PROVINCIALES
FREPAP trabaja por la conservación de nuestras raíces ancestrales

Pamela Álvarez, directora del FREPAP, destacó la importancia de este programa provincial para preservar y fomentar el patrimonio artesanal de Santa Cruz. A través de técnicas tradicionales y modernas, se capacita a artesanos y se impulsa el desarrollo sustentable de la región.
El Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), creado por la ley 1437 en 1981, es un espacio dedicado a la promoción de las artesanías y la conservación de técnicas ancestrales. Pamela Álvarez, directora del FREPAP, explicó que este programa busca revitalizar los oficios tradicionales y modernizarlos para adaptarlos a los tiempos actuales.
«Es un espacio Artesanal Provincial, donde se trabajan distintas técnicas para la elaboración de vestimentas y decoración, con métodos que se han ido modernizando, pero que conservan la esencia del pasado santacruceño y sus pueblos originales. PREPAP surgió en 1982 y tiene como objetivo alentar el trabajo de las artesanías, ofrecer capacitaciones y revitalizar oficios antiguos, como el hilado», señaló Álvarez.
Entre las técnicas utilizadas, Álvarez destacó la producción de piezas en telar mapuche o telar vertical, que incluyen ruanas, ponchos, mantas y bufandas, además de tejidos a dos agujas y crochet. Las lanas provienen exclusivamente de la provincia de Santa Cruz, y para teñirlas se emplean tintes naturales como frutos de calafate, saúco, cáscara de cebolla y semillas de palta, promoviendo un enfoque ecológico y sustentable.
«Cuando viene una artesana independiente, se le entrega la materia prima y luego trae las piezas terminadas. En el programa estamos usando tintorerías naturales para mantener un enfoque amigable con el entorno», agregó.
Álvarez subrayó la importancia de innovar y adaptar las tradiciones a los nuevos tiempos: «La cultura es algo dinámico. Decían que le cambiábamos el carácter a la pieza, pero nosotros también reflejamos la influencia de inmigrantes de diversas nacionalidades. Estamos por empezar a abordar flora nativa en ruanas y almohadones, lo que agrega un plusvalor al producto».
Por último, destacó que el objetivo principal del PREPAP es capacitar a los artesanos y brindarles una fuente de ingreso: «No solo conservamos las raíces, también damos a la gente un medio de vida. Hoy contamos con capacitaciones en telar María, telar vertical y muchas técnicas que aseguran que nuestras artesanías sigan evolucionando».
FREPAP continúa trabajando para preservar y compartir la rica herencia cultural de Santa Cruz, adaptándola a las demandas de un mundo en constante cambio.
PROVINCIALES
Polémica en Río Gallegos: decomisan carne y luego la reparten entre funcionarios

El área de Bromatología de la Municipalidad de Río Gallegos decomisó un cargamento de carne proveniente de la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero, argumentando que no cumplía con las condiciones sanitarias adecuadas. Sin embargo, horas después trascendió que las 15 medias res fueron distribuidas, lo que generó un fuerte malestar en la dirigencia sindical.
La Mutual 12 de Septiembre manifestó su rechazo a lo sucedido, asegurando que la carne contaba con todas las certificaciones sanitarias correspondientes, incluyendo la validación del Senasa. Además, resaltaron que la Municipalidad de Río Gallegos no tiene jurisdicción en el destacamento de Güer Aike, donde se produjo el decomiso.
Desde el sector petrolero sostienen que la acción responde a una animosidad histórica por parte del municipio contra el sindicato, y calificaron el episodio como un acto de abuso de autoridad y mal desempeño de la función pública. En un documento difundido en redes sociales, la Mutual destacó que sus procesos logísticos cumplen con estrictos estándares de calidad y trazabilidad, operando dentro del marco normativo vigente.
El hecho ha generado una fuerte controversia, ya que en lugar de ser descartada, la carne decomisada fue repartida entre funcionarios municipales, lo que ha sido señalado como un claro ejemplo de irregularidad y corrupción.

Con información de Mediática Digital.
-
28 DE NOVIEMBRE20 horas atrás
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Unidad Académica Río Turbio invita a participar de la actividad de extensión «Ampliando Miradas sobre el Autismo»
-
RIO TURBIO1 día atrás
A 43° años Malvinas – Día del Veterano y Caídos de Malvinas
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ajuste que se aplica a los combustibles desde abril