28 DE NOVIEMBRE
La municipalidad de 28 de Noviembre prepara el festejo por el Día de la Madre

Desde intendencia, dieron a conocer las particularidades de la celebración que se llevará a cabo el sábado 16 de octubre. Se podrá disfrutar de música, premios y sobre todo confraternizar

La intendencia de 28 de Noviembre llevará adelante el festejo del Día de la Madre el sábado 16 de octubre.
El espectáculo comenzará a las 17.00 horas en el anexo polideportivo.
El municipio ultima detalles para esta celebración y en la festividad habrá regalos y sorteos.
Fue el propio intendente Fernando Españon quien realizo el anunció del festejo y adelantó que se habrá un bingo y sorteos. Un juego de living completo; una estufa de cocina profesional; y un viaje con estadía y excursiones pagas a El Calafate.
«Estamos muy contentos de poder hacer este evento», indicó el intendente, quien además recordó que los asistentes deben cumplir con los protocolos y medidas de bioseguridad”
Más actividades
Por otro lado, Españon indicó que se desarrollaran otras actividades. El mismo 16 el Rally de ciclismo en ruta «Padrino Vargas» 2da. Edición, desde Puente Blanco a 28 de Noviembre; y para el 23 un evento musical con el DJ Nico Vallorani, este último rumbo al «28 Festeja», por el Aniversario de 28 de Noviembre, que entre otros números artísticos, ya cuenta con la confirmación del grupo de cuarteto Dale Q’VA
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”