INFO. GENERAL
Diagraman agenda común en el marco de la Ley Micaela

La Prosecretaria Alejandra Retamozo se reunió con la Secretaria de Estado de DDHH a cargo de la Subsecretaria de las Mujeres, Nadia Astrada. Armarán un equipo interdisciplinario para trabajar en la formación de formadores en Ley Micaela.

Hoy en las instalaciones de la Cámara del Pueblo, se desarrolló una reunión institucional entre la Prosecretaria Alejandra Retamozo y Nadia Astrada, titular de la Secretaría de DDHH de la Provincia a cargo de la Subsecretaría de las Mujeres. En este encuentro acordaron armar una agenda de trabajo común sobre Ley Micaela.
El objeto de este encuentro es conformar un equipo de trabajo provincial y, de esta manera, iniciar un programa que tenga como fin la formación de formadores en Ley Micaela. Acordaron también realizar una capacitación y distintas actividades el próximo 8 de noviembre en el marco del Día Provincial del Respeto a la Diversidad Sexual e Identidad de Género en Santa Cruz.
Además, la Prosecretaria fue convocada a participar de la Mesa Interinstitucional sobre política de géneros y diversidades en representación del Poder Legislativo. En esta mesa se organizan acciones de prevención y promoción con anclaje territorial; sistematizando territorialmente las distintas denuncias de situaciones de violencias, y articulando desde cada ente gubernamental participante.
“Para nosotros es muy importante el trabajo en conjunto con todos los organismos provinciales en Ley Micaela, porque es un proyecto que hemos hecho propio con las capacitaciones no sólo en la Cámara del Pueblo, sino también en casi todos los Concejos Deliberante”, indicó Alejandra Retamozo quien agregó “que cada vez seamos más los organismos comprometidos hace que de a poco comencemos a cambiar las mentalidades, transitando este camino de deconstrucción que tanto nos ha costado y poder legar a las generaciones futuras una sociedad con otra perspectiva, la de género”.
Finalmente, Nadia Astrada indicó “es crucial el trabajo colectivo, integral, para la profundización del respeto por los derechos humanos, para continuar trabajando en pos de la equidad de géneros”.
INFO. GENERAL
ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad

“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.
Luego de que el Gobierno reglamentara el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.
“Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
“La Justicia tiene que actuar de manera inmediata para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a todo el recurso humano que reviste en la planta permanente del Estado. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad. La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros”, detalló el referente estatal.
La decisión del Gobierno fue reglamentada a través de la Resolución 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la cual detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la ‘dotación óptima necesaria’, criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.
A partir de esto, Rodolfo Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida.
Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.
Desde el sindicato explicaron que no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT dio inicio al segundo grupo de capacitación en Búsqueda y Rescate en Mina Subterránea
-
PROVINCIALES2 días atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un concierto con sabor a comunidad: música, arte y gratitud