Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

“ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”: Santa Cruz avanza en un proyecto de relevamiento de problemáticas territoriales

Publicado

el


El proyecto “Relevamiento de problemáticas territoriales en la provincia de Santa Cruz para mejorar la planificación, y sistematizar la articulación entre actores” presentado por la Secretaría de Planeamiento Estratégico, dependiente de Jefatura de Gabinete recibió la aprobación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para su inclusión…

“ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”: Santa Cruz avanza en un proyecto de relevamiento de problemáticas territoriales
El proyecto “Relevamiento de problemáticas territoriales en la provincia de Santa Cruz para mejorar la planificación, y sistematizar la articulación entre actores” presentado por la Secretaría de Planeamiento Estratégico, dependiente de Jefatura de Gabinete recibió la aprobación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para su inclusión en el programa ImpaCT.AR.
En este sentido, la Secretaria de Estado de Planeamiento estratégico convoca a todas las áreas de la Provincia, municipios y sociedades de fomento a recibir asesoramiento sobre esta línea de financiamiento para la presentación de proyectos de investigación orientados a desafíos de interés público. Algunos de los ejes temáticos de proyectos admisibles son: Desarrollo e Inclusión Social, Energía, Salud Pública, Turismo y conservación de patrimonio Cultural entre otros.

Puntualmente el proyecto aprobado a Santa Cruz por el Ministerio de Ciencia y Tecnología permitirá fortalecer las capacidades locales y provinciales para apoyar la gestión pública territorial de Santa Cruz y dar mejor respuesta a los problemas y desafíos de los ecosistemas urbanos, generando un conjunto sistematizado de datos, construyendo información pertinente y actualizada que permita conocer el estado de situación, contribuyendo a la mejora en la formulación de políticas públicas -y la toma de decisiones.

¿En qué consiste el programa ImpaCT.AR?

El objetivo general del programa ImpaCT.AR es fomentar la articulación entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Sistema Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, con organismos públicos, como otros ministerios nacionales, Empresas Públicas, Gobiernos Provinciales y Gobiernos Municipales, entre otros, a través de la promoción de proyectos de investigación y desarrollo orientados a contribuir a la solución de desafíos de interés público a partir del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. Se propone, de esta manera, generar un impacto positivo en el desarrollo local y fortalecer la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en el diseño e implementación de políticas públicas.

Sobre la importancia de este tipo de proyectos que desarrollan un relevamiento cuantitativo y cualitativo de las capacidades y necesidades de los territorios, la directora de Programas y Proyectos de la Dirección Provincial de Planificación, Celeste Ortiz, expresó: “La mitigación de riesgos en la planificación es fundamental, se plantea un trabajo centrado en fortalecer las capacidades de planificación y de gestión entendiendo que la construcción de datos y su sistematización constituyen un primer paso necesario”.

Asimismo, Ortiz manifestó que la articulación estratégica entre áreas es fundamental para el avance de políticas públicas para el beneficio de las y los santacruceños.

Los programas pueden presentarse en cualquier época del año, dado que no tienen límite de fecha de presentación, se denomina a esto “ventanilla permanente”.

Contacto para consultas y asesoramiento: Celeste Ortiz, Directora de Programas y Proyectos [email protected]


Avisos

INFO. GENERAL

Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Publicado

el


Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.

Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.

Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.

Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.