NACIONALES
Escándalo en Concepción del Uruguay: denunció que en su cuenta de ANSES figuran tres hijos extranjeros que no son suyos

En la ciudad entrerriana, una mujer notó que tres personas extranjeras habían sido vinculadas a su cuenta de ANSES como hijos suyos. Es la segunda vez que le ocurre.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibió una grave denuncia en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay. Se trata de una mujer de 55 años que había notado que en su cuenta había tres personas de nacionalidad extranjera vinculadas como hijos suyos, cuando en realidad no lo eran.
La primera vez que se dio cuenta de esto fue en julio del año pasado y, tras el reclamo, dejaron de figurar. Sin embargo, ahora volvió a ver que aparecían de nuevo, por lo que tuvo que volver a las oficinas del organismo dirigido por Fernanda Raverta.
En julio de 2021, la señora accedió a su cuenta de ANSES y, al notar que había otras tres personas aparte de sus cinco hijos, decidió hacer la denuncia no solo ante el organismo sino también ante la policía. De forma casi inmediata fueron removidas.
Sin embargo, a principio de mes se dio a conocer que le volvieron a aparecer desconocidos en su cuenta, aunque esta vez fueron dos, según informó El Once. Esto se habría debido a que uno de los tres extranjeros alcanzó los 18 años. Ante esto, volvió a elevar un reclamo para que en su perfil solo esté la información correcta.
ANSES reabrió la inscripción para el plan “Mi Pieza”, destinado a mujeres argentinas mayores de 18 años o extranjeras con residencia permanente que residan en barrios populares. En esta ocasión podrán anotarse quienes no hayan sido beneficiarios de este programa.
A su vez, quienes se habían inscripto en las ediciones anteriores pero no fueron seleccionados, participan del próximo sorteo sin necesidad de volver a ingresar sus datos. La inscripción debe hacerse por medio de la página de ANSES, ingresando con el CUIL y la clave de la seguridad social.
NACIONALES
La AFIP actualizó los valores mínimos a partir de los cuales controlará los gastos con tarjeta

El organismo dio a conocer los nuevos valores mínimos a partir de los cuales las entidades financieras deberán informar los consumos de sus clientes en todo el país.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los valores mínimos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales deben comunicar los movimientos en las cuentas bancarias y tarjetas de contribuyentes de todo el país.
Con la actualización, el monto mínimo desde el que las entidades financieras deben informar los gastos con tarjeta de débito se elevó de $30.000 a $120.000. En tanto que el valor mínimo para reportar tanto acreditaciones como extracciones mensuales, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo aumentó de $90.000 a $200.000, de acuerdo a lo establecido en la Resolución General 5338 .
La resolución también incrementó los montos para los administradores de sistemas de procesamiento de pagos a través de plataformas de gestión electrónica o digital, incluyendo los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), comúnmente denominadas como billeteras virtuales.
A su vez, el régimen aplica de igual manera cuando el tipo de operación, ya sea de ingreso o egreso (de efectivo, transferencia bancaria, en moneda extranjera, moneda digital) sea una transferencia bancaria o virtual, que iguale o supere los $400.000.
A partir de este jueves 1 de junio, entrarán en vigencia los nuevos mínimos desde los cuales se deberá informar a la AFIP por la compra o venta de motos y autos usados o la transferencia de un inmueble.
En el caso de las operaciones de compraventa de motos o autos se deberán informar al organismo a partir de $1,1 millón cuando se trate de autos y de $450.000 cuando sea de motos. Los montos vigentes hasta este miércoles se ubican en los $600.000 y $240.000 pesos, respectivamente. Por su parte, para los inmuebles el valor se actualiza desde los 5 millones a 9,4 millones de pesos.
Al mismo tiempo, regirá un incremento en el valor mínimo desde el cual es obligatorio tramitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), pasando de los 2,4 a los 4,5 millones de pesos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Feria del Libro en Río Turbio: Celebrando la literatura local y nacional
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Clases de apoyo escolar gratuitas en el gimnasio municipal ‘Juan Carlos González’ del barrio 700 lotes
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Grandes avances en el CEFyAP Nº 2 de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Amplían la red de atención médica: OSYC y el Hospital Italiano Rosario y firman nuevo convenio personalizado