SOCIEDAD
La canasta básica aumentó un 40,5% en 2021: una familia necesitó $76.146 en diciembre para no caer en la pobreza

Según las cifras que publicó el Indec, una familia necesitaría más de dos salarios mínimos para no caer en la pobreza tras el alza que se registró en la canasta básica.

El Indec publicó las cifras de diciembre sobre el aumento en la canasta básica, como también el monto necesario de dinero para que una familia no caiga en la pobreza o quede por debajo de la línea de indigencia. A su vez, al igual que la Canasta Básica Alimentaria, el incremento porcentual de la misma no superó la inflación del 50,9% que se acumuló a lo largo de 2021.
De esta manera, una familia de cuatro integrantes, entre los que se cuentan dos adultos y dos menores, necesitó ganar $76.146 para evitar caer en la pobreza y un ingreso mínimo de $32.964 totales para superar la línea de indigencia. En cada caso, el valor se incrementa por cada integrante que se sume en el cálculo de lo que necesita una familia.
En este sentido, la Canasta Básica Total, que se calcula por persona e incluye productos, servicios y bienes básicos, como un hogar, alcanzó un valor mensual de $24.643. Así, se incrementó un 3% con respecto a noviembre y superó el aumento porcentual del último mes del 2020, registrando un 40,5% por sobre el 39,1% del año anterior.
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria, que solo comprende alimentos y que marca la línea de indigencia, tuvo un aumento de mayor valor, con respecto al mes anterior, al registrar un 3,9% en diciembre. Por lo que la canasta básica alcanzó un valor total de $10.668 por persona, lo que significó a lo largo del año un alza del 45,3% y sin superar los valores de 2020, donde el porcentaje fue del 45,5%
A partir del último acuerdo sobre el salario mínimo vital y móvil, se determinó su último aumento en octubre, donde alcanzó los $32.000, y el próximo sería en febrero para incrementarse en $33.000. Por lo que una familia tipo necesitaría un poco más de un salario mínimo para comprar una canasta alimentaria, y más de dos ingresos para adquirir una canasta básica.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos