PROVINCIALES
La historia de dos madres que crearon un grupo para prevenir el suicidio

El hijo de Zulma intentó quitarse la vida en plena pandemia. Los hijos de Silvia se suicidaron. Ambas crearon «Juntos y Conectados», en Perito Moreno, al no existir contención ni prevención. «Nadie quiere hablar del suicidio», lamentó Zulma a TiempoSur .
En medio de la pandemia por Covid-19, el hijo de Zulma tuvo dos intentos de suicidio. Fue en Perito Moreno, de las comunas más pequeñas de Santa Cruz, que en la última parte de 2020 padeció otra pandemia: intentos y suicidios, sobre todo en jóvenes.
«Nadie quiere hablar del suicidio», señaló Zulma. Quizás por eso desde hace casi dos años plantea un tema ríspido en una provincia cuyas estadísticas triplican la tasa media nacional. Junto a otra madre creó «Juntos y Conectados», una organización que el año próximo espera convertirse en asociación. Promovieron talleres de capacitación, ferias, bicicleteadas y cualquier tipo de actividad que sirviera para visibilizar la problemática.
Prevención
«Mi hijo tuvo dos intentos. Tuve suerte, porque otra señora perdió dos hijos. Mi preocupación fue la falta de atención a esto, así que en plena pandemia conformamos la organización», contó a TiempoSur.
Tal fue el impacto de la organización que recibieron el apoyo para el dictado de charlas y capacitaciones de parte del Concejo Deliberante, pero además un contacto directo con el hospital local.
En Santa Cruz no existe una línea gratuita para la prevención del suicidio, aunque sí existe una Ley, la Nº 3697 que fue aprobada en abril de 2020. En Perito Moreno las personas «se comunican con nosotros directamente si hay una persona que se debe contener y necesita ayuda, y lo acompañamos al hospital».
Diplomada
Una integrante del grupo es diplomada en Suicidología. Se trata de Silvia, la madre que perdió a sus dos hijos hace más de cuatro años y con quien creó el grupo. Está capacitada para el dictado de charlas preventivas en las escuelas, algo que sucede en Mendoza. Esto lo conoció en las Jornadas Patagónicas de Suicidología que llevó adelante «Un Día a la vez» a inicios de noviembre en Caleta Olivia.
«Me llamó la atención cómo se trabajó la educación en suicidología, porque allá van a dictar charlas preventivas en las escuelas. Los alumnos les cuentan a ellos y no a los profesores, así que se explayan y pueden hablar».
En educación
Pero lo que sucede es que en las escuelas de Perito Moreno no pueden replicar este modo de prevención. «En Santa Cruz no lo hemos podido hacer porque este tema en educación, no se habla», advirtió. Para efectuar estas charlas, deben solicitarlo con mucha anticipación, y cuando lo hacen, la directora del establecimiento les contesta «que no fue autorizado por Río Gallegos».
Sí pudieron, a través del hospital, repartir folletos en los colegios. «Pero nada más, y los folletos es para los docentes, pero la prevención debería estar incluida como unidad pedagógica porque hay que extender esto. Hay que concientizar porque el suicidio es prevenible y previsible, y como sabemos, es multicausal», recalcó.
La mayor cercanía que hubo hacia los niños fue cuando organizaron un concurso de dibujos que tenía como tema la prevención del suicidio.
«Hablar de estos problemas son cuestiones duras para cualquier institución, pero es algo que hay que hablarlo», insistió.
En cierta forma, el tema sigue siendo un tabú. «Mi impresión es que no se quiere hablar porque es mucho lo que se debe hacer, como es la contención, formar centros de recuperación, es mucho tiempo y cuesta mucho». El tabú también alcanza a hablar de salud mental. «La gente cree que ir al psicólogo o psiquiatra es de locos, pero esa ayuda la necesitamos».
Actualmente «Juntos y Conectados» tiene 10 integrantes. «Es duro tratar de que se hable, porque ¿quién quiere hablar de la muerte? Pero hay que animarse, justamente, para que no haya más muertes».
El suicidio se puede prevenir
Líneas de asistencia:
WhastApp: 2966447830
Línea fija: 02902 498233
Facebook: Undiaalavezsantacruz/
Tiempo Sur
PROVINCIALES
Avanzan los proyectos del astillero de Caleta Paula y del Código Fiscal Zona Franca

Ambas iniciativas propuestas por el bloque oficialista Por Santa Cruz continuarán siendo analizadas en las reuniones de comisiones.
Esta mañana, los diputados que integran la comisión de Asuntos Constitucionales trataron el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz, mediante el cual se busca declarar de interés provincial la construcción y el desarrollo del Astillero de Reparaciones y Construcciones Navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Poder Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mencionado astillero.
La iniciativa del bloque oficialista que facultaal Poder Ejecutivo Provincial para renegociar los términos del contrato de concesión para la reactivación de dicha obra pública, continuará siendo analizada en profundidad en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la cual se espera la presencia del ministro de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz, ingeniero Gustavo Martínez.
Por otra parte, los diputados dieron despacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°068/25 de autoría del bloque Por Santa Cruz que propone desgravar y eliminar la incidencia del impuesto a los ingresos brutos a los sujetos radicados en las zonas francas de la provincia de Santa Cruz -cualquiera sea el servicio y/o la actividad prestada- a través de la incorporación de los incisos g) y h) del artículo 167 del Código Fiscal de la provincia. De esta forma, la iniciativa será analizada mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
En los fundamentos del proyecto se menciona que el objetivo consiste en fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora, siendo que las zonas francas implican más y mejores puestos de trabajo, crecimiento económico, desarrollo urbano, ingresos e inversiones que contribuyen al crecimiento de las provincias y a la competitividad de la economía en el proceso de integración regional.
Por último, vale destacar que en el mercado internacional las ventajas impositivas son uno de los principales atractivos de las zonas francas y las exenciones impositivas el mayor impulsor en la radicación de empresas, por lo que estas medidas aumentan la posibilidad de captar inversores nacionales y extranjeros y, por ende, ofrecen una mayor competitividad con respecto al país vecino
-
PROVINCIALES2 días atrás
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner
-
RIO TURBIO1 día atrás
OSYC informa turnos disponibles en Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos
-
RIO TURBIO1 día atrás
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio celebra abril como el Mes del Libro con una intervención artística en la plaza