INFO. GENERAL
El Gobierno presentó la nueva credencial digital de la Caja de Servicios Sociales

Este lunes se realizó la presentación de la credencial digital de la obra social santacruceña, en el marco de la modernización del Estado. La misma permitirá recabar la información que favorecerá al desarrollo de una base de datos que ayude a mejorar las gestiones de salud en toda la provincia.

Este lunes se realizó la presentación de la nueva herramienta que brinda la Caja de Servicios Sociales y que apunta a la digitalización y modernización de la obra social santacruceña.
La nueva credencial digital facilitará el acceso a la información necesaria para cada afiliado y afiliada, cartilla de prestadores, medios de contacto, seguimiento de trámites, consultas y más beneficios. Esta herramienta, además, es más ecológica, práctica, simple, segura y permanente.
En la presentación estuvieron presentes el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; y el interventor de la Caja de Servicios Sociales, Favio Vázquez. Estuvieron presentes, además, autoridades de la obra social santacruceña y delegaciones de localidades de la provincia.
García refirió al respecto: “Lo que nosotros estamos haciendo es la modernización del Estado donde se suman acciones en el concepto integral de la salud, no solo la salud pública, sino lo que es privado que también forma parte de la gestión en este aspecto”.
El ministro destacó la labor junto a la obra social santacruceña en cuanto a la implementación de la receta digital y la sistematización “para que, dentro de lo que es el sistema público, todos los afiliados de la Caja de Servicios Sociales puedan tener agilizado el sistema prestacional y generar las propias recetas”.
Esto, agregó, genera que “si en una farmacia hay algún faltante, el afiliado pueda ir a otra farmacia y no necesariamente tenga que generarse otra receta; como así también todo lo que es la sistematización para los métodos auxiliares de diagnóstico”. García valoró el avance del Estado provincial en la modernización del Estado “hacia la disminución del papel y hacia la historia clínica electrónica y la interfaz con el resto de las obras sociales nacionales, que tienen también como usuario al sistema de salud”.
Finalmente, remarcó: “De esa manera es una superposición de elementos que busca brindar beneficios a la población, disminuir trámites administrativos y agilizar el sistema de prestación, atención y cuidado de la gente que tan necesario es”
INFO. GENERAL
Becas UNPA Conectividad 2025

La Dirección General de Bienestar Universitario informa que hasta el 27 de julio permanecerá abierta la Convocatoria 2025 de Becas UNPA Conectividad, a través de la cuál se otorgarán ayudas económicas a estudiantes de las cuatro unidades académicas, promoviendo el acceso igualitario a internet para el cursado de las distintas asignaturas y la continuidad de sus estudios.
La convocatoria contempla el otorgamiento de becas con un beneficio económico de 45 mil pesos por un periodo de 6 meses para ingresantes, estudiantes sistemáticos/as, estudiantes avanzados/as y alumnos y alumnas pertenecientes a grupos en condición de vulnerabilidad, como una forma de promover la igualdad, la equidad y la inclusión social.
Es requisito ser alumno/a regular de la UNPA y llenar el formulario disponible en https://becas.unpa.edu.ar , al que se puede acceder también escaneando el código QR del flyer.
Para mayor información escribir a [email protected]
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción