PROVINCIALES
Alicia firmó el convenio específico para que Santa Cruz sea parte del Plan Integral Argentina Irrigada

Como parte de la agenda de trabajo que desarrolla la gobernadora Alicia Kirchner en la ciudad de Buenos Aires, firmó con el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, un convenio específico para ampliar la superficie productiva de la provincia de Santa Cruz y de ese modo fortalecer las economías locales y regionales. Esta nueva línea de financiamiento forma parte del Plan Integral Argentina Irrigada, que el Gobierno Nacional presentó ayer en el Centro Cultural Kirchner.

Es importante resaltar que el Plan Integral Argentina Irrigada, es un programa del Ministerio de Economía de Nación desarrollado a través de la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, que tiene como principal objetivo, retomar el desarrollo de infraestructura de riego en todas las provincias del país.
Luego de la presentación oficial en el Centro Cultural Kirchner en la ciudad de Buenos Aires, ceremonia que fue encabezada por el presidente Alberto Fernández, a quién acompañó el ministro de Economía, Sergio Massa, los gobernadores y gobernadoras firmaron serie de convenios para llevar financiamiento a productores a través de herramientas otorgadas por el Ministerio de Economía. Se trata de convenios subsidiarios de ejecución para inversiones en infraestructura y desarrollo productivo de las economías regionales de las provincias de todo el país.
En ese marco, ayer por la tarde en las instalaciones de la Cartera de Economía de Nación, la gobernadora Alicia Kirchner firmó con el ministro Sergio Massa, el convenio específico para que Santa Cruz pueda acceder a esta nueva línea de acción que se propone desde el Ejecutivo Nacional.
En la ocasión, la mandataria provincial fue acompañada por el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza. Además participaron de jornada, el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; y el director de SPSE, Nicolás Michudis.
¿En qué consiste Argentina Irrigada?
De los 42 millones de hectáreas cultivadas en Argentina solo el 5 por ciento corresponden a producción bajo riego. Sin embargo, el país tiene potencial para expandir la superficie irrigada y generar un impacto positivo sobre la producción.
Argentina Irrigada es una iniciativa estratégica y federal que apunta a dar respuesta a largo plazo para combatir las consecuencias del cambio climático y prevenir los efectos negativos de la sequía, además de impulsar la generación de empleo y mejores condiciones para el arraigo y el desarrollo de las zonas rurales.
El Plan Integral contempla 95 proyectos de infraestructura hídrica en 20 provincias para revitalizar la inversión en sistemas de riego sostenible a través de una inversión pública de 2.066,7 millones de dólares que, sumada a la inversión privada, llegará a los 3.232 millones de dólares. De esta manera, se incrementará en un 90 por ciento la superficie irrigada, que hoy cuenta solo con 2,1 millones bajo riego tecnificado.
¿De qué manera impactará en Santa Cruz?
Al respecto, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, indicó que la provincia tiene algunos proyectos incorporados en el programa. “Con los fondos que se otorgaran desde nación se podrán financiar, proyectos de riego, un programa de reúso de agua servida y algunas iniciativas que tienen que ver con la forestación. A la vez, se podrá poner en marcha un programa de conectividad rural. Este último permitirá que internet llegue a quienes están en los campos”, detalló.
PROVINCIALES
Para Samir Zeidan Roxana Reyes representa el cinismo sin limites

El Convencional Nacional y Provincial de la UCR, Samir Zeidan, se refirió a las recientes declaraciones de la diputada nacional Roxana Reyes y cuestionó su doble discurso en torno a las políticas que afectan a los santacruceños. En ese sentido, remarcó que mientras apoya ajustes y recortes a nivel nacional, en la provincia pretende posicionarse como defensora de derechos.
“Es insólito escuchar a Reyes hablar de educación cuando en el Congreso acompaña medidas que perjudican a los jubilados, a los trabajadores y a la escuela pública. Se la ve preocupada por el presentismo docente, pero cuando hubo años de paralización en la educación provincial nunca la escuchamos decir nada”, sostuvo Zeidán en sus redes sociales.
El dirigente también se refirió a los cuestionamientos de Reyes sobre el plus salarial para los empleados estatales que cumplen con su trabajo y destacó que “se trata de una medida que busca recuperar la cultura del esfuerzo en la administración pública y mejorar la prestación de servicios para todos los santacruceños”.
Además, cuestionó las expresiones de la diputada sobre la suspensión de clases en medio del último temporal. “Decir que las clases no deben interrumpirse porque ella iba a la escuela con viento es desconocer la realidad de muchas familias. No se puede hablar desde la comodidad y el privilegio, desconectada de lo que realmente viven los santacruceños”, expresó.
Finalmente, Zeidan hizo un llamado al debate serio y al trabajo conjunto para mejorar la provincia. “Santa Cruz necesita menos política del espectáculo y más compromiso con la gente. No se trata de discursos fáciles ni de posiciones cómodas, sino de gestionar, construir y generar soluciones reales”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Pedro Luxen: “Lo fácil es culpar al gobernador de toda la agenda nacional -YPF, represas e YCRT-«
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Personal de la División Comisaría 28 de Noviembre logró esclarecer un robo ocurrido en la localidad
-
RIO TURBIO1 día atrás
Los Gladiadores de Río Turbio brillaron en el 1° Gran Prix de Newcom
-
RIO TURBIO2 días atrás
Comenzara la instalación del tomógrafo en el Hospital Jose Alberto Sanchez de Rio Turbio