Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Insólito: publicaron el número de la diputada Reyes, dijeron que vendía figuritas del Mundial y le colapsó el teléfono

Publicado

el



“Fueron 12 horas continuas de mensajes”, contó Roxana Reyes. La legisladora radical al principio pensó que se trató de un error, pero luego comprendió que fue una maniobra anónima de hostigamiento

Hace pocos días, los audios desesperados de un joven que maldecía a sus amigos comenzaron a viralizarse en las redes sociales. La víctima, llamada Iair, se quejaba tras haber sufrido una broma pesada: habían difundido su número de teléfono junto a una oferta de figuritas del Mundial de Qatar. Debido a la psicosis desatada por la escasez de paquetes en los kioscos, su teléfono había colapsado con cientos de mensajes.

Sin embargo, lo que fue una simple broma pesada entre amigos se convirtió en un hostigamiento para la diputada radical Roxana Reyes. Su teléfono también fue difundido en un posteo de Facebook que ofrecía sobres de figuritas a $140 ($10 pesos más baratos que en los kioscos) y además prometía un descuento extra del 25% para las primeras llamadas.

“Al principio, cuando empezaron a llegar los mensajes de números no identificados creí que era algo aislado, y en dos o tres oportunidades contesté”, explicó la diputada Reyes ante la consulta de Infobae.

El usuario que hizo la publicación, “Matias Andres”, tiene apenas dos amigos y se unió al grupo hoy mismo al grupo Clasificados Río Gallegos, donde publicó la “oferta”. Resulta evidente que fue creado con el único objetivo de difundir el teléfono de la legisladora.

“Cuando me mandaron la captura y vimos que había un link para acceder directamente al número vimos que era algo organizado”, explicó la diputada, que señaló que ya ha sido víctima de hostigamientos por su actividad política en Santa Cruz. De hecho, tiene en trámite dos denuncias en Río Gallegos, una de ella por amenazas.

Según la diputada, lo que ocurrió es un hostigamiento porque afecta directamente una de sus principales herramientas de trabajo. “Hoy estuve todo el día tratando de no perder ninguna información importante entre los cientos de mensajes que llegaban”, detalló.

El teléfono de Reyes, que hasta hoy tampoco había escuchado de la broma viral que sufrió Iair, estuvo sonando gran parte del día: ”Fueron 12 horas con ingreso continuo de mensajes”.

Hasta el momento, Reyes no tiene un sospechoso al que responsabilizar por la difusión de su teléfono. Por el momento, tampoco presentó una denuncia formal, aunque reconoció que su equipo lo “está analizando”.

El álbum de figuritas del Mundial que edita Panini despertó el fervor de niños, fanáticos y coleccionistas y desde su lanzamiento oficial, pocos días atrás, hizo que se agotara el stock en prácticamente todos los puntos de venta del país, haciendo proliferar un gran número de revendedores que ofrecen packs, lotes, figuritas especiales y más en las redes sociales de compra venta.

La cuestión hasta produjo la furia de los kiosqueros, que exigieron al presidente y la vicepresidente de la Nación tener la exclusividad de la venta. “Si no, vamos a dejar de vender las otras figuritas”, advirtió la Unión de kiosqueros de la República Argentina (UKRA), que pidió a los gobernantes “por favor laburen y hagan algo”.


PROVINCIALES

Torres Molina: “Este es mi aporte para continuar con esta política de Memoria, Verdad y Justicia”

Publicado

el


Esta fue la reflexión de la artista plástica Celina Torres Molina en el marco de la inauguración de la muestra “Ellas Saben”, iniciativa llevada adelante entre la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación y el Gobierno de Santa Cruz, y la Honorable Cámara de Diputados.    

La Cartera Social de Santa Cruz, a través de su Secretaría de Estado de Derechos Humanos, inauguró este jueves, en instalaciones de la Biblioteca “28 de Noviembre” de la Cámara de Diputados la muestra plástica “Ellas Saben”, conformada por obras de cerámica de técnica mixta, que rescata textos, cuentos y cartas escritas por la madre de la expositora, Celina Lacay, y de sus compañeras de cautiverio en la cárcel de Devoto durante la última dictadura cívico-militar.

Al respecto, Torres Molina explicó sobre el origen de la muestra: “El 24 de marzo de 1976 detienen a mi padre, Ramón Torres Molina; y posteriormente en Río Gallegos, en junio del mismo año, detienen a mi madre, Celina Lacay. Después de su detención no pudo volver a esta ciudad, porque estuvo detenida seis años en la cárcel de Devoto; y cuando salió, lo hizo con una enfermedad terminal, lo que sin duda es una consecuencia más de la dictadura, porque no se le permitió acceder a atención médica; y no pudo volver a esta ciudad, la cual amó profundamente; por eso siento que la estoy trayendo de alguna manera con mi obra, la cual es suya, porque nace de la obra literaria de mi madre”.

En este sentido, la artista señaló que el proceso de su obra comenzó cuando fue madre hace 22 años. “Comencé a pensar a mi madre; como ella nos vio crecer a mis hermanos y a mí a través de un vidrio; como en ese contexto de encierro ella nos comenzó a escribir cosas lindas, relacionadas a las flores, al sol, al amor, a la esperanza. Y empecé a recolectar las cartas, las que le pedí a mi papá, a mis familiares; y de ahí surgió mi tesis para la licenciatura en Artes Plásticas; que me llevó mucho tiempo”, agregó.

Asimismo, detalló que la muestra, además de incluir los trabajos realizados, suma elementos del archivo familiar durante la dictadura.

De la inauguración formaron parte la diputada Rocío García; la ministra de Desarrollo Social, Belén García; la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada; la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Reneé Fernández; el secretario general de la Legislatura Provincial, Pablo Noguera; y Alicia Agüero, coordinadora General de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación.

Finalmente, la artista expresó: “Creo que empecé con este trabajo, en un momento histórico, el cual se dio con los juicios a los delitos de lesa humanidad; cuando Néstor bajó los cuadros, cuando se empezó a hablar más de lo sucedido durante la dictadura y cuando se empezó la reparación histórica a los familiares. Es a través de esos momentos que comencé a rearmar mi rompecabezas. Y siento que este es mi aporte para continuar con esta política de Memoria, Verdad y Justicia”.
 
Es importante destacar que la muestra plástica se llevará a cabo en el hall de la Biblioteca de la Cámara de Diputados hasta el viernes 14 de abril.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.