SOCIEDAD
La canasta básica subió un 6,8% en julio y una familia tipo necesitó más de $110 mil para no ser pobre

El Indec informó que una familia tipo (cuatro personas) necesitó $111.298 para no ser pobre. Además, necesitó casi $50 mil para no caer en la indigencia.
El Instituto Nacional de Estadística Censos (INDEC) informó que una familia, constituida por cuatro integrantes, durante julio necesitó $111.298 para no ser pobre. En ese sentido, remarcó que el aumento fue del 6,8% y destacó que la misma familia requirió de una suma total de $49.466 para no caer por debajo de la línea de la indigencia.
En ese sentido, la cifra de la Canasta Básica Total (CBT) de junio a julio, el índice marcó un 4,6% de incremento, mientras que de julio a agosto sobrepasó el 6%. El salario mínimo vital y móvil alcanzó los $48 mil, lo que indica que si solo trabaja uno de los padres de la familia quedaría en el nivel indigente.
La canasta básica alimenticia interanual creció un 70%, mientras que la CBT alcanzó el 64% de aumento en relación a 2021. El organismo que dirige Marco Lavagna puntualizó en que una vivienda en la que viven tres personas necesitó $88.606 el mes pasado para no ser pobre, y remarcó que en el caso de que sean dos más en el hogar el grupo familiar requirió de $117.061 para no caer en la pobreza.
En relación a la línea de la indigencia, la familia de cinco integrantes tuvo que tener ingresos mayores a $52.027 para tener una cobertura alimenticia necesaria. Por otra parte, el Indec marcó en la CBT que una persona individual necesitó $36.019 en julio para no ser pobre $16.008 y para no convertirse en indigente.
En julio de 2021, la canasta básica alimentaria costaba $9.386,04 para un adulto, mientras que un año después alcanzó los 16 mil pesos. Por otra parte, una sola persona el mes pasado pudo adquirir la canasta básica total con $36.018,63, mientras que un año atrás la pagaba $9.000 menos.
RIO TURBIO
El Binacional de Motocross se prepara para el cierre de la sexta fecha

Se realizará este fin de semana, 15 y 16 de marzo, en el circuito Cañadón del Águila, en la zona de Valdelén, Mina Uno, en la ciudad de Río Turbio.
Ya se dio a conocer el mapa del circuito, que permitirá a los espectadores y corredores ubicarse en la zona de boxes y en la pista. Además, se publicaron los horarios y el cronograma de la actividad.
La competencia comenzará el sábado a las 13 horas con la tanda de entrenamientos oficiales cronometrados para motos y cuatriciclos. Luego, a las 16 horas, se disputarán las carreras cortas de clasificación de todas las categorías.
El domingo, la actividad en pista comenzará a las 10 de la mañana con el único entrenamiento con tanque lleno de cada categoría. A las 13 horas, se iniciarán las primeras series de cada categoría, y a las 16 horas, se disputará la competencia final de cada categoría. La premiación está pautada para las 19 horas.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz recibió a periodistas e influencers en la primera jornada del Fam Press
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
Parque Nacional Monte León: Inauguración de obras y una temporada récord que impulsa el turismo en Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: La usina de 21 megavatios de YCRT garantiza el suministro eléctrico en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Rescate vehicular tras accidente en Rio Turbio