PROVINCIALES
Gobernador Vidal: “Si no hay recursos, no vamos a acompañar Ley Bases ni Pacto de Mayo”

El motivo es “el ajuste que le aplica Nación” a la provincia“ en materia de educación y de salud” con “la difícil situación” que atraviesa y “el grave problema económico que heredamos”, sentenció Vidal.
El gobernador Claudio Vidal fue entrevistado este lunes, donde condicionó el apoyo a la Ley Bases (en el Congreso a través de los legisladores nacionales) y del Pacto de Mayo al envío de recursos a Santa Cruz en materia de salud y educación. El mandatario santacruceño admitió que se alineó durante dos meses con el presidente Javier Milei, pero que a pesar del diálogo, se quebró la relación debido a la mirada del libertario con el resto de las provincias. En diálogo con Radio 10, el titular del Poder Ejecutivo lanzó fuertes críticas a Nación y pidió por la continuidad de las Represas y de Yacimientos Carbonífera Río Turbio (YCRT).
En primer lugar, indicó que Javier Milei tiene una mala relación con los argentinos. “Se toman decisiones apresuradas: para justificar lo injustificable o bien son errores de la gestión actual. No estamos todos en la misma situación. Hay gobernadores nuevos que heredamos el problema de mala administración como en mi caso”, sostuvo Vidal.
“Se olvidan del interior del país que es el que realmente produce. La que produce son las provincias. Somos los que exportamos energía, gas y petróleo. Y cada vez se distribuye menos”, advirtió Vidal.
Al ser consultado sobre su primera etapa de la relación con Milei, indicó que “entendí que podía llegar a haber buena relación. Podía ser útil para la provincia y el país, comprendiendo y conociendo si se pone en marcha la producción que necesita la provincia para aportar al país. Eso no sucedió”.
2Al principio había buena relación, nos podíamos poner de acuerdo”, sostuvo, aunque aclaró que ahora “recibimos 30% menos de la gestión anterior de lo que recibía el gobierno anterior. Esto es de fuerte impacto”.
El mandatario recordó que “heredamos una provincia devastada, con un presidente que decisión cortar fondos. Sobrevivimos de la mejor manera posible. Este es un gobierno que trabaja. La obra pública dejaron miles de trabajadores en la calle”. En materia de aportes, explicó que significan 18.500 millones de pesos menos, con el no pago del costo de previsión del año pasado.
Sobre las represas, sostuvo que son obras de fondos de inversiones chinos. “Están inte5resados en seguir la obra. Pero Nación argumenta problemas contractuales, con una de las empresas contratistas de electro ingeniería. Proponen que se lleve esta discusión en el ámbito judicial y avanzar con la obra. Ellos tienen una discusión geo política que no avanza. Las represas deben continuar y china debe seguir”, señaló.
“Si no hay recursos en salud y educación, entendiendo la situación que atraviesa Santa Cruz por el grave problema económica, además de las medidas de ajuste, nuestros legisladores no van a acompañar ningún tipo de Ley Bases ni tampoco Pacto de Mayo”, advirtió Vidal.
“En estas condiciones bajo ningún punto de vista. Hay muchos problemas de nación a resolver en Santa Cruz. Son medidas que nos perjudican. Me consideraba un aliado de este gobierno en los primeros dos meses. Vemos como somos perjudicados, no importa el diálogo. No importa que persigamos los intereses. Hay decisiones unilaterales que están perjudicando a gran parte del país. Se habla de federalismo pero las provincias producen y aportan, nación recibe nuestros fondos, y cada vez hay menos”, concluyó.
PROVINCIALES
Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:
Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.
Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.
Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.
Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.
No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.
Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.
La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.
El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a concurso para cubrir 14 hs catedras como capacitador del trayecto formativo «Instalación de Equipos de Calefacción.
-
INFO. GENERAL17 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios