PROVINCIALES
La Presidenta del CPE señaló que partir del lunes habrá «burbujas» más grandes en las Clases Presenciales

La norma está a la firma del presidente Alberto Fernández. Será girado, en los próximos días al Congreso nacional para su tratamiento. Establece un esquema de incentivo que estará vigente por los próximos 20 años. La intención es frenar el declino y lograr un incremental de producción en gas y petróleo.

Con la autorización del Ministerio de Salud y Ambiente, el Consejo Provincial de Educación dispuso que desde el próximo lunes se amplíen las denominadas burbujas en establecimientos educativos de Santa Cruz. Salvo en Perito Moreno, donde por un brote de casos de Covid-19 se suspendió la presencialidad.
Ayer en entrevista con FM Dimensión la presidenta del organismo educativo, Cecilia Velázquez, anunció que los grupos se incrementarán hasta 15 alumnos, mientras que distanciamiento se acorta de 2 a 1.5 metros dentro del aula.
La funcionaria afirmó que estos son parámetros generales que deberán ser adaptados a la amplitud de las aulas y la matrícula de alumnos por cada curso.
Velázquez explicó que estas medidas permitirán que haya más días de clases presenciales. Los directivos ya están siendo informados sobre estas decisiones y están habilitados a implementarlas desde hoy mismo, aunque se espera que en todos los establecimientos comience a regir desde el lunes.
El pasado lunes en El Calafate hubo una manifestación reclamando «más clases y menos burbujas». En los días siguientes comenzaron a ser enviadas notas a directivos de distintas escuelas, solicitando una burbuja por cada curso, de manera de tener clases presenciales todos los días.
Consultada en FM DIMENSION (100.3 Mhz), Cecilia Velázquez desestimó esta posibilidad por el momento. Dijo que esa es una medida que solo se tomó en la Ciudad de Buenos Aires y “está fuera de todos los acuerdos del Consejo Federal de Educación y de los epidemiólogos”.
La funcionaria provincial agregó que en Santa Cruz “actuamos en función de las indicaciones epidemiológicas. Y esto que nosotros estamos manejando, son los parámetros”.
Otro reclamo que se hizo público y que está contenido en notas enviadas a directivos es el del uso de barbijos durante la práctica de Educación Física. En tal sentido Velázquez reiteró que se aplican las indicaciones recibidas del Consejo Federal. Afirmó que si los alumnos tienen que compartir la actividad física con otros estudiantes deberán usar el barbijo. Y afirmó que los docentes de educación física tienen la facultad de aplicar otras estrategias para lograr mayor distanciamiento y evitar asi el uso de barbijo. En ese sentido indicó que desde la dirección provincial de Educación Física se están enviando instructivos.
Fuente: Ahora Calafate
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia