Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Hechos Para Crecer: Alicia presentó “La Cruz del Sur”, el nuevo avión sanitario de la provincia

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner presentó hoy uno de los anhelos más grandes de los santacruceños y santacruceñas. Se trata del avión 0KM Pilatus PC-24, denominado “La Cruz del Sur”, la primera aeronave en su tipo y que fuera gestionada en septiembre del 2022 por el Gobierno Provincial. La misma se constituirá en un importante recurso de asistencia para la comunidad, dado que se realizan al año un promedio de 120 vuelos sanitarios y humanitarios.

Durante la primera parte de la pandemia, el transporte aéreo fue clave en la búsqueda de insumos hospitalarios y el arribo de profesionales médicos a la provincia. Este aspecto al igual que la imperiosa necesidad de mantener la flota de aviones, hizo que Santa Cruz deba recurrir al alquiler de aeronaves pertenecientes al sector privado. Actualmente se realizan alrededor de 120 vuelos sanitario y humanitarios al año.

Esta acción motivó a avanzar fuertemente en distintas gestiones para fortalecer la flota de aeronaves de la provincia, hecho que hoy se vio plasmado en el Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández”, donde las autoridades provinciales, encabezadas por la gobernadora Alicia Kirchner, presentaron el tan esperado avión sanitario 0KM, primero en su tipo.

“La Cruz del Sur”, como se denominará desde esta jornada, se gestionó en septiembre de 2022 tras la licitación pública N°22/22.

Se trata del Pilatus PC-24, fabricado en 2022, y es el primero de su tipo en ser entregado por la compañía Synerjet, distribuidor exclusivo de Pilatus Aircraft para América Latina. Con el objeto de renovar la flota de aeronaves provinciales, que posee la Dirección Provincial de Aeronáutica, dependiente del Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación, se tramitó una Licitación Pública Nacional e Internacional, en 2022, destinada a la adquisición de una aeronave, con interior aero-médico, con cero horas y ciclos.

La misma opera a 45.000 pies y puede alcanzar la velocidad de 440 nudos. El avión cuenta con unas 3600 libras de empuje por motor con capacidad de operar en pistas de pasto o semipreparadas, además, por sus prestaciones, resulta clave para conectar grandes ciudades con pequeñas localidades.

Alicia estuvo acompañada de la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; el director provincial de Aeronáutica, Gustavo Fernández; y la directora de Derivaciones del Hospital Regional Liliana Behr.

Además estuvieron presentes, integrantes del equipo de trabajo de la mandataria provincial, legisladores y legisladoras, entre otros.

En esta instancia, se le asignó el nombre “La Cruz del Sur”, en evocación a la constelación más importante del hemisferio sur, símbolo que, además, está incluido en la bandera provincial.

*Más sobre su nombre*

A la constelación, los antiguos Tehuelches la llamaban “la Huella del Choique” en sus relatos mitológicos, como la constelación que guiaba su vida nómade, y la que cientos de años después, la expedición de Hernando de Magallanes utilizó como punto de referencia para navegar hacia el Océano Pacifico en busca de un paso a las islas de las especias.

Cabe hacer mención que el ° de mayo de 2018, al conmemorarse los 60 años de la provincialización de Santa Cruz, se tomó como símbolo las estrellas de la “Cruz del Sur” como inspiración para plasmar los valores fundamentales de nuestro pueblo: Identidad, Soberanía, Trabajo y Futuro.

Las estrellas de “La Cruz del Sur” que iluminan nuestra comunidad con el significado antes mencionado, invitan a un momento de reflexión compartida y convocan a ser protagonistas de nuestro futuro en la búsqueda de un camino para el encuentro, para la construcción colectiva con solidaridad, dedicación y coraje para lograr así una provincia Unida, Justa, Prospera y Soberana.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.