SOCIEDAD
Horacio Rosatti fue elegido como nuevo presidente de la Corte Suprema

La elección de Horacio Rosatti como nuevo presidente de la Corte Suprema se realizó a través de una reunión por Zoom.

En una reunión de acuerdo extraordinario realizada este jueves a través de la plataforma Zoom, Horacio Rosatti fue elegido como nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Dado las ausencias de los jueces Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco, Rosatti necesitó de su propio voto para conformar la mayoría. Carlos Rosenkrantz, quien ocupa el cargo hasta este jueves, pasará a ser el vice.
El nuevo presidente del máximo tribunal de Justicia fue convencional constituyente en 1994 y dirigente del peronismo en Santa Fe, su provincia. Fue el segundo ministro de Justicia de Néstor Kirchner. Asumió ese cargo el 26 de julio de 2004, en reemplazo de Gustavo Beliz, y renunció cuando estaba apunto de cumplir un año al frente del ministerio.
No aceptó ser candidato a diputado por Santa Fe y se fue peleado con el entonces presidente. Además, denunció irregularidades en la construcción de cárceles. En aquellos tiempos, el jefe de gabinete de Kirchner era Alberto Fernández. Además, Horacio Rosatti fue procurador del Tesoro e intendente de Santa Fe.
En diciembre de 2015, el entonces presidente Mauricio Macri lo propuso para la Corte. Tanto él como Rosenkrantz fueron nombrados “en comisión” y después recibieron el aval del Senado. Sin embargo, este año cuestionó su actuación en el tribunal y dijo incluso haberse arrepentido de su elección.
La Corte deberá bajo la conducción de Rossatti entender en al menos una docena de causas sensibles para el poder político que se encuentra listas para dictar sentencia, entre ellas los expedientes por los casos Vialidad, Memorándum con Irán, Los Sauces, Cuadernos de la Corrupción, Ruta del Dinero K y Dólar Futuro.
También tiene en trámite un caso muy sensible para el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y para el Gobierno nacional: la pelea por la coparticipación federal que la Nación le quitó a la ciudad de Buenos Aires.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE15 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera