INFO. GENERAL
La furia de Javier Milei: echó a Diana Mondino tras una votación contra el bloqueo a Cuba

En la ONU, y consecuente con su historia, Argentina rechazó que se embargue económicamente a la isla. Sin embargo, horas más tarde, el propio Gobierno confirmaba que la canciller estaba de salida. El alineamiento con Estados Unidos, el tablero geopolítico y qué aportará Werthein a la diplomacia.
Boom. Javier Milei decidió echar a su canciller Diana Mondino luego de que Argentina votara, consecuentemente con su historia, en rechazo al bloqueo contra Cuba en la asamblea de Naciones Unidas. Según confirmó primero el vocero presidencial, Manuel Adorni, y luego la Oficina del Presidente, Gerardo Werthein, actual embajador argentino en Washigton DC, será el reemplazante de Mondino.
El comunicado de la Oficina del Presidente anunció, diplomáticamente, la «renuncia» de Mondino y marcó las razones sin dejar dudas: «Nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana». «La Argentina atraviesa un período de cambios profundos y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales», sostuvo el comunicado.
Como para resaltar la política diplomática marcada por Milei desde aquella frase de campaña sobre «el lado civilizado de la vida», posiconándose en el eje de Estados Unidos e Israel, el comunicado de la Oficina del Presidente anticipó que abrirá una persecusión macartista hacia el interior del Ministerio de Relaciones Exteriores: «Iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad».
En la previa del comunicado oficial y sin pronunciamiento de Diana Mondino en sus redes, Milei dejó un mensaje claro al compartir un tuit de la diputada del PRO Sabrina Ajmechet. «Orgullosa de un gobierno que no banca ni es cómplice de dictadores. Viva #CubaLibre», escribió la diputado y docente de la UBA, todo un mensaje para Mondino.
¿Qué pasó en la ONU?
La novedad hasta la salida de Mondino era, justamente, que la diplomacia argentina había decidido conservar una de sus banderas pese a la alineación irrestricta de Milei a Estados Unidos e Israel. En Nueva York, y luego de haber cambiado de representante ante la ONU, Argentina fue uno de los 187 países que rechazaron el bloqueo contra la isla. El contundente respaldo tuvo solo dos países en contra: ni más ni menos que Israel y Estados Unidos.

Cabe recordar que el gobierno de la isla siempre acompañó a la Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, una bandera que Milei y la hasta ahora canciller Diana Mondino minimizaron en los primeros meses de gobierno, pero que ahora –en particular tras la llegada del Partido Laboral al poder en Gran Bretaña– preservan con celo: tal como demostró el escándalo por el comunicado oficial en el que se escirbió la palabra «Falklands».
De la misma manera que Cuba consigue año a año un respaldo contudente de la ONU para poner fin al bloqueo, la Argentina suele consiguir el pronunciamiento del Comité de Descolonización para que Gran Bretaña reconozca la soberanía argentina y abre un mesa de diálogo. Hasta que se conoció la decisión de Milei de expulsar a Mondino, esa parecía la razón de la votación. Ahora, habrá que ver si luego de esta jugada, Cuba seguirá respaldando el reclamo soberano por Islas Malvinas.
Liberalismo para los alineados con Estados Unidos
La votación en contra del bloque económico tenía incluso una lógica dentro del pensamiento ultraliberal de Milei, ya que La Libertad Avanza debería oponerse al asedio comercial y económico que Estados Unidos le impone a la isla desde 1962 y que, según el gobierno cubano, le costó entre marzo de 2023 y febrero de 2024 un pérdida de a 5.056,8 millones de dólares.
De hecho, antes de que trascendiera la noticia del despido de Mondino La Derecha Diario, el medio que más comparte el presidente en sus redes, había titulado: «Esperable: El Gobierno de Milei votó a favor del libre comercio y en contra de los bloqueos comerciales en la ONU».
Pero este no fue el caso de la lógica y la diplomacia –algo que Milei sí aprendió a poner en práctica con China para mantener la relación comercial y el swap por 5 mil millones— sino que prevaleció la política internacional que el mandatario marcó desde la campaña electoral: «el lado civilizado de la vida, Estados Unidos e Israel».
¿Quién es Werthein?
Para congraciarse aún más con su alineamiento estadounidense — y con las expectativas puestas en las elecciones de la semana próxima–, quien fue confirmado como reemplazande de Mondino es Gerardo Werthein, el embajador argentino en Estados Unidos.
Werthein es empresario por herencia familiar. Como integrante del holding que lleva su apellido desarrolló negocios en la agricultura, energía, sector inmobiliario, telecomunicaciones, industria alimenticia y la salud. En paralelo, participó de la gestión pública y fuetitular del Comité Olímipico Argentino durante los gobiernos de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y parte del de Alberto Fernández.
Hace tres años dejó el Grupo Werthein y es accionista del diario El Cronista y el multimedio uruguayo El Observador, que ahora tiene una radio de nombre homónimo en Buenos Aires, bajo la dirección periodística de Luis Majul y con Viviana Canosa, Esteban Trebucq y Yanina Latorre en su programación.
Más allá de su currículum, Werthein acompaña a Milei desde antes de su arribo a la Casa Rosada. El empresario integró la comitiva del presidente electo a Washington, la única en la que Milei consiguió una visita a la Casa Blanca. Además, el ahora canciller fue el encargado de coordinar los repetidos viajes privados del presidente para reunirse con empresarios en Estados Unidos.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»