Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Hechos Para Crecer: Alicia presentó “La Cruz del Sur”, el nuevo avión sanitario de la provincia

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner presentó hoy uno de los anhelos más grandes de los santacruceños y santacruceñas. Se trata del avión 0KM Pilatus PC-24, denominado “La Cruz del Sur”, la primera aeronave en su tipo y que fuera gestionada en septiembre del 2022 por el Gobierno Provincial. La misma se constituirá en un importante recurso de asistencia para la comunidad, dado que se realizan al año un promedio de 120 vuelos sanitarios y humanitarios.

Durante la primera parte de la pandemia, el transporte aéreo fue clave en la búsqueda de insumos hospitalarios y el arribo de profesionales médicos a la provincia. Este aspecto al igual que la imperiosa necesidad de mantener la flota de aviones, hizo que Santa Cruz deba recurrir al alquiler de aeronaves pertenecientes al sector privado. Actualmente se realizan alrededor de 120 vuelos sanitario y humanitarios al año.

Esta acción motivó a avanzar fuertemente en distintas gestiones para fortalecer la flota de aeronaves de la provincia, hecho que hoy se vio plasmado en el Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández”, donde las autoridades provinciales, encabezadas por la gobernadora Alicia Kirchner, presentaron el tan esperado avión sanitario 0KM, primero en su tipo.

“La Cruz del Sur”, como se denominará desde esta jornada, se gestionó en septiembre de 2022 tras la licitación pública N°22/22.

Se trata del Pilatus PC-24, fabricado en 2022, y es el primero de su tipo en ser entregado por la compañía Synerjet, distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft para América Latina. Con el objeto de renovar la flota de aeronaves provinciales, que posee la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependiente del Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación, se tramitó una Licitación Pública Nacional e Internacional, en 2022, destinada a la adquisición de una aeronave, con interior aero-médico, con cero horas y ciclos.

La misma opera a 45.000 pies y puede alcanzar la velocidad de 440 nudos. El avión cuenta con unas 3600 libras de empuje por motor con capacidad de operar en pistas de pasto o semipreparadas, además, por sus prestaciones, resulta clave para conectar grandes ciudades con pequeñas localidades.

Alicia estuvo acompañada de la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; el director provincial de Aeronáutica, Gustavo Fernández; y la directora de Derivaciones del Hospital Regional Liliana Behr.

Además estuvieron presentes, integrantes del equipo de trabajo de la mandataria provincial, legisladores y legisladoras, entre otros.

En esta instancia, se le asignó el nombre “La Cruz del Sur”, en evocación a la constelación más importante del hemisferio sur, símbolo que, además, está incluido en la bandera provincial.

*Más sobre su nombre*

A la constelación, los antiguos Tehuelches la llamaban “la Huella del Choique” en sus relatos mitológicos, como la constelación que guiaba su vida nómade, y la que cientos de años después, la expedición de Hernando de Magallanes utilizó como punto de referencia para navegar hacia el Océano Pacifico en busca de un paso a las islas de las especias.

Cabe hacer mención que el ° de mayo de 2018, al conmemorarse los 60 años de la provincialización de Santa Cruz, se tomó como símbolo las estrellas de la “Cruz del Sur” como inspiración para plasmar los valores fundamentales de nuestro pueblo: Identidad, Soberanía, Trabajo y Futuro.

Las estrellas de “La Cruz del Sur” que iluminan nuestra comunidad con el significado antes mencionado, invitan a un momento de reflexión compartida y convocan a ser protagonistas de nuestro futuro en la búsqueda de un camino para el encuentro, para la construcción colectiva con solidaridad, dedicación y coraje para lograr así una provincia Unida, Justa, Prospera y Soberana.


Avisos

RIO TURBIO

Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Publicado

el


Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.

En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.

El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.

Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.