Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

La tradición y el homenaje: YCRT celebra el Día de Santa Bárbara con actividades en toda la Cuenca

Publicado

el


Leandro Ruggeri, coordinador de YCRT, destacó las celebraciones en honor a la patrona de los mineros, Santa Bárbara, integrando a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre. Además, resaltó el reconocimiento al personal jubilado y en actividad, junto con la denominación de dos locomotoras que simbolizan la identidad de la región.

En el marco de las actividades tradicionales por el Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros, YCRT ha llevado adelante una agenda cargada de eventos que destacan tanto la fe como el orgullo de la comunidad minera. En diálogo con Patagonia Nexo, Leandro Ruggeri, coordinador de YCRT, explicó la importancia de estas celebraciones y las iniciativas realizadas.

Como todos los años, tradicionalmente celebramos el Día de nuestra patrona Santa Bárbara y el Día del Minero. Este año comenzamos el 25 de noviembre con la novena, realizada tanto en Río Turbio como en 28 de Noviembre, algo que no sucedía antes y que hoy busca integrar a ambas localidades en las festividades y tradiciones de nuestro yacimiento,” destacó Ruggeri.

Entre las actividades sobresalientes, mencionó la denominación de dos locomotoras, la 04 y la 05, que simbolizan la historia y el sentido de pertenencia de la región. La locomotora 05, bautizada como Patagónica Islas Malvinas Argentinas, rinde homenaje a los héroes de Malvinas, mientras que la 04, denominada Patagónica Provincia de Santa Cruz, representa el alcance territorial de la provincia.

Estas denominaciones se llevaron a cabo en la localidad de 28 de Noviembre como un regalo a la ciudad en su 65° aniversario. Este gesto honra su historia, ya que la localidad lleva el nombre de la fecha en que se promulgó la Constitución de la Provincia de Santa Cruz, siendo la primera fundada tras este hito,” explicó Ruggeri.

Otro momento emotivo fue el homenaje realizado el 29 de noviembre, en el que se entregaron plaquetas y reconocimientos al personal jubilado y a quienes han cumplido 20 o 25 años de servicio. “Es un acto de profundo respeto. Valoro mucho la sabiduría y experiencia de nuestros jubilados, quienes siempre están dispuestos a compartir su conocimiento. Este homenaje también recuerda a aquellos que ya no están físicamente, pero viven en nuestros corazones y en el alma de la cuenca carbonífera,” expresó emocionado Ruggeri.

Con estas actividades, YCRT reafirma su compromiso con las tradiciones mineras y con el reconocimiento a las personas que han contribuido al crecimiento del yacimiento y de la comunidad de la Cuenca Carbonífera.

Leandro Ruggeri, coordinador de YCRT, continuó detallando las actividades realizadas en el marco de los festejos por Santa Bárbara, destacando la tercera edición de «Somos YCRT», un evento que busca fortalecer el sentido de pertenencia entre la comunidad y el yacimiento. “Hoy, 2 de diciembre, estamos llevando a cabo la actividad ‘Somos YCRT’ en la Escuela Industrial N° 5. En esta ocasión, quisimos realizarla allí porque es un espacio educativo fundamental para la formación de técnicos que luego se desempeñarán en el yacimiento. Es una muestra integral de todas las áreas operativas de YCRT: mina, planta depuradora, usina 240, usina de 20 megavatios, talleres centrales, Punta Loyola, ferrocarriles, el museo, y hasta personal de maestranza, brigada de emergencia, seguridad, protocolo y medicina. Todos están exponiendo su labor para que los alumnos y la comunidad entiendan cómo funciona el yacimiento de manera integral,” explicó Ruggeri.

Ruggeri enfatizó la importancia de fomentar vocaciones técnicas en la región: “La Escuela Industrial N° 5 nació con el propósito de formar técnicos que puedan desempeñarse en el yacimiento. Gracias a esto, hemos firmado convenios de pasantías y ya varios jóvenes egresados están trabajando con nosotros. Además, por primera vez en esta edición, hemos montado un frente minero, lo que permite a la comunidad observar directamente cómo se desarrolla el trabajo en el yacimiento.”

El coordinador también adelantó que el 3 de diciembre se realizará un simulacro de emergencia en la zona de Mina 2, como parte de un plan de contingencia desarrollado en conjunto con Protección Civil provincial y local. “Es un simulacro que se llevará a cabo entre las 9 y la 1 de la tarde. Queremos alertar a la comunidad sobre posibles sirenas o movimientos en la zona. Este ejercicio busca estar preparados para cualquier eventualidad, siempre priorizando la seguridad psicofísica de los trabajadores y habitantes de la región.”

 

Ruggeri se refirió al avance en políticas de género dentro del yacimiento, destacando la presencia de mujeres en áreas históricamente dominadas por hombres. “El 4 de diciembre realizaremos los tradicionales ingresos a la mina, y es importante mencionar que hoy tenemos mujeres trabajando en áreas operativas como preparación secundaria, mantenimiento y transporte, medicina y seguridad. Esto representa un hito histórico en la perspectiva de género dentro de nuestra comunidad minera. Son siete mujeres las que actualmente desempeñan funciones clave en el yacimiento, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades,” detalló Ruggeri.

“Mañana (martes) estarán habilitados los listados para el ingresos y recorridos para personas de entre 16 y 60 años en tres horarios: 6:00, 8:00 y 10:00 de la mañana. Las inscripciones finalizaron el día 2 de diciembre, con un límite de 400 cupos. Los interesados debieron enviar sus datos al correo visitas4diciembre.gov.ar. Durante el recorrido, jefaturas y operarios de producción estarán trabajando para mostrar a la comunidad cómo es el trabajo dentro de la mina y las labores mineras”, señaló.

