Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

La historia detrás de Fray Mamerto Esquiu, el fraile argentino beatificado por Francisco

Publicado

el



Este sábado por la mañana Fray Mamerto Esquiú fue proclamado beato en una ceremonia realizada en Catamarca.

Fray Mamerto Esquiú, quien falleció el 10 de enero de 1883 en la localidad catamarqueña de El Suncho y fue declarado Siervo de Dios en 2005, fue proclamado beato este sábado por la mañana en una misa que contó con gran número de personas sobre la explanada del templo de la Iglesia de San José de Piedra Blanca.

La ceremonia fue concelebrada por el Arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos José Ñáñez; el Obispo de Catamarca, Mons. Luis Urbanc; y el Nuncio Apostólico, Mons. Miroslaw Adamczyk. Junto a ellos estuvieron presentes varios obispos y sacerdotes diocesanos y de la Orden Franciscana de Hermanos Menores, de la que formó parte el nuevo beato.

La iglesia de Piedra Blanca está ubicada cerca de la casa de adobe donde Mamerto Esquiú nació en 1826. El nuevo beato, cuya proclamación fue celebrada este domingo por el Papa Francisco, ingresó al noviciado del convento franciscano de Catamarca en mayo de 1836 e hizo sus votos a los 17 años. Recordado por muchos como el “Orador de la Constitución”, Esquiu realizó un famoso sermón de la constitución el 9 de julio de 1853, momento en el cual pidió “concordia y unión” para los argentinos.

A Esquiú se le atribuyen unos 300 hechos milagrosos, entre ellos la curación de un hombre que padecía una trombosis de retina irreversible, que sanó con sólo pronunciar su nombre. El milagro que permitió que Fray Mamerto Esquiú sea declarado beato el pasado 19 de junio de 2020 fue curación de una recién nacida con osteomilietis femoral grave. Dicha sanación fue la que logró que el 24 de abril de 2019 la Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano diera por aprobado el milagro.

Los restos mortales del Beato Fray Mamerto Esquiú descansan en la Catedral de Córdoba, pero su “corazón incorrupto”, el cual fue robado en dos ocasiones, continúa desaparecido.


INFO. GENERAL

Proyectan capacitaciones para los empleados públicos

Publicado

el


Distrigas SA y el Consejo Provincial de Educación, impulsan capacitaciones e instancias de formación, destinadas a inspectores y operadores de maquinaria pesada. Las mismas tienen como finalidad, garantizar el acceso a herramientas de calidad y actualización a los trabajadores del Estado Santacruceño. Los cursos se dictarán en Río Gallegos y luego se replicarán en el resto de las localidades de la provincia.

Al respecto, el subgerente Provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios e indicó: “Mantuvimos una reunión con la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, en donde el planteo fue poder llevarle nuestras necesidades acerca de las capacitaciones internas para inspectores y, por otro lado, avanzar en otra capacitación sobre maquinaria pesada”.

“Se está trabajando muchísimo para que los cursos se puedan llevar a cabo y los trabajadores terminen de manera exitosa para insertarlos rápidamente en el mercado laboral”, manifestó.

Asimismo, el funcionario provincial habló sobre las localidades en donde se realizan las capacitaciones. “Tal vez por cuestiones de maquinaria, iniciaremos los cursos en Río Gallegos. Lo que si hemos confirmado con Servicios Públicos Sociedad del Estado es la disposición del predio que tienen en Río Chico para hacer las prácticas con el equipamiento, y también el uso de la sala de capacitaciones”.

“Hemos tenido algunas reuniones con la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la semana que viene vamos a estar presentando unas propuestas que tienen que ver con algunos beneficios para el trabajador de Distrigas SA”, declaró.

Por otra parte, Maximiliano Gómez señaló: “En total son 120 los inscriptos, pero obviamente a medida que van avanzando las comisiones algunos quedan en el camino, pero llegamos a una instancia donde se encuentran 70 personas, siendo un grupo bastante alto por lo que es para celebrar”.

“Nosotros este año lo que vamos a hacer es seguir con las comisiones que ya están abiertas siendo turno mañana, tarde y noche en Río Gallegos. Río Turbio posee 40 inscriptos».

En cuanto al curso de gasista que se inició en el mes de diciembre, en las localidades de Caleta Olivia y Pico Truncado, dijo que hay 70 personas en los mismos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.