SOCIEDAD
La oposición presentó un proyecto para exigir transparencia sobre la situación de Sergio Urribarri en Israel

El exembajador argentino en Israel Sergio Urribarri no regresó al país tras renunciar a su cargo cuando fue condenado por un caso de corrupción hace dos meses.
Semanas atrás, el exgobernador de Entre Ríos y embajador argentino en Israel Sergio Urribarri fue procesado en la Justicia por corrupción, por lo que presentó la renuncia a su cargo. Sin embargo, no regresó al país, por lo que se desconoce dónde vive actualmente y existirían así varios datos desconocidos tras su dimisión.
En este sentido, un grupo de diputados presentó un proyecto en el Congreso para exigir mayor transparencia acerca de la situación del exfuncionario Sergio Urribarri. De esta manera, los firmantes son de partidos que integran la oposición, y se manfiestaron contra el Gobierno luego de que la situación se reavive con el desplazamiento de Cecilia Goyeneche.
Así fue que la fiscal anticorrupción de Entre Ríos fue expulsada de su cargo tras un juicio político en su contra. En aquel entonces, había estado al frente del caso donde se investigó a Sergio Urribarri por corrupción y donde luego fue encontrado culpable. Por lo que fue condenado a 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
De esta forma, en el documento que presentaron, manifestaron “Atento a la falta de información respecto de la situación de revista actual del ex funcionario es que considero sumamente importante contar con información al respecto”.
La iniciativa del proyecto la tuvo el diputado Waldo Wolff, que luego siguió “Insisto, se trata de un ex gobernador que fue condenado en primera instancia por el delito de corrupción durante su gestión como tal, y cuya resolución fue notificada por el tribunal interviniente al mismo tiempo que ejercía sus funciones como embajador argentino en Israel”.
En esta misma línea, entre otros legisladores, acompañaron a Wolff con sus firmas los diputados Graciela Ocaña, Fernando Iglesias, Gerardo Milman, María del Lujan Rey y Pablo Torello. Por otro lado, el mismo documento mencionaba que “El acceso a la información creíble y transparente es un derecho básico de los ciudadanos y es clave para el funcionamiento de todo sistema democrático”.
RIO TURBIO
«Siempre hubo predisposición del gobierno provincial para ayudar a Río Turbio»

El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, destacó la colaboración de la provincia con el municipio para garantizar salarios y funcionamiento, y remarcó que los conflictos podrían haberse evitado con diálogo.
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, aseguró que el gobierno provincial mantiene su compromiso con el municipio de Río Turbio frente a las dificultades económicas que atraviesa.
«De hecho se hizo la reunión donde participó el intendente, un poco viendo la problemática que hoy se tiene en Río Turbio con las cuestiones más que nada salariales. La situación económica afecta a la provincia y también al municipio, y uno desde el gobierno no puede generar un compromiso que después no se pueda cumplir», afirmó Brizuelas.
El funcionario destacó que la colaboración incluye alternativas como el traslado de la masa salarial del Banco Nación al Banco Provincia, lo que permitiría al municipio acceder a ciertos beneficios, como giros en descubierto y leasing para la compra de maquinaria. En este sentido, explicó que «el mismo gobernador habló con la gente del Banco Provincia para que lo atiendan y pueda solucionar su inconveniente».
Brizuela subrayó la importancia del diálogo y la responsabilidad administrativa. «Si esto hubiese pasado antes, seguramente hoy no estaríamos hablando de este tema. Hay voluntad, hay ganas de que el gobierno provincial, que siempre estuvo presente, siempre colaboró, siempre ayudó», expresó.
El ministro remarcó que la deuda histórica del municipio con la caja de previsión y la caja de servicios sociales es significativa, pero que «la provincia siempre estuvo presente. El gobernador siempre estuvo predispuesto».
En referencia a los conflictos anteriores entre la gestión municipal y la provincia, Brizuela señaló que «lamentablemente cuando hay terceros o cuartos que por ahí opacan estas cosas queriendo demostrar que está todo mal, hoy día la situación es diferente, ahí está la solución».
Finalmente, el ministro enfatizó que más allá de las diferencias políticas, la prioridad es garantizar el bienestar de los empleados y la estabilidad de los servicios: «Yo puedo tener muchas diferencias con una persona, pero si veo que la gente realmente le puedo mejorar el sueldo o puedo mejorar su estabilidad de vida, no me importa la cara de la otra persona, aprovecho la situación de poder charlar, trabajar».
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se salva con subsidios, se salva con producción”: la recta final hacia Carboeléctrica Río Turbio S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan cuestionó al kirchnerismo: “No pueden cambiar de nombre y esperar que el vecino se olvide de 30 años de corrupción”