Conectarse con nosotros

NACIONALES

La Justicia entregará los US$ 2 millones que restan de los bolsos de José López a dos hospitales

Publicado

el



Se liberaron los fondos que había en los bolsos de José López y se distribuirán los dos millones de dólares que quedan en dos hospitales de niños.

La Justicia liberó este lunes los fondos que habían en los bolsos de José López, ex secretario de Obras Públicas durante el Gobierno de Cristina Kirchner. Estos mismos serán entregados a los hospitales de niños Juan Garrahan y Ricardo Gutiérrez, los cuales serán supervisados para controlar los gastos que vayan a realizar.

Estos bolsos famosos que contenían millones de dólares y que López revoleó por arriba de las paredes del convento de monjas ubicado General Rodríguez derivaron en la causa por la que el ex secretario fue condenado en junio de 2019 a seis años de prisión por enriquecimiento ilícito.

El Tribunal Oral Federal 1 dispuso que estos dos hospitales para niños reciban partes iguales del monto de dinero. De esta forma se liberó 971.400 y 1.291.000 de dólares para el Garrahan y Gutiérrez respectivamente, que además recibirán en los próximos días la suma de $79.557 cada uno. Este mismo especificó en un comunicado que decía: “se transfirieron un total de 6.719.600 dólares”.

A su vez el Tribunal explicó que va a llevar un estricto control de “las compras realizadas por cada Hospital”. “En cada una de esas rendiciones fueron detallados el estado de avance de las compras. Además de indicarse minuciosamente cada detalle de los equipamientos, productos e insumos que habían sido ya recibidos y que obraban en sus patrimonios”, agregaron en el comunicado.

A su vez se detalló que la “apertura, extracción y conteo de los fondos” de la sede del Tesoro del Banco Central se realizará en los próximos días luego que el monto se anote en una cuenta de la entidad “al solo efecto de poder realizar la inmediata transferencia a los beneficiarios”. Esta resolución fue firmada por los camaristas Adrián Grunberg, José Michelini y Ricardo Basílico, quien será el encargado de supervisar el trámite bancario.


NACIONALES

Massa compra toda la deuda en dólares en manos del sector público

Publicado

el


En Economia afirman que la medida reduce la deuda y contiene la inflación. En el mercado entienden que el objetivo es contener dólares financieros y alertan por la transferencia de deuda al sector privado.

Por Luciana Glezer

ergio Massa determinó que las jurisdicciones, entidades y fondos del sector público que posean bonos nominados en dólares deberán entregarlos al Teosoro, que a su vez otorgará como contraparte bonos nominados en pesos por montos equivalentes a la cotización vigente al día de la fecha. 

Hasta ahora distintos organismos del Estado cuentan con bonos denominados en dólares, tanto con legislación local denominados AL, como con legislación extranjera llamados GD. Con esta medida el Ministerio de Economía retira del mercado los bonos GD que se utilizan para hacer Contado con Liquidación (CCL), y concentra el manejo de los AL. Esto le permite absorber excedentes de pesos que, según interpreta el gobierno, presionan sobre la inflación. En concreto, la idea es poder absorber pesos en las operaciones de compra de bonos para hacer CCL y así reducir también la volatilidad. 

La decisión forma parte del paquete de medidas que preparaba Massa y que anticipó en exclusiva LPO. Inicialmente pensaba largarlas apenas se conoció el índice de inflación de febrero que conmovió al Gobierno. Luego decidió postergarlas para Abril para aguardar a que cierre el primer trimestre del año bajo monitoreo del FMI, pero algo lo decidió a anticiparla.

«La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que mas se negocian», explicaron a LPO desde el equipo económico. 

En un decreto de necesidad y urgencia que espera la firma del Presidente, se afirma que la medida «apunta a seguir reduciendo probables excedentes monetarios, estabilizando el mercado cambiario y fortaleciendo el financiamiento de las arcas públicas, despejando así el camino para el cumplimiento del programa financiero en 2023, lo cual debiera redundar en la reducción del costo financiero para el Tesoro Nacional, vigorizando la sostenibilidad de la deuda». 

La idea es reducir el nivel de la deuda externa en dólares de la Argentina para mantener el valor de los globales, que son los que mas se negocian.  

«Estas medidas van a permitir contar con mayor disponibilidad de instrumentos para, en caso necesario, estabilizar los mercados, absorber posibles excedentes monetarios y para seguir combatiendo la inflación», agrega el borrador del DNU.

En el mercado la lectura que predomina es que se trata de una maniobra que se dirige específicamente a contener las cotizaciones de los dólares bursátiles. «Venden barato bonos en pesos y así bajan el MEP, a esto se suma que al unificar la cartera se puede inferir que en algún momento puede vender todo  junto», dijo a LPO un reconocido consultor del mercado que agregó que «el principal cuestionamiento es que con esto se produce inmediatamente una transferencia de deuda en dólares del sector público al sector privado».

Otra fuente del mercado interpretó que la operación «reduce la oferta de bonos en GD en 4.000 millones de dólares y permite que algunos actores privados que no podían tener deuda en dólares ahora la pueden tener vía AL. La operación mejora la calidad de deuda del Estados y privados».


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.