SOCIEDAD
La canasta básica subió un 6,8% en julio y una familia tipo necesitó más de $110 mil para no ser pobre

El Indec informó que una familia tipo (cuatro personas) necesitó $111.298 para no ser pobre. Además, necesitó casi $50 mil para no caer en la indigencia.
El Instituto Nacional de Estadística Censos (INDEC) informó que una familia, constituida por cuatro integrantes, durante julio necesitó $111.298 para no ser pobre. En ese sentido, remarcó que el aumento fue del 6,8% y destacó que la misma familia requirió de una suma total de $49.466 para no caer por debajo de la línea de la indigencia.
En ese sentido, la cifra de la Canasta Básica Total (CBT) de junio a julio, el índice marcó un 4,6% de incremento, mientras que de julio a agosto sobrepasó el 6%. El salario mínimo vital y móvil alcanzó los $48 mil, lo que indica que si solo trabaja uno de los padres de la familia quedaría en el nivel indigente.
La canasta básica alimenticia interanual creció un 70%, mientras que la CBT alcanzó el 64% de aumento en relación a 2021. El organismo que dirige Marco Lavagna puntualizó en que una vivienda en la que viven tres personas necesitó $88.606 el mes pasado para no ser pobre, y remarcó que en el caso de que sean dos más en el hogar el grupo familiar requirió de $117.061 para no caer en la pobreza.
En relación a la línea de la indigencia, la familia de cinco integrantes tuvo que tener ingresos mayores a $52.027 para tener una cobertura alimenticia necesaria. Por otra parte, el Indec marcó en la CBT que una persona individual necesitó $36.019 en julio para no ser pobre $16.008 y para no convertirse en indigente.
En julio de 2021, la canasta básica alimentaria costaba $9.386,04 para un adulto, mientras que un año después alcanzó los 16 mil pesos. Por otra parte, una sola persona el mes pasado pudo adquirir la canasta básica total con $36.018,63, mientras que un año atrás la pagaba $9.000 menos.
RIO TURBIO
Celebración en comunidad este 20 de Junio «Día de la Bandera»

Hoy, 20 de junio, celebramos el Día de la Bandera Nacional y rendimos homenaje a su creador, Manuel Belgrano, reafirmando nuestro compromiso con los valores de libertad, unidad y soberanía.

Este año, lo vivimos de una manera muy especial: por primera vez, junto a nuestra Universidad Pública, compartimos este emotivo acto que une a estudiantes, docentes, autoridades y vecinos de Río Turbio en un mismo sentimiento de orgullo y pertenencia.
Gracias a todos y todas por ser parte de este momento histórico para nuestra comunidad educativa y para la ciudad.

Que la Bandera Argentina flamee siempre como símbolo de nuestros sueños y del futuro que construimos entre todos.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
20 de junio ¿por qué celebramos el Día de la Bandera?
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
OSYC: Informa la llegada de profesionales de la salud a 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Menna en la Plaza con Cristina: una marcha que reavivó la esperanza
-
RIO TURBIO2 días atrás
𝐈𝐈 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐞𝐜𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬, 𝐀𝐲𝐮𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 – 𝐔𝐀𝐑𝐓