PROVINCIALES
Construirán un nuevo estadio en Río Gallegos

La gobernadora Alicia Kirchner entregó al intendente Pablo Grasso, la resolución que permite al Municipio de Río Gallegos, disponer de un predio de la Armada Argentina, para la refacción del galpón y la construcción de un estadio para la comunidad. El mismo será bautizado con el nombre de ARA San Juan.

La mandataria provincial, acompañada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, recibió al jefe comunal de la capital de Santa Cruz, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno. En la oportunidad, también participaron del encuentro, los diputados Martín Chávez y Eloy Echazú.
Tras recibir la resolución que permitirá disponer de terrenos de la Armada, el intendente Pablo Grasso, agradeció en primer lugar todas las gestiones realizadas luego de haber transitado por la pandemia y las distintas circunstancias que fueron sucediendo, dado que no se podían visualizar y ni mostrar cada una de las tareas que se están realizando en conjunto en materia de salud, infraestructura y equipamiento y otras obras para las cuales se había solicitado ayuda a la Gobernadora.
“En su momento cuando se realizó la obra del Boxing Club, un lugar emblemático donde albergaba la mayoría de público posible, hoy ya quedó chico y pensamos en un lugar más grande. Por tal motivo, se avanzó con el pedido del galpón ubicado en cercanías de la UNPA, que nos fue cedido avanzando con los papeles y comodatos, para poder comenzar a pensar en un lugar de 60 x 80 metros para que los riogalleguenses puedan disfrutar de un lugar más para diferentes espectáculos como ferias, exposiciones, etc.”, explicó Grasso.
Luego destacó la colaboración por parte de los diputados, que estuvieron acompañando en cada una de las gestiones, para poder conseguir los permisos correspondientes.
En cuanto a la característica técnica del acuerdo, el intendente expuso que para disponer del galpón, el Gobierno firmó un comodato por bastante tiempo. “El mismo se inició en un proceso de gestión del gobierno de Macri, donde se iban a desarmar para luego llevárselo. por eso estamos contentos al tener este convenio para seguir poniendo en valor la ciudad”, agregó.
En cuanto a la remodelación del espacio, indicó: “Tenemos tres anteproyectos, veremos qué podemos hacer nosotros y veremos qué financiamiento se tiene, ya sea provincial o municipal. Además, vamos a necesitar adquirir importantes equipamientos para dar un marco distinto al lugar. El trabajo se va a realizar con parte de empleados municipales juntamente con ayuda de empresas privadas, para poder avanzar más rápidamente en cada una de las tareas. La municipalidad hará todo lo que es el tendido eléctrico y las empresas privadas, pondrán los pisos y el sistema de calefacción, de esa manera esperamos poder terminar lo antes posible”.
Por su parte, el diputado Provincial, Martín Chávez manifestó: “La verdad que es una gran noticia para Río gallegos y la provincia. Esto es fruto de un trabajo coordinado entre nación, provincia y municipio para poner en valor los inmuebles del Estado Nacional para ponerlos a disposición de la ciudadanía.
“Lo que se realizará será un multiespacio para fines deportivos; sociales y culturales o se podrán hacer ferias para nuestra ciudad y, sobre todo, es un lugar amplio para un número importante de personas en las cuales, en algunas situaciones las inclemencias climáticas no nos permiten llevar a cabo espectáculos al aire libre”, detalló.
“Desde la capital santacruceña siempre estamos felices de recibir a todos los vecinos y vecinas de cada lugar del país y en ese sentido, es muy importante la acción que lleva adelante el municipio para abrir áreas para el turismo junto con el óseo que convoca a una gran cantidad de personas”, finalizó Chávez.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”