28 DE NOVIEMBRE
En conferencia de prensa se lanzó la 2ª edición de la carrera de MTB “Padrino Vargas”

El anuncio comenzó con un video y fue trasmitido en vivo por la página oficial de 28 de Noviembre.

Tal como anunciamos en estas páginas restan solos unos días para la 2ª edición de la carrera de MTB “Padrino Vargas”. La competencia de mountain bike (MTB) que se llevará adelante el sábado 16 de octubre y reunirá a corredores de la provincia de Santa Cruz.
De la competencia participará el campeón argentino Facundo Pérez Costa, oriundo de El Calafate
Por este motivo este martes se llevo a cabo una conferencia de prensa para brindar detalles del evento en local deportivo Match Point de la localidad
En la misma estuvieron presentes, el secretario de gobierno de la municipalidad de 28 de Noviembre, Diego Quiroga, el director de Deportes, Héctor Sánchez, Fabián Vargas, hijo de Padrino Vargas, miembros de Asociación de Ciclismo de 28 de Noviembre, y Néstor Mazón, empresario, y Raúl Camejo, del Complejo Deportivo Match Point.
El anuncio comenzó con un video y fue trasmitido en vivo por la página oficial de la localidad.

Quien se explayó en primera instancia fue Fabián Vargas quien agradeció en primer lugar al municipio y a los privados que dieron su apoyo para realizar la carrera.
“Es un homenaje a mi padre que fue fundador de la Asociación de Ciclismo junto con Guido Soto y varias personas más”
El 16 de octubre la carrera largará a las 10 de la mañana desde el Puente Blanco durará cerca de 3 horas. En ese sentido ya anunciaron que será una “carrera muy dura”
28 DE NOVIEMBRE
El Gobierno de Santa Cruz avanza con la instalación del hospital modular en 28 de Noviembre

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz continúa con el montaje del hospital modular en la localidad de 28 de Noviembre, una obra de gran importancia para la comunidad. La instalación, que abarcará más de 900 metros cuadrados una vez finalizada, ya muestra avances significativos. Según los plazos establecidos, se estima que la construcción estará concluida en aproximadamente dos meses.

Ayelen Bustamante, representante de la empresa Ford Housing, que trabaja en conjunto con UNOPS para la realización de este tipo de hospitales modulares, explicó el proceso de construcción: “Nosotros venimos de Buenos Aires, donde se encuentra el taller. Allí comenzamos con la fabricación de la herrería, luego pasamos a la extra herrería, revestimiento e instalaciones”.

La obra modular se desarrolla en distintas etapas, integrando las pre-instalaciones en cada módulo. “Todo lo que es obra interior y sanitaria se instala por debajo del módulo, mientras que la parte eléctrica se ubica en la parte superior. Cada módulo mide 3x6x3, 40 metros de alto”, detalló Bustamante.

En cuanto a la distribución del espacio, la estructura contará con 940 metros cuadrados de superficie. “La planta baja estará totalmente operativa para la atención médica, mientras que la planta alta, que denominamos entrepiso técnico, albergará las instalaciones termomecánicas, eléctricas y de incendios”, explicó la especialista.
Respecto a las instalaciones, Bustamante aclaró que su empresa se encarga exclusivamente de la infraestructura: “No entregamos equipamiento, pero sí dejamos instalados todos los artefactos eléctricos, sanitarios, de incendio, alarma y tableros de enfermería. Además, este hospital contará con gases medicinales, por lo que también colocaremos los paneles correspondientes”.

Considerando las condiciones climáticas de la región, el hospital modular está diseñado con paneles de 80 milímetros de espesor en su envolvente exterior, mientras que en el interior se utilizan paneles de 50 milímetros. “Está calefaccionado mediante un sistema de inyección de aire acondicionado, que funciona a través de unidades manejadoras de aire (trucks), ubicadas en el entretecho técnico, desde donde se distribuyen los conductos”, detalló.

Por otro lado, la instalación eléctrica se realiza con caños de PVC homologados y resistentes al fuego. “El cableado se introduce dentro de los paneles, para lo cual se retira una parte del poliuretano en el taller y se colocan las cañerías”, explicó Bustamante. Asimismo, algunas conexiones se realizan por la parte trasera de los paneles, donde se instalan las bocas eléctricas.
Este tipo de hospitales modulares ha sido implementado en diversas regiones del país. “Hemos trabajado en Tucumán, el paso fronterizo de Zamoré, Pico Truncado y Salta. En Tucumán y alrededores, por ejemplo, se construyeron unidades sanitarias más pequeñas, de aproximadamente 300 metros cuadrados, destinadas a primeros auxilios sin complejidad”, concluyó Bustamante.

Con este avance, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en la región, asegurando una infraestructura moderna y funcional para la atención médica en 28 de Noviembre.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Claudio Martin «Pilo» Adolfo intendente mandato cumplido despide a un hombre con ideales firme
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jubilados y trabajadores marcharon en Río Turbio en defensa del sistema previsional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comunicado Oficial de la Caja de Servicios Sociales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sanz sobre «La Renga»: «Estamos optimizando todos los controles en las rutas que llegan a El Calafate»