28 DE NOVIEMBRE
Juegos Evita 2022: Destacada participación de 28 de Noviembre en Atletismo

Los chicos de la localidad superaron la instancia provincial y participarán de la etapa nacional que se disputará en Mar del Plata.
Estudiantes de la Escuela Fuentes de Coyle y de la E.P.P. Nº67 de la localidad de 28 de Noviembre, desarrollaron una destacada performance en la instancia provincial de los Juegos Evita 2022. El grupo de chicos sacó boletos para participar de la próxima etapa a nivel Nacional que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata.
Los campeones provinciales en Atletismo Masculino Sub14, de la Escuela Fuentes del Coyle, clasificados a la ronda nacional son Delfor Méndez, quien obtuvo el primer puesto en lanzamiento de disco y Christian Morello, quien se impuso en pruebas combinadas.
Además, Tomás Ruíz de la E.P.P. Nº67 se consagró en la prueba de salto en alto y obtuvo el 2º puesto en 100 metros con vallas, mientras que Bruno Álvarez, de la E.P.P. Nº 31, se quedó con el tercer puesto en la prueba de 100 metros con vallas.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas