SOCIEDAD
La UBA lanzó una acción contra el congelamiento del presupuesto

La Universidad de Buenos Aires (UBA) inició una acción contra el congelamiento del presupuesto universitario impuesto por el Gobierno de Javier Milei, que pone en jaque su funcionamiento y afecta a cientos de miles de alumnxs, docentes y personal general de las instituciones, y convocó a firmar un petitorio rechazando el ajuste.
Bajo el lema “Cuidemos lo que funciona. #SomosUBA”, la casa de altos estudios más importe del país se expresó sobre la difícil situación económica que está atravesando y llamó a la ciudadanía a colaborar con la causa con la recolección de firmas.
El petitorio, que está abierto a estudiantes, profesores, nodocentes, investigadores y al público en general, será presentado ante las autoridades del Ejecutivo nacional y el Congreso. Quien esté interesado en participar solo debe completar el formulario (https://forms.office.com/r/KpkJNmvvLt?origin=lprLink) con nombre, apellido y DNI.
Junto a esta iniciativa, la UBA difundió un video, que ya está circulando con gran repercusión por las redes sociales, en el que se puede observar un recorrido por las distintas facultades que integran a la Universidad, mientras una voz en off enumera la cantidad de estudiantes – hoy profesionales -, que se formaron en esos espacios.
«De acá salieron empresarios, presidentes, científicos. De acá salieron campeones del mundo», reza un fragmento del video. Y cierra: «La UBA es parte de la historia, de tu historia. Cuidemos lo que fuimos, lo que somos. Cuidemos lo que funciona«.
Ajuste a la educación
El problema presupuestario de la Universidad de Buenos Aires, del que no quedan exentos el resto de las universidades públicas del país, se planteó a partir de la decisión del Gobierno nacional de prorrogar los valores del año 2023 al 2024, en el marco de una inflación interanual del 276 por ciento. «Esto produce que la UBA entre en serio riesgo de desfinanciación durante los próximos meses», advirtieron las autoridades.
Días pasados, mientras se llevaba a cabo un paro nacional, desde el Ejecutivo anuncieron un 70 por ciento de incremento para “gastos de funcionamiento de las universidades nacionales”. Sin embargo no se explica que estos costos operativos a los que apunta la medida, alcanzan solo al 10 por ciento de los gastos que debe afrontar la Universidad para su normal funcionamiento.
Esta situación se agrava si pensamos que la UBA, además, tiene a su cargo más de 71 institutos de investigación y seis centros hospitalarios que atienden a más de medio millón de pacientes por año.
«La campaña hace eje, justamente, en que el congelamiento presupuestario redundará en menos clases, menos calidad académica, menos edificios, menos becas, menos servicios en los centros de salud, menos investigación científica y menos seguridad en las facultades«, expusieron las autoridades en un documento. .
PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES22 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio