Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Ganancias: más trabajadores quedarán alcanzados por el tributo por la demora oficial por implementar el nuevo mínimo

Publicado

el



Si bien desde el oficialismo trascendieron la intención de actualizar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, las empresas ya comenzaron a liquidar los haberes de septiembre.

Tras la derrota electoral del oficialismo en las PASO, el Gobierno prepara un “shock reactivador” para intentar revertir el panorama de cara a noviembre. Entre las medidas, figuraría una actualización del piso del Impuesto a las Ganancias de $150 mil brutos por mes.

Sin embargo, la crisis en el seno de la coalición gobernante demoró las medidas destinadas a “poner dinero en el bolsillo” de los votantes. Desde entonces, la medida que busca modificar el mínimo no imponible descansa en la Secretaria Legal y Técnica, mientras las empresas comenzaron a liquidar los haberes de septiembre.
El nuevo piso del impuesto a las Ganancias se ubicará entre $175.000 y $180.000 brutos mensuales, y según consignó TN.com.ar, su actualizaron está listo. Pero, una vez más, la demora en su publicación, y posterior reglamentación por parte de la AFIP ya tiene sus consecuencias.

Por la alta inflación, la mayoría de los gremios acordó reapertura de paritarias, que suben los salarios estos meses y los ubican por encima del piso de Ganancias.
De esta manera, más trabajadores serán alcanzados por el gravamen en los sueldos correspondientes a septiembre, que se cobran entre los últimos días del mes y principios de octubre, y que las empresas ya comenzaron a liquidar.
El mínimo no imponible se elevó desde junio a $150.000 brutos mensuales para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados. La propia ley, votada por el Congreso a principios de abril, facultó al Poder Ejecutivo para actualizar ese piso, a fin de que un millón de trabajadores en relación de dependencia siguieran exentos de Ganancias.
En ese marco, el Gobierno busca que el alivio que implicó la reforma en Ganancias (que casi duplicó el mínimo desde el que se paga) no se esfume con las mejoras salariales que surgen de las paritarias.

Antes de las PASO, se había dejado trascender que la actualización del mínimo se iba a implementar desde septiembre. Incluso, a fines de junio, el presidente de la Cámara de Diputados y autor de la reforma, Sergio Massa, había afirmado que el noveno mes era el elegido por la evolución de las paritarias.
Sin embargo, aun cuando el decreto salga este martes, las empresas ya tienen en marcha la liquidación de los sueldos del mes.


RIO TURBIO

El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Publicado

el


Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.