Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Gabriel “Faty” Oliva: “El oficialismo no tiene interés en modificar la Ley de Lemas”

Publicado

el


Así lo explicó el diputado provincial de Encuentro Ciudadano respecto al proyecto presentado en la Legislatura por el espacio SER Santa Cruz. Por otro lado, hizo alusión al proyecto de coparticipación y el Censo.

En diálogo con Tiempo FM, el diputado provincial de Encuentro Ciudadano, Gabriel “Faty” Oliva dio cuenta que “hay un sector, el SER, que se quiere diferenciar y marcar una posición diferente al oficialismo”.

“Es una discusión al calor de las elecciones que, probablemente, está condenada a que el oficialismo le vote en contra”, indicó el legislador sobre el proyecto para derogar la Ley de Lemas que presentó el diputado José Luis Garrido.

Por eso, insistió en que “los que lo han presentado saben que es una movida condenada a que la voten en contra, pero les sirve para marcarse como una oposición de cara a las elecciones”.

Aunque, Oliva dejó en claro que “nuestro bloque lo va a apoyar en su totalidad” y, en este sentido, recordó los proyectos presentados por Encuentro Ciudadano que propone una elección interna en los partidos.

COPARTICIPACION
“El debate de la coparticipación básicamente es como se divide la torta que viene de un porcentaje de los ingresos provinciales”, precisó Gabriel “Faty” Oliva, quien explicó que el valor actual para el 2020 son ingresos de 53 mil millones y repartidos 8 millones que representan un 14%.

“Hay tres proyectos presentados en comisiones de Eloy Echazú, Nadia Ricci y Pérez Gallart y en los tres se aumenta un porcentaje del 25%”, señaló más tarde, donde advirtió que “difieren los proyectos en la forma que se divide, siendo que el factor más importante es la cantidad de habitantes que tiene la Municipalidad, por eso es importante el censo”.


PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.