Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Incertidumbre en YCRT: Desalojo de la Usina 240 MW y Reubicación de Personal

Publicado

el


A pesar de las declaraciones del interventor Thierry Decoud asegurando la estabilidad laboral y el aumento de producción en YCRT, los empleados enfrentan incertidumbre ante los recientes intentos de desalojo de la usina 240 MW para su posible venta y la reubicación de personal a otros sectores de la empresa.

A pesar de los dichos del interventor de YCRT, los interrogantes sobre lo que suceda con la empresa, indudablemente, traen incertidumbre en los más de 1500 empleados que dependen de ella.

“No hay previstos despidos. Nunca se discutió ese tema. No es el interés”, afirmó el interventor Thierry Decoud hace unos días ante los medios de la provincia, y contrapuso esa posibilidad al hecho de que “estamos incrementando la producción y, con más razón, vamos a necesitar mucha gente que esté dispuesta a trabajar en las duras condiciones que implica la mina”.

“Tengo solo cosas buenas para decir de la mayoría de los trabajadores de la empresa. Estamos empezando a cumplir con las metas que habíamos establecido para tratar de revertir la situación de la compañía”, manifestó. En ese sentido, consideró que “para alcanzar los objetivos, en el área de mina, por ejemplo, faltaría gente”, por lo que explicó que “habría que definir una reubicación interna de gente dentro de la compañía y concentrarnos en las áreas que son productivas y eso es lo que nos va a generar ingresos”.

Luego hizo referencia a la reunión que mantuvo con los referentes de los gremios que nuclean a los trabajadores y dijo que “si bien entendemos la coyuntura a nivel nacional, en esta micro burbuja que tiene Río Turbio, el beneficio de la empresa es que no pare y siempre es prioritario. Tuvimos buena predisposición de los trabajadores en ese sentido”, agregó.

No obstante estas declaraciones, este miércoles se conoció que intentan desalojar la usina 240 MW para su posterior venta. Luis Avendaño, Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, expresó: “Desde hace un tiempo estamos resistiendo a que distribuyan a nuestros compañeros a otros sectores de la empresa, lo cual se hace cada vez más difícil y belicoso, ya que no solo nos afecta como sector sino fundamentalmente como empresa, ya que esto sería el comienzo del desguace de la misma”.

“Había que concatenarlo con las declaraciones de un principio del interventor, quien dijo que no iban a invertir absolutamente nada en la usina de 240 MW. También, de la noche a la mañana apareció un proyecto que, según el interventor Thierry Decoud, fue presentado en el mes de enero o febrero”.

“Esto de querer sacar a toda la gente de la usina 240 MW y querer repartirlos por los demás sectores es un indicio de que quieren vaciarla, sacar al personal para posteriormente poder venderla y eso es obvio que será lamentable para nuestro yacimiento y daría inicio al desguace de la empresa y que no sirve absolutamente para nada”, culminó Avendaño.


RIO TURBIO

Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo

Publicado

el


¿Se resolverá el conflicto municipal o será otro capítulo inconcluso en la historia de los reclamos salariales?


Mucho se ha dicho, y mucho más se ha especulado, sobre el conflicto que enfrenta a los trabajadores municipales de Río Turbio con el Ejecutivo local. El primer ofrecimiento del 4% de aumento, frente a un pedido del 100% por parte de la asamblea, pareció marcar desde el inicio una distancia difícil de acortar. ¿Fue un gesto de apertura o una propuesta desconectada de la realidad? Para muchos, fue simplemente el punto de partida de una negociación inevitablemente tensa.


En este contexto, la conciliación obligatoria —que vence este viernes— no ha traído aún certezas. Trascendidos indicarían que el Ejecutivo municipal habría planteado una mejora escalonada: 10% en abril, 4% en mayo, y otro 4% en junio de 2025. ¿Suficiente? Para la base trabajadora, claramente no. Pero quizás, para las arcas municipales golpeadas por la baja en regalías nacionales, sea el techo posible.


Lo que realmente inquieta es lo que parece estar en juego más allá del salario: la legitimidad de las asambleas, el rol de los trabajadores jerárquicos que también son afiliados al gremio, y la sombra de una supuesta maniobra para declarar ilegal a quienes voten contra los intereses del oficialismo sindical. ¿Una estrategia para diluir el reclamo o un intento de reordenar las reglas internas del juego?


En paralelo, crece la preocupación entre los jubilados municipales, quienes podrían quedar una vez más relegados. Como suele ocurrir, el destino de los pasivos depende de lo que acuerden los activos. Y hasta ahora, no hay acuerdo.


La situación se enrarece aún más con la proximidad de las elecciones del SOEM RT. Algunas fuentes apuntan a que Julio Godoy, actual secretario general, buscaría renovar su mandato. ¿Podría el conflicto convertirse en una plataforma electoral? ¿O, por el contrario, abrir espacio a nuevas representaciones sindicales?


Pudo saberse que el Ejecutivo considera esta última oferta como definitiva. Si no hay avances, podría prorrogarse la conciliación por cinco días más. Todo esto, claro está, en potencial. Como casi todo lo que rodea a esta historia.


Lo único seguro es que el reloj no se detiene. Y que los trabajadores, más allá de las maniobras, siguen esperando una respuesta que haga justicia


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.