Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Mansilla por la denuncia de presunta irregularidad en el IDUV: “Ir a la Justicia, es lo que corresponde”

Publicado

el


Así lo indicó el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Santa Cruz, Cristian Mansilla, en declaraciones a LU14 Radio Provincia tras la denuncia que realizó en la Justicia por una presunta administración fraudulenta de bienes del Estado y entrega irregular de lotes por parte de ex autoridades de la entidad entre diciembre de 2015 y diciembre de 2023.

Sobre esta presentación judicial, Mansilla comentó que se trata de «una denuncia pendiente” contra el actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y su hermana María Grasso, y aclaró “apenas asumí ya estaba planteada esta situación: la entrega irregular de los terrenos del barrio El Faro”, agregando que “hoy tenemos un abogado más responsable y serio, que se está encargando de esto”.

En referencia a las posibles anomalías del procedimiento denunciado, dijo: «Por un lado, entregó a exfuncionarios del instituto, la mayoría, y la forma en que se entregó, no cumpliría con las normas vigentes en la entrega de terrenos. Por ejemplo, controlar y llenar una planilla donde verifican si tiene algún otro inmueble. En este caso, en la mayoría de los casos, no se hizo. Se entregó de forma indiscriminada y, con la suerte de estos funcionarios que les tocó terrenos en un sector muy favorecido, en el barrio El Faro y no, por ejemplo, en el barrio 22 de septiembre, sectores más alejados. En el Barrio Chimen Aike, que como cualquier persona que viene y se inscribía en el instituto, en ese momento, la mayoría de los terrenos se le entregaban en esa zona».

Consultado sobre quiénes fueron los funcionarios que recibieron los terrenos, prefirió «no entrar mucho en detalles, pero una de las mayores beneficiarias por las dimensiones del terreno, es María de los Ángeles Grasso que fue presidenta del IDUV», a quien se le habría adjudicado «un terreno casi 40 por 40, un terreno normal que estamos entregando hoy en día es de 12.50 por 25, fueron beneficiarios en muchas cosas».

Procedimiento correcto

Al explicar los pasos del trámite a realizar para ser acreedor de la adjudicación de un terreno otorgado por el IDUV, su presidente detalló que hay que, primeramente, solicitar en el Instituto la planilla de inscripción. Dicha planilla contiene «ciertos requisitos», hay que detallar «el grupo familiar completo y se verifica con otros entes, por ejemplo, el Registro de la Propiedad, el Banco Hipotecario y también la municipalidad de Río Gallegos».

Dijo que los denunciados «ni siquiera completaron esa planilla; o sea, no sabemos» si «en el momento de la entrega, ellos ya tenían otra propiedad», puntualizó Mansilla.

Una vez que se cumplimenta el formulario de inscripción, el solicitante queda en lista de espera, hasta que «haya un terreno a disposición, cumpliendo con todos los requisitos y con que estén en condiciones de construir, acceden a un terreno fiscal» señaló.

Para completar el tema, Cristian Mansilla subrayó: «Con la denuncia estamos haciendo lo que nos corresponde» porque «la gente viene acá dos los días, alguna hace más de diez años vienen esperando un terreno», y por otro lado, «esta gente se inscribió, y en tres meses les tocó un terreno y en un lugar recontrafavorecido”.

Viviendas San Benito

El inicio de la construcción de 56 viviendas en el barrio San Benito es una de las dos obras anunciadas recientemente por el Gobierno Provincial. Al respecto, Mansilla habló del plan de las viviendas.

«Es una construcción de 56 viviendas que va a estar ubicada en el barrio San Benito en la calle 1 y 38. Conta con viviendas de 60 metros cuadrados y bueno, el plazo de obra, más o menos, un año”, indicó y aseveró “nos vamos a encargar de hacer el seguimiento necesario para que podamos terminarla en tiempo y forma, ya que la demanda habitacional que hay es grande con alrededor de 1.500 inscriptos”.

La obra que se inicia en el Barrio San Benito “corresponde al anuncio de las mil viviendas que hizo el gobernador Claudio Vidal y con éstas 56 viviendas es darle un poco de tranquilidad a la gente que ha esperado tantos años”, remarcó para finalizar Cristian Mansilla.


INFO. GENERAL

Despidos en el Parque Nacional Los Glaciares: una crisis que afecta la operación y el turismo

Publicado

el


La secretaria general de ATE El Calafate, Corina Gonzales, denunció nuevos despidos en el Parque Nacional Los Glaciares, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de la Argentina, ubicado en la provincia de Santa Cruz. Esta es la segunda vez en menos de un año que se registran cesantías en la institución, lo que está generando un impacto negativo en su funcionamiento y en la experiencia de los miles de turistas que visitan la región.

Un panorama preocupante

En julio de 2024, 13 trabajadores fueron despedidos, entre ellos personal de mantenimiento, maestranza y administrativos. Aunque se logró reincorporar a tres de ellos, la situación ha vuelto a repetirse. Esta vez, los despidos afectaron a cinco empleados esenciales:

Dos administrativos de la intendencia.

Una brigadista y dos trabajadores de sendas que prestaban funciones en la Zona Norte, El Chaltén.

Gonzales subrayó que los trabajadores despedidos tenían antigüedad y registros impecables en sus legajos, por lo que no existe justificación para estas medidas.

Impacto en la operación del Parque

La falta de personal ha dejado sin trabajadores en el área de sendas y ha reducido significativamente la cantidad de brigadistas disponibles. Esto se agrava en plena temporada alta, cuando miles de turistas recorren el Parque, lo que incrementa la demanda de mantenimiento, control y atención a las emergencias.

“La operación del Parque está en riesgo. Los trabajadores que quedaron están recargados, y la calidad de los servicios que podemos ofrecer a los visitantes se ve afectada”, advirtió Gonzales.

Una decisión que afecta al turismo y a la conservación

El Parque Nacional Los Glaciares no solo es un sitio natural de gran importancia, sino también un motor económico clave para la región, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales. La reducción de personal impacta directamente en la seguridad de los turistas, la conservación de las áreas protegidas y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes en las sendas.

Un llamado a la reincorporación y al diálogo

Desde ATE El Calafate se exige la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos y se solicita un espacio de diálogo con las autoridades para abordar la crisis en Parques Nacionales. “Estas medidas no solo afectan a las familias de los trabajadores cesanteados, sino también a la comunidad de El Calafate y a todos los que valoran la conservación de nuestro patrimonio natural”, afirmó Gonzales.

Un desafío para el futuro

Los despidos en el Parque Nacional Los Glaciares son parte de una problemática más amplia que enfrenta la Administración de Parques Nacionales en todo el país, con recortes presupuestarios, precarización laboral y falta de políticas de conservación sostenibles.

La situación en Los Glaciares es un recordatorio urgente de la necesidad de priorizar la preservación ambiental y el bienestar de los trabajadores, pilares fundamentales para garantizar el desarrollo sustentable de los parques nacionales argentinos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.