Detalló además: “Los traslados iniciarán a las 5:45, 7:45 y 9:45 de la mañana de este miércoles 04 de diciembre, pasando por todas las paradas para recoger a quienes se inscribieron previamente. Esto se respeta estrictamente por cuestiones de seguridad, ya que se aclaró que las personas no deben tener impedimentos médicos para participar en el recorrido”, añadió.

Subrayó también que estará presente personal de medicina y seguridad para garantizar todas las medidas adecuadas de salud y seguridad, asegurando que no haya riesgos para los participantes.

“Ese mismo día 4, a las 10:30 de la mañana, nos concentraremos en la parroquia Santa Bárbara, como todos los años. A las 11:30, después de la concentración, nos dirigiremos a la plazoleta del Minero, en la plaza central de Río Turbio. Allí, el obispo Medina oficiará la misa tradicional, se realizarán ofrendas florales, y habrá un acto protocolar donde el señor interventor compartirá unas palabras sobre las actividades y el homenaje a nuestra protectora, la Virgen Santa Bárbara”, puntualizó.

Consultado sobre la posible visita del gobernador Claudio Vidal, expresó: “Se había anunciado su llegada. La verdad sería un honor contar con su presencia el día 4, y creemos que estará aquí acompañándonos”.

También , comentó que habrá un evento cultural en el Centro Cultural de Río Turbio el mismo día 4, a las 20:00 horas. “Es una actividad abierta a toda la comunidad, donde participarán artistas y músicos locales en homenaje a todos los mineros de la cuenca carbonífera”, destacó.

En un mensaje personal, el coordinador compartió su vínculo con la cuenca: “Soy nacido y criado en la localidad de 28 de Noviembre. Viví y trabajé aquí desde joven. Fui panadero, vendía sándwiches en la calle, y siempre he valorado mi origen y gracias a mis padres pude estudiar. Luego pude estudiar, me recibí de abogado, y regresé para trabajar en distintas áreas de YCRT. Creo firmemente en el futuro de nuestro yacimiento, en que podemos cumplir nuestros objetivos como empresa, generar ingresos genuinos y garantizar la sustentabilidad del trabajo para 2.065 familias que dependen de esto. Todo lo logrado, como la energización de la usina de 21 megavatios y el suministro a Servicios Públicos durante ocho días, demuestra el compromiso y esfuerzo de nuestros trabajadores”.

Además, adelantó: “Estamos trabajando en varios proyectos. Entre ellos, un tren turístico que conecte Río Turbio y Río Gallegos o trayectos más cercanos, lo que impulsaría el turismo en la región. También queremos recuperar el archivo histórico de la municipalidad y concretar los objetivos principales de la empresa, como la interconexión energética nacional de las usinas de 240 y 21 megavatios y la venta de carbón. Todo esto busca hacer de YCRT una empresa funcional y beneficiosa para la comunidad”, concluyó.


INFO. GENERAL

Despidos en el Parque Nacional Los Glaciares: una crisis que afecta la operación y el turismo

Publicado

el


La secretaria general de ATE El Calafate, Corina Gonzales, denunció nuevos despidos en el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Argentina, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Esta es la segunda vez en menos de un año que se registran cesantías en la institución, lo que está generando un impacto negativo en su funcionamiento y en la experiencia de los miles de turistas que visitan la región.

Un panorama preocupante

En julio de 2024, 13 trabajadores fueron despedidos, entre ellos personal de mantenimiento, maestranza y administrativos. Aunque se logró reincorporar a tres de ellos, la situación ha vuelto a repetirse. Esta vez, los despidos afectaron a cinco empleados esenciales:

Dos administrativos de la intendencia.

Una brigadista y dos trabajadores de sendas que prestaban funciones en la Zona Norte, El Chaltén.

Gonzales subrayó que los trabajadores despedidos tenían antigüedad y registros impecables en sus legajos, por lo que no existe justificación para estas medidas.

Impacto en la operación del Parque

La falta de personal ha dejado sin trabajadores en el área de sendas y ha reducido significativamente la cantidad de brigadistas disponibles. Esto se agrava en plena temporada alta, cuando miles de turistas recorren el Parque, lo que incrementa la demanda de mantenimiento, control y atención a las emergencias.

“La operación del Parque está en riesgo. Los trabajadores que quedaron están recargados, y la calidad de los servicios que podemos ofrecer a los visitantes se ve afectada”, advirtió Gonzales.

Una decisión que afecta al turismo y a la conservación

El Parque Nacional Los Glaciares no solo es un sitio natural de gran importancia, sino también un motor económico clave para la región, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. La reducción de personal impacta directamente en la seguridad de los turistas, la conservación de las áreas protegidas y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes en las sendas.

Un llamado a la reincorporación y al diálogo

Desde ATE El Calafate se exige la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos y se solicita un espacio de diálogo con las autoridades para abordar la crisis en Parques Nacionales. “Estas medidas no solo afectan a las familias de los trabajadores cesanteados, sino también a la comunidad de El Calafate y a todos los que valoran la conservación de nuestro patrimonio natural”, afirmó Gonzales.

Un desafío para el futuro

Los despidos en el Parque Nacional Los Glaciares son parte de una problemática más amplia que enfrenta la Administración de Parques Nacionales en todo el país, con recortes presupuestarios, precarización laboral y falta de políticas de conservación sostenibles.

La situación en Los Glaciares es un recordatorio urgente de la necesidad de priorizar la preservación ambiental y el bienestar de los trabajadores, pilares fundamentales para garantizar el desarrollo sustentable de los parques nacionales argentinos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.