Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Intercambio en Piedra Buena: Jorge Chaves y Pedro Mansilla debaten sobre la situación municipal y política

Publicado

el


El concejal Jorge Chaves y el secretario general del SOEM de Río Gallegos, Pedro Mansilla, protagonizaron un cruce en vivo sobre las condiciones laborales municipales y la incidencia política en la localidad. Mientras Mansilla apuntó a las dificultades históricas de los empleados, Chaves celebró la apertura democrática, pero cuestionó posibles intereses electorales.

En un encendido intercambio transmitido por la Radio de la Comarca de Piedra Buena, el concejal Jorge Chaves y el secretario general del SOEM de Río Gallegos, Pedro Mansilla, debatieron sobre diversos aspectos que afectan a los trabajadores municipales y las dinámicas políticas de la provincia.

Mansilla recordó anécdotas de visitas anteriores a la localidad, marcadas por restricciones para reunirse con empleados municipales, situaciones que hoy parecen superadas. “Pasó de hablar detrás de un paredón a estar detrás de un micrófono en la radio municipal”, destacó Chaves, celebrando la libertad democrática actual.

No obstante, el edil expresó ciertas reservas sobre las intenciones del dirigente sindical, señalando que su visita podría estar relacionada con intereses electorales de cara a las próximas fechas. También acusó al intendente de Río Gallegos de invertir recursos públicos en campañas políticas, nombrando punteros en localidades del interior provincial con fondos de la capital.

Por su parte, Pedro Mansilla visitó sectores municipales y alertó sobre la difícil situación de sus representados, afirmando que “están bajo la línea de indigencia” y anticipando que el 2025 será un año crítico para los municipios. En declaraciones a medios locales, también advirtió sobre una posible reforma de la Ley de la Caja de Previsión Social, lo que generó inquietud entre los trabajadores.

Además, Mansilla criticó la falta de voluntad política del intendente Federico Boldovich para organizar a los empleados municipales y explicó que los aumentos salariales históricamente dependían de aportes para déficit desde los gobiernos nacional o provincial, algo que ya no sucede. Esta realidad obliga a los municipios a recurrir al aumento de tarifas para equilibrar las finanzas.

Chaves, en tanto, reconoció que Piedra Buena fue uno de los municipios que más fondos para déficit recibió en el pasado, pero enfatizó la necesidad de adoptar una gestión más ordenada:
“Es verdad que Piedra Buena era de los municipios que más fondos para déficit recibió durante muchos años, llegando a ser uno de los que más dinero ingresaba bajo ese concepto. Sin embargo, hay que entender que son otros tiempos y que debemos ser ordenados para vivir con lo que se recauda y lo que nos corresponde por ley”.

El debate dejó en evidencia las tensiones entre los distintos actores políticos y sindicales de la provincia, reflejando las complejidades de la gestión municipal en un contexto económico cada vez más desafiante.


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.