PROVINCIALES
La Liga de Gobernadores se reunirá el miércoles en Buenos Aires

Gobernadores y gobernadoras de Argentina, acordaron una nueva reunión. Esta vez será en Buenos Aires. Allí continuarán con los temas de agenda: Corte Suprema, coparticipación y obras entre otros. Alicia Kirchner confirmó su asistencia.
Los mandatarios de las provincias que se organizaron frente al pleito que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mantiene con la Nación en la Corte por los fondos de la coparticipación, tienen previsto mantener un nuevo cónclave, esta vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro, además de avanzar en una agenda que vienen llevando adelante los gobernadores y gobernadoras, que además del conflicto entre CABA y Nación tiene a la vista el de la reforma de la Corte Suprema de Justicia, también podría estar relacionado a la situación económica y financiera del país.
Es que una de las posibilidades concretas para achicar el gasto público, una de las medidas que reclama el Fondo Monetario Internacional, es la de recortar los fondos para las obras públicas en las provincias del país, algo que los mandatarios tratan de evitar que suceda.
Las obras que ya están en marcha, según indicó recientemente la portavoz del gobierno nacional, Gabriela Cerruti, no se tocarán. Pero también hay muchas otras que tienen un alto grado de avance en sus proyectos ejecutivos o incluso con licitaciones en marcha que podrían peligrar.
Semanas atrás, Alicia Kirchner se refirió a algunos de los temas en común que comparten las provincias, como el transporte, la coparticipación, los programas sociales, entre otros. “Estos puntos llevan tiempos de discusión y de propuestas, en este momento estamos abordándolos. La liga está constituida por la necesidad, detrás de cada necesidad hay un derecho, nosotros estamos reclamando en nombre de nuestra provincia por nuestros derechos”, expresó la gobernadora.
La piedra fundacional que unió a los mandatarios en esta Liga fue precisamente la pelea con CABA que viene desde que el gobierno de Mauricio Macri, -por un DNU- le cambió la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires con la excusa que se le daba el 4% más por el traspaso de la Policía Federal, cuando en realidad sólo se había involucrado un 1,4% del presupuesto.
Con esta decisión unilateral del macrismo se perjudicaron a nivel nacional todas las obras que podrían haber ido para todas las provincias.
Luego, el segundo motivo de fuerte consenso vino por el lado de la Justicia. La Liga de Gobernadores impulsó un proyecto de ley para pasar de 5 a 25 el número de miembros de la Corte. Del máximo órgano de Justicia de la Argentina se busca que tenga un contenido más federal, que entienda las particularidades de todas las regiones del país, con una mirada periférica y no tan centralista como la actual.
A través de la conformación de esta Liga, que los reunirá en forma permanente, los gobernadores y gobernadoras buscan impulsar una agenda en torno a “proyectos para una Argentina justa y federal, en unidad nacional”, expresaron. Con ese fin volverán a reunirse el miércoles
PROVINCIALES
Río Gallegos se viste de Navidad

En horas de la noche de este jueves, la comunidad asistió al tradicional encendido del símbolo de navidad. Música, diversión y todo el espíritu para esperar el 25 de diciembre.
Una de las tradiciones navideñas por excelencia en Río Gallegos es el encendido del árbol. Como cada año, cientos de vecinos asisten al evento organizado por la municipalidad. En esta oportunidad y como vienen realizando desde el 2021, el mismo se llevó a cabo en la rotonda Samoré, en la rotonda donde quedó el símbolo que da inicio a la época navideña en la capital de Santa Cruz.
La noche arrancó temprano de la mano de Dj Julián Arias, quien puso la música antes de darle el paso a Tango Ashara y Step One.
Afortunadamente, el clima acompañó durante toda la noche, por lo que permitió a la familia Riogalleguense que se sume.
Autoridades municipales y vecinos estuvieron presentes durante todo el acto, que contó con varios números musicales y los clásicos villancicos, que pusieron el color navideño incluso a través de la música, generando así un clima festivo digno de diciembre.
Ya para las 00:00 y tras un conteo, se encendieron las luces que dieron por finalizado el acto, pero inaugurando así la temporada más mágica del año, en un Río Gallegos que queda envuelto en los colores típicos de estas fechas.
El paseo navideño, al lado de lo que será el festival aniversario de Río Gallegos, estará durante todo el mes de diciembre hasta el 7 de enero, fecha elegida por tradición para dar por finalizada la época de navidad. Será el trasfondo y decoración perfecta para acompañar los festejos por el aniversario de la ciudad.
Con esta iniciativa, se suman otras actividades navideñas, como el Papa Noel que recibió a los niños en el Parque de los Dinosaurios, además de la decoración navideña que coloca la Municipalidad en Río Gallegos, agregando diferentes iniciativas solidarias.
Ahora los vecinos podrán disfrutar de esto y tomarse fotos, como vienen haciendo año a año, en este tipos de decorados.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un sueño cumplido: Ahora, felizmente Profe en Educación Primaria
-
RIO TURBIO2 días atrás
Descubriendo los sabores y sonidos de Rio Turbio: Sándwich de lomo de guanaco y la melodía de Orquesta Pu-kara
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Este 8 de diciembre se realizara la tradicional peregrinación de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
-
NACIONALES1 día atrás
El sentido del Honor