SOCIEDAD
La oposición presentó un proyecto para exigir transparencia sobre la situación de Sergio Urribarri en Israel

El exembajador argentino en Israel Sergio Urribarri no regresó al país tras renunciar a su cargo cuando fue condenado por un caso de corrupción hace dos meses.
Semanas atrás, el exgobernador de Entre Ríos y embajador argentino en Israel Sergio Urribarri fue procesado en la Justicia por corrupción, por lo que presentó la renuncia a su cargo. Sin embargo, no regresó al país, por lo que se desconoce dónde vive actualmente y existirían así varios datos desconocidos tras su dimisión.
En este sentido, un grupo de diputados presentó un proyecto en el Congreso para exigir mayor transparencia acerca de la situación del exfuncionario Sergio Urribarri. De esta manera, los firmantes son de partidos que integran la oposición, y se manfiestaron contra el Gobierno luego de que la situación se reavive con el desplazamiento de Cecilia Goyeneche.
Así fue que la fiscal anticorrupción de Entre Ríos fue expulsada de su cargo tras un juicio político en su contra. En aquel entonces, había estado al frente del caso donde se investigó a Sergio Urribarri por corrupción y donde luego fue encontrado culpable. Por lo que fue condenado a 8 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
De esta forma, en el documento que presentaron, manifestaron “Atento a la falta de información respecto de la situación de revista actual del ex funcionario es que considero sumamente importante contar con información al respecto”.
La iniciativa del proyecto la tuvo el diputado Waldo Wolff, que luego siguió “Insisto, se trata de un ex gobernador que fue condenado en primera instancia por el delito de corrupción durante su gestión como tal, y cuya resolución fue notificada por el tribunal interviniente al mismo tiempo que ejercía sus funciones como embajador argentino en Israel”.
En esta misma línea, entre otros legisladores, acompañaron a Wolff con sus firmas los diputados Graciela Ocaña, Fernando Iglesias, Gerardo Milman, María del Lujan Rey y Pablo Torello. Por otro lado, el mismo documento mencionaba que “El acceso a la información creíble y transparente es un derecho básico de los ciudadanos y es clave para el funcionamiento de todo sistema democrático”.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos