PROVINCIALES
ATE denunció ilegalidad en la paritaria y se avizora un paro total en Santa Cruz

Tras el resultado de la negociación salarial entre el Gobierno y los sindicatos estalales, Carlos Garzón, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, dijo que hubo una práctica ilegal porque el Ministerio de Trabajo no pude desempatar y pidió que se convoque a una nueva reunión paritaria. De lo contrario, avisó que habrá paro en toda provincia y municipios.

Este martes fue un día agitado en la provincia. Con el regreso de la paritaria central, el Gobierno de Santa Cruz y los gremios que nuclean a los trabajadores estalales se reunieron y comunicaron que sellaron un acuerdo por un 20 por ciento de aumento en cuotas. APAP y UPCN aceptaron la propuesta y ATE se opuso enfáticamente por lo que se produjo un empate a la hora de aceptar o no la propuesta del gobierno. Ante esta situación, el representante del ministerio de Trabajo votó por la afirmativa, dándole un cierre a la paritaria central y dejando aprobada la propuesta.
Tras lo sucedido, el secretario general de ATE, Carlos Garzón, denunció en conferencia de prensa que hubo un procedimiento ilegal porque explicó que el Ministerio de Trabajo no puede desempatar en la negociación y pidió que se convoque a una nueva reunión. De lo contrario, avisó que habrá paro en toda provincia y municipios este jueves y viernes. «Es ilegal que desempate la autoridad. ATE tiene que pedir la nulidad», dijo un abogado al tanto a este medio.

Garzón afirmó que “el Gobierno Provincial, a través del ministro de Trabajo, quiere implementar un acuerdo incurriendo en absoluta ilegalidad”. “El Ministerio de Trabajo es el órgano rector de las negociaciones colectivas y ha tomado partido, dando por finalizada la discusión y queriendo imponer con dos sindicatos minoritarios el aumento para la administración pública”, agregó.
Dijo que “el gobierno ha violado la Ley 2986 de convenciones colectivas, una Ley que ha costado mucha lucha y sangre. La violan cuando el Ministerio de Trabajo votó en la negociación”.
Explicó que “cuando sucede un empate se recurre al valor nominal de los afiliados. ATE representa al 60% de los sindicalizados de la administración central. Por ende, el rechazo de ATE hace que no haya acuerdo y que no se pueda implementar”.
Recordó que “el Gobierno de la provincia llevó primero una oferta del 15% que fue considerada insuficiente. Hoy, ofreció un 10% de aumento para febrero y otro 10% para marzo. Nuestra organización sindical mayoritaria la ha rechazado por insuficiente, dada la situación social y económica que vivimos los trabajadores. Por el contrario, los otros dos sindicatos lo han aceptado”.
Explicó que “claramente, estamos pidiendo recomponer salarios, entre un 60 y 68%, más la cláusula gatillo, para ganarle a la inflación y recuperar el poder adquisitivo. Pero esto no sucedió. Las ofertas no resuelven los problemas de los trabajadores, por eso lo rechazamos”.
En este contexto, el secretario general llamó a la reflexión al gobernador y lo instó a ponerse frente a las negociaciones. “Creemos que no debe estar al tanto de la situación que ocurrió hoy y pedimos agotar más instancias de diálogo para llegar a todos los sectores».
“Repudiamos la actitud del Ministerio y las prácticas desleales sobre nuestra organización sindical, y la violación de las convenciones colectivas de trabajo. A raíz de eso, y en plenario de secretarios generales, le pedimos al gobernador 24 horas para que convoque a paritaria central. En caso de que no se reflexione y se llame al diálogo, ATE va a ir jueves y viernes a paro general de 48 horas en municipios, en el estado provincial y entes autárquicos. Necesitamos que el gobernador se ponga al frente de la discusión, convoque al diálogo y de una nueva fecha de paritarias”, concluyó.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal