SOCIEDAD
La inflación repuntó en septiembre y promedió el 2,9%, según consultoras privadas

La expectativa inflacionaria del noveno mes del año marcó una escalada en los precios minoristas. El INDEC difundirá el dato el 14 de octubre próximo.

El relevamiento de precios de septiembre por parte de distintas consultoras exhibe un aumento promedio de 2,9%, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%.
El incremento en los precios minoristas, particularmente en los alimentos, es algo que preocupa al Gobierno Nacional, que considera al tema como prioritario en su agenda política.
Así lo reflejó el ministro de economía, Martín Guzmán al asegurar que «la inflación es el objetivo más importante de la política económica”, en su exposición durante la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción en la jornada de ayer.
El promedio de la inflación por parte de los privados muestra que se vuelve a registrar un alza con respecto al mes anterior, luego de encontrar un descenso continuo después del pico del 4,8% en marzo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de agosto fue del 2,5%.
En referencia al cambio de los registros decrecientes, el titular de la cartera económica reconoció que “la tendencia no es lineal, esperábamos un mes donde la tasa de inflación intermensual aumentase”, confirmando las previsiones de las consultoras y adelantándose al IPC que publicará el INDEC el jueves 14 de este mes.
El modelo de inflación de Equilibra arroja un alza mensual del IPC nacional para septiembre de 2,7%, una inflación acumulada de 35,7% y una suba interanual de 51,1%. Además la consultora espera una inflación núcleo en leve descenso con respecto al mes previo, pero un componente estacional y de precios regulados en aumento.
El último relevamiento de expectativas de mercado (REM), espera un alza del IPC nacional de 2,7%, concordando con la proyección de Equilibra.
Rango más elevado
La estimación de precios minoristas hecha por Orlando J Ferreres & Asociados concluye que la inflación de septiembre fue de 3,3% mensual y registró un crecimiento interanual de 47,7%.
Por otra parte, la inflación núcleo avanzó en un 3,1% mensual, marcando un aumento de 48% anual. Mientras que la inflación general acumulada fue de 34,4%.
El estudio de Ferreres ubica entre los rubros de principales subas de septiembre a Educación con un alza del 7,3% mensual, seguido por Bienes y servicios varios con 6,8%, y por Salud con un avance del 5,8%.
El IPC nacional estimado por Ecolatina es de 2,9%. El resultado es coincidente con la variación elaborada por Focus Market, que además puntualiza una inflación del 3,2% en alimentos.
En alusión a ese dato, el director de la consultora, Damián Di Pace, señaló: “Los precios de los alimentos evolucionan a diferentes temperaturas. Mientras que por un lado el gobierno controla a las grandes cadenas de supermercados donde están presentes los programas de control, supervisión y fiscalización de categorías y precios, por el otro, en el canal de cercanía, en autoservicios y pequeños establecimientos imposibilitados de mantener los precios, se encuentran diferencias de hasta 15% por mismo producto y marca”.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, afirmó en la semana que al Gobierno «no le va a temblar el pulso» para resolver el problema de la inflación de los alimentos e indicó que van a «hacer lo que haya que hacer con las herramientas que da la ley».
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor