Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Impulso hacia la reactivación y potencial de reserva energética en la Cuenca Carbonífera

Publicado

el


En una visita a la Usina de 240 de la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, Secretario General de Luz y Fuerza, junto con el Secretario Adjunto Marcos Navarrete, resaltaron la importancia de la generación energética en el yacimiento. Avendaño afirmó que el funcionamiento de esta central es crucial para el futuro del yacimiento y su viabilidad económica, mientras que Navarrete destacó los avances realizados bajo la intervención de Daniel Peralta.

Este  martes, durante una conferencia de prensa y un recorrido por la Usina de 240, el Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, junto con el Secretario Adjunto Marcos Navarrete, se refirió a la importancia del funcionamiento de uno de los módulos.

«Para nosotros, es sumamente significativo el hecho que está ocurriendo. Todos somos conscientes de que el futuro de nuestro Yacimiento depende directamente del funcionamiento de esta central. Durante mucho tiempo, hemos sostenido que la herramienta más crucial que podemos tener es, precisamente, la operación productiva y la venta de energía, generando así recursos económicos», aseguró Avendaño.

«En mi opinión, esta es la herramienta más vital de cara al futuro para salvaguardar nuestros empleos», agregó.

Consultado sobre su perspectiva y opinión acerca de la nueva intervención en el Yacimiento, Navarrete señaló: «En el pasado, enfrentamos un conflicto importante debido a la intervención previa, ya que prácticamente se nos negó el acceso a la central. Hubo reclamos con nuestros compañeros y asuntos pendientes. La llegada de (Daniel) Peralta abrió el diálogo y comenzaron a resolverse los problemas que afectaban a los trabajadores. Esto nos alegró mucho y, en estos momentos, estamos solicitando una reunión para mañana (miércoles) con el interventor. Queremos abordar el reclamo que hemos estado planificando desde hace mucho tiempo, que tiene que ver con las calderas 3 y 4 de la usina de 21 megavatios. En concreto, la caldera 4 está a un 10% de su finalización. Completarla revitalizará la central, y estamos ansiosos por lo que pueda ocurrir después de diciembre».

Consultado sobre la posibilidad de utilizar la Usina de 21 megavatios como reserva fría para los pueblos de la cuenca carbonífera, Avendaño expresó su opinión: «Creo que sí, de hecho, planteamos esta idea en la época en que se retiraron los motores de la reserva que teníamos en aquel entonces para abastecer a las poblaciones de la cuenca. En ese momento, nos reunimos en el Sindicato con las autoridades de Servicios Públicos de ese entonces, así como con las autoridades locales. En esa ocasión, propusimos que la cuenca necesitaría una reserva fría en caso de cualquier eventualidad con el interconectado nacional. Creíamos que podíamos ofrecer esta reserva a través de la Central de 21 megavatios. Estamos convencidos de que, con algunas acciones como finalizar la caldera que está cerca de su término y reparar la otra turbina, podríamos estar en condiciones de convertirnos en la reserva fría esencial para los pueblos de la cuenca carbonífera, que es tan necesaria en la actualidad», opinó  Avendaño.

«Estamos convencidos de que, más allá de los motores de arranque en negro (Black Start) que tiene esta central y que necesitarían ser compatibilizados, diseñados o modificados para poder generar para las poblaciones, nuestra central podría convertirse en la reserva fría necesaria para los pueblos de la cuenca carbonífera. Estamos pidiendo la realización de dos o tres acciones específicas, como la finalización de la caldera que está cerca de su conclusión y la reparación de la otra turbina. Si logramos estas mejoras, estaríamos en condiciones de convertirnos en la reserva fría tan necesitada para las comunidades de la cuenca carbonífera en el presente», concluyó Avendaño.


RIO TURBIO

Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Publicado

el


Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.

En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.

El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.

Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.