Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

El Senado aprobó por unanimidad una declaración de rechazo a la decisión de Chile extender sus límites marítimos

Publicado

el



En la primera sesión presencial, los senadores del oficialismo y la oposición avanzaron con una objeción formal al decreto del gobierno de Sebastián Piñera, que abrió un conflicto limítrofe con la Argentina.

El Senado aprobó hoy por unanimidad una declaración de rechazo al decreto del gobierno de Chile que extendió los límites de su plataforma continental en superposición con los de la Argentina, al que calificaron como «inconsulto y violatorio» de los tratados internacionales.

En un debate con pocos oradores y en el marco de la primera sesión con presencialidad plena desde marzo de 2020, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio aprobaron con 58 votos el proyecto de declaración conjunto que apunta al conflicto que surgió con Chile hace poco más de un mes.

En la declaración, la Cámara alta expresa «su más enérgico rechazo a la pretensión del Gobierno de la República de Chile de extender su plataforma continental al Este del Meridiano 67° 16’ 0, violando el Tratado de Paz y Amistad celebrado con Argentina en el año 1984».

La decisión del país vecino, además, «desconoció la demarcación del límite exterior de la plataforma continental aprobada por la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) de acuerdo a la presentación realizada por nuestro país en el año 2009», según indicó la declaración.

El texto califica además lo hecho por el país vecino como un «intento de apropiación de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la CONVEMAR y del Tratado de Paz y Amistad».

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Adolfo Rodríguez Saá (Frente de Todos), remarcó que la intención del Senado es «ratificar lo legislado respecto del límite exterior de la plataforma continental argentina y rechazar la pretensión del gobierno de la República de Chile».

El decreto del gobierno de Sebastián Piñera, según sostuvo Rodríguez Saá, fue «inconsulto y violatorio de los tratados internacionales vigentes» y agregó: «Esto no es aceptable para la Argentina, hay que resolverlo a través del diálogo».

El senador puntano sostuvo que «no es poco lo que han hecho», porque la nueva demarcación «abarca 5 mil kilómetros cuadrados y otros 25 mil kilómetros cuadrados de una extensa área marítima y fondos oceánicos».

Además, subrayó que «en ningún momento objetó Chile el trabajo» realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) ni tampoco el Tratado de Paz y Amistad de 1984.

Por su parte, el senador fueguino Pablo Daniel Blanco, de Juntos por el Cambio, ratificó que la postura del interbloque opositor también es de rechazo a la decisión de Chile y se despegó de las primeras expresiones del PRO sobre el tema, que pidió resolver el conflicto «con diálogo» pero sin criticar directamente la medida tomada por el país trasandino.

«La postura de Juntos por el Cambio, independientemente de algunas opiniones particulares de algunos dirigentes, está clara, y es la defensa irrestricta de la soberanía argentina en todos los espacios que nos corresponden y las Islas Malvinas», aseguró Blanco durante su intervención.

A su turno, el mendocino Julio Cobos, de la misma bancada opositora, destacó: «Se ha explicado muy bien la rápida actuación de la Comisión de Relaciones Exteriores ante esta pretensión del gobierno de Chile, y celebro que en estos temas importantes de Estado todos nos pongamos de acuerdo y actuemos rápidamente».

Por último, el fueguino Matías Rodríguez, del Frente de Todos, subrayó que «lo que viola el decreto del gobierno de Chile es el Tratado de Paz y Amistad de 1984 que Argentina viene respetando sobremanera».

«Quiero resaltar la importancia de una defensa unánime porque esto es una política de Estado y debe encontrarnos unidos», agregó el senador oficialista.


PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.