PROVINCIALES
La Colección Tierra de Colores impulsa y promueve la identidad santacruceña

En el marco de la presentación llevada adelante en el Instituto “Dra. Elsa Barbería”, de la Colección Tierra de Colores, que incluye los libros “Santa Cruz. Tierra de Colores” y “Enseñando Santa Cruz”, Educación avanza con la promoción y difusión de estas publicaciones elaboradas por docentes de diferentes localidades de Santa Cruz, para que todos los y las estudiantes conozcan la provincia y favorezca la enseñanza de contenidos específicos.

Al respecto, la directora Provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi señaló que esta colección es realizado gracias al esfuerzo del equipo el trabajo de los docentes que aportaron y pensaron a partir de intervenciones desarrolladas en distintos espacios de encuentro y que luego el Instituto generó dicho material con el objetivo primordial de promover la identidad de Santa Cruz.
En ese sentido, manifestó que era necesario poder ofrecer esta herramienta a los docentes de Educación Primaria ya que permite generar propuestas pedagógico didácticas en el marco de la identidad, imprescindible a la hora de construir aprendizajes en las aulas.
Asimismo, adelantó que van a llevar adelante una capacitación de forma articulada con la dirección del nivel y la dirección de Desarrollo Profesional, destinada a todos los docentes de educación primaria de la segunda y la tercera unidad pedagógica. Esta propuesta formativa habilita avanzar en el conocimiento y en las estrategias para el uso de este material.
Por su parte, la presidenta del instituto, Alicia García indicó que la Colección Tierra de Colores, es producto de un trabajo prolongado y colectivo, realizado a partir del Seminario “Identidad Local. Identidad Personal”, el cual contó con la participación de docentes de toda la provincia, durante la pandemia de forma virtual. El propósito fue trabajar acerca del territorio y de la identidad que componen la mirada sobre Santa Cruz.
Además, comentó que estas publicaciones participarán de la Feria Internacional del Libro, en la sección Ente Patagonia, hoy martes 9 de mayo y, por último, agradeció a todos los que hicieron posible esta colección y a la imprenta oficial.
PROVINCIALES
Analizan posibilidades de inversión en el sector hidrocarburífero en Santa Cruz

Lo hizo el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a Carlos Alfonsi, directivo de la compañía petrolera PECOM. Es parte de la agenda de trabajo que llevan adelante por estos días autoridades del Gobierno Provincial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, mantuvo una reunión este jueves con el director de Energía del Grupo Perez Companc (PECOM), Carlos Alfonsi, la que tuvo lugar en Casa de Santa Cruz, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el marco de la agenda de trabajo que lleva adelante en CABA el responsable de la cartera energética y minera provincial – y por expresas indicaciones del Gobernador Claudio Vidal – junto al directivo de la compañía petrolera, analizaron la situación actual nacional e internacional del sector hidrocarburífero, como así también, las posibilidades de inversión en la provincia de Santa Cruz.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Claudio Martin «Pilo» Adolfo intendente mandato cumplido despide a un hombre con ideales firme
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jubilados y trabajadores marcharon en Río Turbio en defensa del sistema previsional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comunicado Oficial de la Caja de Servicios Sociales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sanz sobre «La Renga»: «Estamos optimizando todos los controles en las rutas que llegan a El Calafate»