SOCIEDAD
La oposición logra en los tribunales lo que no consigue en el territorio

Por: Julia Izumi@mjizumi
La tercera ronda de elecciones provinciales desdobladas de la nacional ratificó una tendencia que parece irreversible: una vez más triunfaron los oficialismos y los tres gobernadores que ponían en juego su gestión resultaron triunfantes por porcentajes holgados. Una estrategia que, de continuar la indefinición del oficialismo respecto de la candidatura presidencial, se volverá cada vez más tentadora para los distritos que siguen atados al calendario electoral nacional.
Se trata de gestiones que de algún modo podría computar a su favor el gobierno nacional, toda vez que corresponden a distritos alineados del oficialismo en el Parlamento y, podría arriesgarse, con una similar visión macro del país. Sin embargo, la conformación de las alianzas en dos de ellas, Salta y Tierra del Fuego, con un abanico de fuerzas que desde hace rato viene exhibiendo una gran amplitud –caso similar al que se produjo en Neuquén, aunque allí ese sistema de coalición desplazó al histórico Movimiento Popular Neuquino- diluyen el tinte peronista que, por el contrario, domina en el caso de La Pampa, provincia en la que hace 40 años que gobiernan dirigentes de esa fuerza política, bajo la mirada omnipresente de Carlos Verna.
Ese dato, se confirma ahora, es el que movilizó a Juntos por el Cambio a bloquear las elecciones en San Juan y Tucumán, donde un casi seguro triunfo de los oficialismos hubiera pintado de azul a buena parte del mapa argentino. Las cuatro provincias representaban casi el 10% si se hubieran concretado los comicios tucumanos, que constituyen el 3,69% del total nacional. La Corte hizo lo suyo, ya se sabe, para evitar una foto amarga para el macrismo, que en esta tanda de elecciones provinciales no surge como opción. Y su capacidad de daño quedó clara: Juntos por el Cambio le arrebató la intendencia de San Juan al peronismo, pese a que el oficialismo retuvo el 75 por ciento de los departamentos provinciales.
Queda claro que la oposición gana en tribunales lo que no está logrando en los territorios donde va a elecciones. Además, los mejores resultados para Juntos por el Cambio llegaron de la mano de candidatos radicales como fue el caso de Gerardo Morales en Jujuy, hace una semana o este domingo en La Pampa, donde, si bien no logró ganar la gobernación, Martín Berhongaray, hombre de Martín Lousteau, le dio pelea al peronista Sergio Ziliotto.
La gran incógnita, una vez más, es si estos resultados se trasladarían hoy a nivel nacional. La dura derrota libertaria en Tierra del Fuego, que se suma a otras tantas que viene padeciendo esa fuerza, ¿cómo explica los números que las encuestas le otorgan a Javier Milei? Y el enojo social con la gestión del gobierno ¿por qué no se refleja en los comicios provinciales, cuyos electorados padecen como el resto del país el mismo índice inflacionario? Más allá de lo que ocurra en octubre en las elecciones presidenciales, el peronismo no parece una fuerza raquítica, y ese dato no es menor para quien vaya a gobernar la Argentina los próximos cuatro años.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO4 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo