PROVINCIALES
Erika Halvorsen la prolífera guionista de Rio Gallegos avanza con “el fin del amor”


Producirá la nueva serie de Lali Espósito. La ficción se estrenará en la plataforma de Amazon Prime.
Erika Halvorsen tiene 40 años. Nació en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, en el año 1980. Es dramaturga, guionista y directora de teatro, egresada de la licenciatura en Dirección Escénica de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Hasta la fecha, tiene más de una docena de obras estrenadas, entre ellas: Hija de Dios, Happyhour, Ser ellas, Bisnietas y Vic y Vic.
Autora de dos novelas que fueron llevadas al cine: El Hilo Rojo y Desearás. En 2019 publicó What’s up mamis.
Para televisión escribió Amanda O, Amar después de Amar (ADDA) en coautoría con Gonzalo Demaría y Pequeña Victoria.
En 2009 fue nominada como mejor autora en los Seoul Drama Awards por la serie mutiplataforma Amanda O. Escribió, junto con Gonzalo Demaría, la telenovela ADDA. Amar después de amar, que ganó el Premio Argentores Televisión 2017, y fue nominada a los premios Tato y Martín Fierro. Sus bestsellers El hilo rojo y Desearás fueron adaptados al cine, de la mano de Carolina «Pampita» Ardohain y Benjamín Vicuña, entre otros. What’s up mamis es su tercera novela.
«El fin del amor» será su nuevo proyecto como showrunner. La tira estará protagonizada por Lali, quien también la co-producirá junto a Tamara Tenenbaum, autora del libro en el que se basa la serie: «El fin del amor: querer y coger».
Para este 2021 se conoció que habrá una nueva temporada de 10 capítulos, llamada «Pequeñas Victorias», que seguirá la historia de la pequeña y sus madres. Esta vez, la tira se mudará a Amazon Prime, si bien se emitirá también por Telefe.
PROVINCIALES
Almeida: “Más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos”

Así lo manifestó la integrante de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo”, Taty Almeida, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la presentación de la instancia formativa “Empoderar” y del libro “Alejandro, por siempre amor”.
Cabe recordar en primer lugar que, el libro recopila poemas escritos de su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Mientras que “Empoderar” es una iniciativa del Gobierno Provincial, establecida por Ley N° 3.808, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La misma busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos. Sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.
En este contexto, Taty Almeida, quien estuvo acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció “a todas y a todos los que me han invitado para estar acá, dentro de los 40 años de la democracia”, al tiempo que comentó: “He venido a presentar el libro de las poesías de mi hijo, invitada por el gobierno, por Alicia, por la Secretaría de DDHH y lógicamente para el cierre de los talleres de mi hija que es directora de DDHH del Ministerio de Cultura”.
“Así que son muchos los motivos por los que he venido nuevamente; ya he estado otras veces y cada vez que vengo es una sensación maravillosa porque son caricias para el alma la manera en que me reciben” valoró.
Asimismo, subrayó que “el reconocimiento que me dan a mí es para todas las madres, sobre todo para Alejandro y los 30.000”.
“El hecho de que de muchas maneras se tenga memoria, y que los DDHH estén presentes es importantísimo, en estos 40 años de democracia que tenemos que apuntalar porque hay que defenderla, dado todos los que están apareciendo, los negacionistas, los que reivindican el genocidio es tremendo” afirmó.
En este sentido, al referirse al momento actual, Taty expresó con convicción: “Así que más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos, que son muchos los DDHH que hay que defender; por supuesto el de la vida que es el principal”.
Para finalizar, la integrante de “Madres de Plaza de Mayo” puntualizó: “Otro motivo que me emociona mucho, cuando estoy con Alicia, como le dije a ella: en vos lo veo a nuestro otro hijo, Néstor Kirchner, otro motivo también muy fuerte. Hoy justamente con Nadia Astrada que nos llevó de turismo, recordé a Osvaldo Bayer otro que está siempre presente también, y como realmente investigó y defendió la masacre famosa de la Patagonia. Son muchos los motivos por los que me pongo feliz cada vez que piso Santa Cruz”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Orquesta PuKará de Río Turbio es anfitriona del Encuentro Musical MOLPA 2023
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Selección de Afusa camino a Posadas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Propongamos Juntos Veintiocho culmina exitosamente el «Curso de Panadería»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Segundo Encuentro de Escultores en la Plaza Centenario del Carbón