Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La UBA lanzó una acción contra el congelamiento del presupuesto

Publicado

el


La Universidad de Buenos Aires (UBA) inició una acción contra el congelamiento del presupuesto universitario impuesto por el Gobierno de Javier Milei, que pone en jaque su funcionamiento y afecta a cientos de miles de alumnxs, docentes y personal general de las instituciones, y convocó a firmar un petitorio rechazando el ajuste.

Bajo el lema “Cuidemos lo que funciona. #SomosUBA”, la casa de altos estudios más importe del país se expresó sobre la difícil situación económica que está atravesando y llamó a la ciudadanía a colaborar con la causa con la recolección de firmas.

El petitorio, que está abierto a estudiantes, profesores, nodocentes, investigadores y al público en general, será presentado ante las autoridades del Ejecutivo nacional y el Congreso. Quien esté interesado en participar solo debe completar el formulario (https://forms.office.com/r/KpkJNmvvLt?origin=lprLink) con nombre, apellido y DNI.

Junto a esta iniciativa, la UBA difundió un video, que ya está circulando con gran repercusión por las redes sociales, en el que se puede observar un recorrido por las distintas facultades que integran a la Universidad, mientras una voz en off enumera la cantidad de estudiantes – hoy profesionales -, que se formaron en esos espacios. 

«De acá salieron empresarios, presidentes, científicos. De acá salieron campeones del mundo», reza un fragmento del video.  Y cierra: «La UBA es parte de la historia, de tu historia. Cuidemos lo que fuimos, lo que somos. Cuidemos lo que funciona«.

Ajuste a la educación 

El problema presupuestario de la Universidad de Buenos Aires, del que no quedan exentos el resto de las universidades públicas del país, se planteó a partir de la decisión del Gobierno nacional de prorrogar los valores del año 2023 al 2024, en el marco de una inflación interanual del 276 por ciento. «Esto produce que la UBA entre en serio riesgo de desfinanciación durante los próximos meses», advirtieron las autoridades.

Días pasados, mientras se llevaba a cabo un paro nacional, desde el Ejecutivo anuncieron un 70 por ciento de incremento para “gastos de funcionamiento de las universidades nacionales”. Sin embargo no se explica que estos costos operativos a los que apunta la medida, alcanzan solo al 10 por ciento de los gastos que debe afrontar la Universidad para su normal funcionamiento. 

Esta situación se agrava si pensamos que la UBA, además, tiene a su cargo más de 71 institutos de investigación y seis centros hospitalarios que atienden a más de medio millón de pacientes por año.

«La campaña hace eje, justamente, en que el congelamiento presupuestario redundará en menos clases, menos calidad académica, menos edificios, menos becas, menos servicios en los centros de salud, menos investigación científica y menos seguridad en las facultades«, expusieron las autoridades en un documento. .


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Publicado

el


Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.

Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.

También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.

Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.

En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.

El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.

Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.

Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.