PROVINCIALES
Barletta: “Santa Cruz tiene una participación presente y futura en la transición energética nacional”

En un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Producción, Comercio e Industria y el Instituto de Energía, el 11 y 12 de mayo en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos, se concretará el Segundo Foro de Transición Energética Sostenible en nuestra provincia, del que participarán distintos referentes de la Patagonia. En este sentido, el representante ante el Consejo Federal de Energía Eléctrica, Luis Barletta, hizo hincapié en el rol crucial que tendrá Santa Cruz en su paso a la energía limpia.
Al respecto, Luis Barletta, representante ante el Consejo Federal de Energía Eléctrica, manifestó que “Santa Cruz es una de las provincias con mayor potencial energético gracias a la diversidad de sus recursos naturales”, dijo Barletta, recordando que “fuimos pioneros en utilizar la energía eólica en 1995, cuando el Gobierno de la Provincia, junto al municipio de Pico Truncado y la República Federal de Alemania instalando los primeros diez molinos de viento en nuestro territorio”.
Asimismo, reseñó que “en 2001 se repotenciamos este parque eólico para incursionar en la producción de hidrógeno; en 2008, durante el gobierno de Cristina (Fernández) y de Néstor (Kirchner), logramos la integración de la Zona Norte al Sistema de Interconectado Nacional; y en 2013 hicimos lo mismo con la Zona Sur” y destacó las grandes obras energéticas de nuestra provincia tales como “las dos represas sobre la margen del Río Santa Cruz, la Línea 132 de El Pluma-Perito Moreno-Los Antiguos; y los parques eólicos de Koluel Kaike, Cañadón Seco, Pico Truncado”. “Santa Cruz tiene una participación presente y futura en la transición energética nacional”, afirmó.
Por esto mismo aseguró que “en la actualidad, está en proyecto la construcción del parque eólico en Güer Aike con YPF, lo cual será muy importante para Río Gallegos” y que “el Consejo Federal de Energía Eléctrica llamará a licitación para la concreción de una línea de 500 KB que irá por el oeste, desde la represa Néstor Kirchner hasta Piedra del Águila que favorecerá el desarrollo minero, cerrando así un anillo eléctrico en toda la Patagonia”.
Acerca del 2° Foro de Transición Energética Sostenible
Este Foro está pensado para profundizar sobre varios objetivos, entre ellos: dimensionar el potencial de los recursos de la provincia, pensar una planificación sostenible para una transición justa en la región, conocer los desafíos en innovación, tecnología y capacitaciones, analizar la situación del sistema de transporte de energía y proyectos futuros e impulsar las oportunidades que se presentan para diversificar la matriz productiva.
En este contexto, también habrá una exposición industrial en la que participarán alrededor de 40 empresas del rubro de la energía y pymes locales. Además, contará con la participación de oradores de renombre en la industria y energía.
La duración del evento se dividirá en dos días y comenzará a las 09:30, horario en el cual los medios de comunicación van a poder acreditarse para participar.
Los interesados deberán completar el formulario de pre inscripción en línea, a través del siguiente link: https://www.iesc.gov.ar/iesc/autogestion/209-inscripcion-foro-transicion-energetica
Cronograma
Día 1:
9:30 hs: Acreditación
1-Provincias productoras de Hidrocarburos: Mirada sobre los recursos y la transición energética
10:00 hs.
Temática: Planes estratégicos energéticos, recursos predominantes, visión a futuro y proyecto de inversión de las provincias: Chubut, Tierra del Fuego, La Pampa, Salta y Formosa.
Oradores: Martín Cerda (Ministro de Hidrocarburos Chubut) – Alejandro Aguirre (Secretario de Hidrocarburos TDFAeIAS) – Darío Vergara (Director de Industria, Hidrocarburos y Minería de Formosa). Moderador/a: Silvina Córdoba – Ministra de Producción, Comercio e Industria
2-Transición Energética, una oportunidad para la Patagonia: El rol de los Hidrocarburos
11:00 hs.
Temática: Hidrocarburos en la transición energética. Importancia de Palermo Aike/D129. Desafíos de la industria en el contexto global. Visiones a futuro. Planificación estratégica energética federal. Soberanía energética.
Oradores: Pablo Iuliano (CEO YPF) – Pablo Chebli (COO de CGC) – Rodolfo Freyre (Vicepresidente de Gas y Nuevos negocios PAE) – Federico Bernal (Subsecretario de Hidrocarburos) Moderador/a: Matías Kalmus – Presidente Instituto de Energía Santa Cruz.
Actividad de apertura foro y expo
12:00 hs.
Temática: Qué implica la transición energética para la provincia y la nación. Los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, inclusiva, segura, sostenible y moderna.
Oradores: Alicia Kirchner – Daniel Filmus – Flavia Royon
Moderador: Pablo González – Presidente YPF.
13:30 hs – Recorrida/Visita stands
13:30 hs – Almuerzo
3-Santa Cruz como Región Estratégica para el desarrollo de energías con recursos renovables
15:00 hs.
Temática: La experiencia del desarrollo de parques eólicos en Santa Cruz. La energía renovable como solución a localidades aisladas: proyecto en estudio. Represas Jorge Cepernic – Néstor Kirchner: impacto en la matriz energética nacional. Oportunidades de desarrollos comerciales.
Oradores: Martín Brandi (CEO PCR) – Martín Mandarano (CEO YPF Luz) – Martín Parodi (director Gral. Total Eren) – Agustín Poblet/ Mario Metaza (ENARSA-Represas) – Fabiana Caroff (ENARSA)
Moderador/a: Nicolás Michudis – director SPSE.
4-Matriz energética nacional: Transporte, generación y planificación
16:00 hs.
Temática: Generación y transporte de energía eléctrica: Sistema Argentino de Interconexión. Capacidad de transporte en Patagonia. Política y planificación energética. Federalización. Generación distribuida. Marcos regulatorios.
Oradores: Fernando Passini/Armando Marino (Estudios eléctricos, análisis y control global CAMMESA) – Fernando Guerra/Juan Spineli (Gerente General/Gerente Explotación TRANSPA) – Santiago Yanotti (Subsecretario de Energía Eléctrica ME) – Soledad Manin (ex -interventora ENRE) – Eugenio Kramer (Fundación Patagonia Tercer Milenio).
Moderador/a: Luis Barletta – Representante de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Energía Eléctrica.
17:00 hs – Break
5-Pensar una transición justa con perspectiva ambiental, de género e inclusiva
17:30 hs.
Temática: Transición energética y sostenibilidad ambiental. Licencia Social. La importancia de pensar la transición energética con perspectiva de género. Políticas de género en la industria de oil & gas. El acceso a la energía como derecho: PERMER, Vale Santa Cruz, fortalecimiento energético, electrodependientes.
Oradores: Agostina Mora (Ministra de Igualdad e Inclusión) – Mariano Bertinat (Secretario de Estado de Ambiente) – Luciano Gilardon (Coordinador Nacional PERMER) – Nadya Cabrera (Gerenta Comercial SPSE).
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.
Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.
Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.
Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.
Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.
“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos