Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

FREPAP trabaja por la conservación de nuestras raíces ancestrales

Publicado

el


Pamela Álvarez, directora del FREPAP, destacó la importancia de este programa provincial para preservar y fomentar el patrimonio artesanal de Santa Cruz. A través de técnicas tradicionales y modernas, se capacita a artesanos y se impulsa el desarrollo sustentable de la región.

El Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), creado por la ley 1437 en 1981, es un espacio dedicado a la promoción de las artesanías y la conservación de técnicas ancestrales. Pamela Álvarez, directora del FREPAP, explicó que este programa busca revitalizar los oficios tradicionales y modernizarlos para adaptarlos a los tiempos actuales.

«Es un espacio Artesanal Provincial, donde se trabajan distintas técnicas para la elaboración de vestimentas y decoración, con métodos que se han ido modernizando, pero que conservan la esencia del pasado santacruceño y sus pueblos originales. PREPAP surgió en 1982 y tiene como objetivo alentar el trabajo de las artesanías, ofrecer capacitaciones y revitalizar oficios antiguos, como el hilado», señaló Álvarez.

Entre las técnicas utilizadas, Álvarez destacó la producción de piezas en telar mapuche o telar vertical, que incluyen ruanas, ponchos, mantas y bufandas, además de tejidos a dos agujas y crochet. Las lanas provienen exclusivamente de la provincia de Santa Cruz, y para teñirlas se emplean tintes naturales como frutos de calafate, saúco, cáscara de cebolla y semillas de palta, promoviendo un enfoque ecológico y sustentable.

«Cuando viene una artesana independiente, se le entrega la materia prima y luego trae las piezas terminadas. En el programa estamos usando tintorerías naturales para mantener un enfoque amigable con el entorno», agregó.

Álvarez subrayó la importancia de innovar y adaptar las tradiciones a los nuevos tiempos: «La cultura es algo dinámico. Decían que le cambiábamos el carácter a la pieza, pero nosotros también reflejamos la influencia de inmigrantes de diversas nacionalidades. Estamos por empezar a abordar flora nativa en ruanas y almohadones, lo que agrega un plusvalor al producto».

Por último, destacó que el objetivo principal del PREPAP es capacitar a los artesanos y brindarles una fuente de ingreso: «No solo conservamos las raíces, también damos a la gente un medio de vida. Hoy contamos con capacitaciones en telar María, telar vertical y muchas técnicas que aseguran que nuestras artesanías sigan evolucionando».

FREPAP continúa trabajando para preservar y compartir la rica herencia cultural de Santa Cruz, adaptándola a las demandas de un mundo en constante cambio.


PROVINCIALES

Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

Publicado

el


La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]

Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.

Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]

En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.

Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.

Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.