Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Intercambio en Piedra Buena: Jorge Chaves y Pedro Mansilla debaten sobre la situación municipal y política

Publicado

el


El concejal Jorge Chaves y el secretario general del SOEM de Río Gallegos, Pedro Mansilla, protagonizaron un cruce en vivo sobre las condiciones laborales municipales y la incidencia política en la localidad. Mientras Mansilla apuntó a las dificultades históricas de los empleados, Chaves celebró la apertura democrática, pero cuestionó posibles intereses electorales.

En un encendido intercambio transmitido por la Radio de la Comarca de Piedra Buena, el concejal Jorge Chaves y el secretario general del SOEM de Río Gallegos, Pedro Mansilla, debatieron sobre diversos aspectos que afectan a los trabajadores municipales y las dinámicas políticas de la provincia.

Mansilla recordó anécdotas de visitas anteriores a la localidad, marcadas por restricciones para reunirse con empleados municipales, situaciones que hoy parecen superadas. “Pasó de hablar detrás de un paredón a estar detrás de un micrófono en la radio municipal”, destacó Chaves, celebrando la libertad democrática actual.

No obstante, el edil expresó ciertas reservas sobre las intenciones del dirigente sindical, señalando que su visita podría estar relacionada con intereses electorales de cara a las próximas fechas. También acusó al intendente de Río Gallegos de invertir recursos públicos en campañas políticas, nombrando punteros en localidades del interior provincial con fondos de la capital.

Por su parte, Pedro Mansilla visitó sectores municipales y alertó sobre la difícil situación de sus representados, afirmando que “están bajo la línea de indigencia” y anticipando que el 2025 será un año crítico para los municipios. En declaraciones a medios locales, también advirtió sobre una posible reforma de la Ley de la Caja de Previsión Social, lo que generó inquietud entre los trabajadores.

Además, Mansilla criticó la falta de voluntad política del intendente Federico Boldovich para organizar a los empleados municipales y explicó que los aumentos salariales históricamente dependían de aportes para déficit desde los gobiernos nacional o provincial, algo que ya no sucede. Esta realidad obliga a los municipios a recurrir al aumento de tarifas para equilibrar las finanzas.

Chaves, en tanto, reconoció que Piedra Buena fue uno de los municipios que más fondos para déficit recibió en el pasado, pero enfatizó la necesidad de adoptar una gestión más ordenada:
“Es verdad que Piedra Buena era de los municipios que más fondos para déficit recibió durante muchos años, llegando a ser uno de los que más dinero ingresaba bajo ese concepto. Sin embargo, hay que entender que son otros tiempos y que debemos ser ordenados para vivir con lo que se recauda y lo que nos corresponde por ley”.

El debate dejó en evidencia las tensiones entre los distintos actores políticos y sindicales de la provincia, reflejando las complejidades de la gestión municipal en un contexto económico cada vez más desafiante.


PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.