PROVINCIALES
La UNPA organiza 1° Jornadas Patagónicas de Educación en Contextos de Encierro

Se realizarán los días 4 y 5 de mayo en la UACO, bajo modalidad semipresencial. El Mg. Silvio Rotman, coordinador del evento, explicó que “existen muchos prejuicios en torno al acceso a la educación de los sujetos privados de la libertad”, aunque consideró que “cuando las universidades toman en sus manos el desarrollo de esta política, toma otra fuerza”
En el marco de la institucionalización de las políticas de Derechos Humanos en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se celebrarán los días 4 y 5 de mayo en la Unidad Académica Caleta Olivia las Primeras Jornadas Patagónicas de Educación en Contextos de Encierro (ECE), cuyo objetivo es fortalecer la vinculación entre las casas de altos estudios y los organismos, instituciones y organizaciones relacionadas con esta temática para proyectar acciones de manera conjunta en la región
Bajo el título “Del pensamiento a la acción. Desarrollo, ampliación e institucionalización del derecho al acceso efectivo a la Educación Superior de las personas Privadas de la Libertad” especialistas compartirán experiencias que favorezcan la comprensión y el análisis de la tensión que significa la institución educativa en la cárcel y la cárcel en las instituciones educativas.
La organización de esta actividad está a cargo de la UNPA, con el auspicio y la colaboración de las Universidades Nacionales de Río Negro (UNRN), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), La Pampa (UNLPAM) y Comahue (UNComa). Juntas, estas instituciones han trabajado para hacer posible la realización de este evento y para contribuir a la discusión y visibilización de la problemática de la educación en contextos de privación de libertad en la región patagónica.
Las jornadas están destinadas a estudiantes, docentes y gestores de las universidades nacionales; personal de los servicios penitenciarios provinciales y federales; mpleados y funcionarios judiciales y docentes de los niveles primario, secundario y terciario.
El Mg. Silvio Rotman, especialista en la temática y referente de Educación en Contextos de Encierro en nuestra casa de Altos estudios, dialogó con FM UNPA sobre esta actividad, que cuenta al momento con más de 200 inscriptos que participarán en modalidad híbrida. En este contexto señaló que “la virtualidad garantiza la masividad para que aquellos que no puedan asistir por cuestiones climáticas, de distancia o de trabajo, puedan por lo menos de manera virtual estar”.
La Jornadas tienen como objetivo “visibilizar la problemática de la Educación en Contexto de Encierro, qué significa, cómo brindarla, cuáles son los derechos de las personas privadas de la libertad de acceder al derecho a la educación, inclusive a la educación superior” acotó.
Asimismo, Rotman destacó la oportunidad de vinculación entre las universidades de la región patagónica “trabajar de manera interinstitucional es mejor se pueden desarrollar muchas más cosas” así como intercambiar experiencias con investigadores, representantes de los niveles educativos provinciales, organizaciones de derechos humanos, servicios penitenciarios, agentes gubernamentales y de justicia.
Respecto de la educación de Nivel Superior en contextos de encierro Rotman sostuvo que la experiencia en las universidades de la Patagonia es limitada, aunque “no significa que no exista, sino que no está del todo desarrollada”.
“Principalmente lo que tenemos implementado son proyectos de extensión y obviamente proyectos de investigación”, precisó.
“La UNPA – señaló-, ha realizado acuerdos con los servicios penitenciarios pero hay una problemática en la efectivización del acceso al derecho la educación de los sujetos privados de la libertad y no tenemos una oferta académica que sea efectiva en contexto de encierro”
De igual forma manifestó que “los docentes universitarios y los estudiantes somos parte de la sociedad en la que vivimos y por lo tanto estamos atravesados por todos los estereotipos y prejuicios existentes en ella.”
El referente de Educación en Contextos de Encierro de la UNPA consideró que “existen muchos prejuicios en torno al acceso al derecho a la educación de los sujetos privados de la libertad” y aseveró que “esto afecta el poder garantizar el acceso al derecho a la educación, que está plasmado en todas las leyes existentes en el país”.
En este sentido Rotman puso en relevancia la institucionalización a través de la Coordinación de Contextos de Encierro. “Cuando las universidades toman en sus manos el desarrollo de esta política y la institucionalizan toma otra fuerza y tiene otro andamiaje, eso viene pasando a nivel nacional y particularmente en la UNPA”.
“A los que trabajamos en esto nos gusta decir que la universidad tiene que entrar a la cárcel y la cárcel entra a la universidad”, expresó finalmente Rotman.
La actividad forma parte de la agenda de la Red de Universidades Nacionales en Contextos de Encierro (Red UNECE), a la que pertenecen todas las instituciones organizadoras.
Consultas e informes: [email protected]
Inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZbyAsY8Rgl-sEvqqkPgnZGR981pwf…
Programa:https://www.uaco.unpa.edu.ar/sites/default/files/2023-04/Programa%20Jornadas%20Patago%CC%81nicas%20Contexto%20de%20Encierro.pdf
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios