Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La canasta básica aumentó un 40,5% en 2021: una familia necesitó $76.146 en diciembre para no caer en la pobreza

Publicado

el



Según las cifras que publicó el Indec, una familia necesitaría más de dos salarios mínimos para no caer en la pobreza tras el alza que se registró en la canasta básica.

El Indec publicó las cifras de diciembre sobre el aumento en la canasta básica, como también el monto necesario de dinero para que una familia no caiga en la pobreza o quede por debajo de la línea de indigencia. A su vez, al igual que la Canasta Básica Alimentaria, el incremento porcentual de la misma no superó la inflación del 50,9% que se acumuló a lo largo de 2021.

De esta manera, una familia de cuatro integrantes, entre los que se cuentan dos adultos y dos menores, necesitó ganar $76.146 para evitar caer en la pobreza y un ingreso mínimo de $32.964 totales para superar la línea de indigencia. En cada caso, el valor se incrementa por cada integrante que se sume en el cálculo de lo que necesita una familia.

En este sentido, la Canasta Básica Total, que se calcula por persona e incluye productos, servicios y bienes básicos, como un hogar, alcanzó un valor mensual de $24.643. Así, se incrementó un 3% con respecto a noviembre y superó el aumento porcentual del último mes del 2020, registrando un 40,5% por sobre el 39,1% del año anterior.

Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria, que solo comprende alimentos y que marca la línea de indigencia, tuvo un aumento de mayor valor, con respecto al mes anterior, al registrar un 3,9% en diciembre. Por lo que la canasta básica alcanzó un valor total de $10.668 por persona, lo que significó a lo largo del año un alza del 45,3% y sin superar los valores de 2020, donde el porcentaje fue del 45,5%

A partir del último acuerdo sobre el salario mínimo vital y móvil, se determinó su último aumento en octubre, donde alcanzó los $32.000, y el próximo sería en febrero para incrementarse en $33.000. Por lo que una familia tipo necesitaría un poco más de un salario mínimo para comprar una canasta alimentaria, y más de dos ingresos para adquirir una canasta básica.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.