Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Fragmentos relevantes del discurso del Gobernador de Santa Cruz

Publicado

el


En un emotivo acto, el flamante mandatario provincial juró ante la comunidad y se comprometió a trabajar por la educación, el trabajo y la producción. Criticó duramente al gobierno saliente y llamó a la unidad de todos los santacruceños.

Este domingo, a las 15:30, se realizó el acto de jura y asunción de Claudio Vidal como gobernador de Santa Cruz, en el Polideportivo “Salomón”, situado en la Calle N° 1 del Barrio San Benito, en Río Gallegos. El evento contó con la presencia de vecinos, funcionarios e invitados especiales, que acompañaron al nuevo mandatario provincial en este momento histórico.

Claudio Vidal, que renunció a su banca de diputado nacional por Santa Cruz para asumir la gobernación, se presentó ante la comunidad como un hombre de familia sencilla, que ha trabajado desde joven como petrolero y que se ha sumado a la política para cambiar la realidad de la provincia.

En su discurso, el gobernador electo hizo un duro diagnóstico de la situación actual de Santa Cruz, que calificó de «insostenible». Afirmó que el gobierno saliente dejó «aguas envenenadas» y que el pueblo está «lleno de carencias», a pesar de contar con todos los recursos. Asimismo, cuestionó el ciclo político que dominó la provincia durante 30 años y que no logró resolver los problemas estructurales.

«Es hora de hablar con la verdad. Venimos de un ciclo político que puso presidentes y gobernadores durante 30 años y seguimos teniendo un pueblo lleno de carencias, aún cuando tenemos todos los recursos. La situación actual es insostenible. Los que dejan el gobierno, nos dejan aguas envenenadas. Y yo me sumé a la política para cambiar todo esto», expresó Vidal.

El nuevo gobernador de Santa Cruz también anunció las principales líneas de su gestión, que tendrá como ejes la educación, el trabajo y la producción. Prometió hacer un gobierno que respete la constitución, que administre bien los recursos, que reduzca el gasto público innecesario, que fortalezca las pequeñas y medianas empresas, que impulse el desarrollo industrial y que dé respuestas a las demandas de la gente.

«Este es el momento de probar que si se administra bien, la plata alcanza. Haremos un gobierno que respete nuestra constitución. La confianza la ganaremos día a día con nuestras acciones. No busco revanchas, el futuro está en nuestras manos. No más odio, no más divisiones, no más mala política, no más corrupción, basta se terminó. Este gobierno tendrá educación, trabajo y producción como columnas fundamentales. Reducir el peso muerto de los trabajadores no significa echar gente, sino que todos deben trabajar. Somos una provincia con una gran vocación productiva. Es la hora de fortalecer pequeñas y medianas empresas. Es la hora de unir a toda Santa Cruz para favorecer el desarrollo industrial. Es la hora en que el estado debe dar respuestas y así recuperar la confianza de toda nuestra gente», manifestó Vidal.

Finalmente, el gobernador electo se dirigió al pueblo de Santa Cruz, al que le pidió su apoyo y su participación. Se definió como un hombre de hechos y no de palabras, que asume el compromiso de una conducción política responsable y plural. También expresó su confianza en el acompañamiento de Dios y su amor por todos los santacruceños.

«Pueblo de Santa Cruz, he recorrido toda la provincia y nunca dejé de ver nuestras carencias. Soy un hombre con cayos en las manos como mis padres y mis abuelos, confío más en los hechos que en las palabras. Asumo hoy el compromiso de una conducción política responsable en la que hay lugar para todos. Nos espera un largo camino. Confío en el acompañamiento de Dios y de ustedes, el pueblo santacruceño. Los quiero a todos y trabajaré permanentemente por ustedes», concluyó Vidal.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.