PROVINCIALES
Kalmus: “La idea es poder transmitir toda la información necesaria de la transición energética”

En comunicación con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, contó cómo se están preparando para el segundo Foro de Transición Energética Sostenible, que se concretará el próximo 11 y 12 de mayo en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos.
En principio, el funcionario provincial se refirió a los detalles que están ultimando de cara al gran evento: “Estamos trabajando a full para poder tener todos los oradores que están pautados”.
De igual manera, sostuvo la importancia de realizar estos eventos en la provincia. “No hay nada mejor que hacer Foros, donde se pueda escuchar a los principales referentes y debatir sobre diferentes cuestiones para transmitir la información necesaria que permita ir entendiendo la transición energética”, expuso.
Además, manifestó que se va a presentar otra propuesta dentro del Foro. “En el marco de RUPAE va haber una feria industrial, donde van asistir proveedores locales y empresas del sector”, aseguró.
Por otro lado, hizo hincapié en las políticas públicas que está desarrollando en la provincia para potenciar el sector energético local. “La Gobernadora fue sosteniendo y aumentando la cantidad de escuelas técnicas con el objetivo de formar profesionales que van a ser requeridos a futuro en áreas tan importantes como la energía, en la cual hay una tecnicatura e ingeniería. Todo esto se pensó en base a la transición energética y lo que se va a necesitar”, explicó.
En cuanto a los temas que se van abordar en el Foro, expresó: “Son ocho mesas que pueden ir variando un poco. Las dos primeras son fundamentalmente de hidrocarburiferos, es decir, la relación entre los hidrocarburos y la energía limpia. Después van haber mesas más enfocadas en lo que es generación distribuida, eficiencia energética, transporte, hidrógeno. Acá, vamos a estar exponiendo nuestra planta de hidrogeno. De hecho, en la feria va a ver un stand específicamente de la planta de hidrogeno en Pico Truncado, también vamos a hablar de los parques eólicos, las represas, entre otros”.
Fuente: AMA Santa Cruz – LU 14 Radio Provincia
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”