INFO. GENERAL
Inicio exitoso de las Jornadas Regionales de Gerenciamiento de Emergencias en la Minería

Las jornadas se extenderán hasta el viernes, concluyendo a las 15:00 horas con la realización de un diagnóstico escrito en presencia de autoridades locales, provinciales y de la Unidad Académica.
Con una destacada participación de representantes de diversas entidades de la Cuenca Carbonífera y la localidad de Puerto Natales, Chile, dieron comienzo las Jornadas Regionales de Gerenciamiento de Emergencias en la Minería. Estas jornadas, organizadas por docentes universitarios de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos de la Unidad Académica, tienen como objetivo actualizar los conocimientos relacionados con los procedimientos del Plan de Emergencia y los Protocolos que se implementan en situaciones de crisis que puedan afectar a la industria minera.

Uno de los principales enfoques de estas jornadas es la coordinación y articulación de los recursos involucrados en estas situaciones, con el fin de lograr una respuesta eficiente y ágil en las labores de rescate. Para ello, se llevarán a cabo diversos simulacros programados, los cuales permitirán poner en práctica los aspectos disciplinarios presentados en las conferencias y charlas.
Las jornadas se extenderán hasta el viernes, concluyendo a las 15:00 horas con la realización de un diagnóstico escrito en presencia de autoridades locales, provinciales y de la Unidad Académica. Este diagnóstico servirá como una evaluación integral de lo aprendido durante las jornadas y proporcionará pautas para futuras mejoras en la gestión de emergencias en la industria minera.
Con un inicio prometedor y una participación activa de los asistentes, se espera que estas Jornadas Regionales de Gerenciamiento de Emergencias en la Minería sean un paso significativo hacia la mejora de la seguridad y la preparación ante situaciones críticas en la industria minera de la región.
INFO. GENERAL
El programa de gobierno de Javier Milei

En realidad, la teoría que defiende y pregona Javier Milei, es que todo debe determinarlo el mercado, por ende su plan se reduce a adoptar una serie de medidas para eliminar las restricciones que impiden que la oferta y la demanda actúen libremente.
En ese objetivo y para que el libre mercado funcione es primordial el derecho de propiedad, por eso su máximo referente, el economista estadounidense Murray Rothbard (1926-1995), sostenía que “El derecho humano de todo hombre a su propia vida implica el derecho a encontrar y transformar recursos: a producir aquello que sostiene y hace avanzar la vida. Ese producto es la propiedad del hombre. Por eso, el derecho de propiedad es el más importante de los derechos humanos, cada individuo, según nuestra comprensión del orden natural de las cosas, es el dueño de sí mismo, el gobernante de su propia persona. El derecho del hombre a la libertad personal es, pues, su derecho de propiedad sobre sí mismo”
En su concepción idílica, no se plantea que en una sociedad hay trabajadores que la única propiedad que tienen es su trabajo, que hay quienes no tienen trabajo, que hay pobreza y miseria y que es fruto de un modelo de apropiación que ellos niegan y ocultan con una teoría intrincada, absurda y ruin, que lo que busca es justificar lo injustificable.
En la Argentina actual, según el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (ReNaTEP), bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en diez provincias, el empleo popular (Changas, compra y venta de usados, vendedores ambulantes, peones golondrinas, etc.) supera tanto al empleo registrado privado como al público (Tucumán, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Formosa, Corrientes, Catamarca y La Rioja).
Una minoría rentista y parasitaria haciendo negocios a costa del presente y el futuro de nuestro pueblo y de nuestra patria, y ellos dicen que debemos sufrir para aprender. El desengaño de los que votaron a Milei va a ser la medida de ese sufrimiento.
Por Horacio Rovelli
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un sueño cumplido: Ahora, felizmente Profe en Educación Primaria
-
RIO TURBIO2 días atrás
Descubriendo los sabores y sonidos de Rio Turbio: Sándwich de lomo de guanaco y la melodía de Orquesta Pu-kara
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Este 8 de diciembre se realizara la tradicional peregrinación de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
-
NACIONALES1 día atrás
El sentido del Honor