PROVINCIALES
Gustavo Martínez: «Las políticas se construyen con diálogo, consensos y llevándolas a donde hay que llevarlas»

Así lo manifestó el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Ernesto Martínez, en oportunidad de realizarse el acto de jura y asunción de Claudio Vidal como gobernador de la Provincia de Santa Cruz.
En la ocasión, el nuevo ministro comentó: “La verdad que no hay política productiva en Santa Cruz. Al analizar las políticas productivas, los volúmenes, lo que se hace o no se hace, en muchos casos parece que estuvo más definido por determinados intereses económicos, que por el pueblo de Santa Cruz y el Gobierno discutiendo en una mesa”.
“Nosotros vamos a hacer un análisis puntual de las áreas en las que yo tengo competencias, que tienen que ver con los recursos naturales, con el turismo, con la pesca, con la asistencia a la producción” expresó.
Asimismo, Martínez se refirió a su intercambio con los actores del ámbito productivo: “Hablando con los empresarios del sector, hablando con nuestros compañeros para llevar adelante en las mesas donde tiene que ser, la política que se construye entre todos. No se construye más política en ningún escritorio de ningún funcionario. Las políticas se construyen con diálogo, consensos y llevándolas a donde hay que llevarlas”.
Sobre el rol de la pequeña y mediana empresa, el nuevo ministro manifestó: “Es central, hay que lograr articular el artesano, el pequeño productor, la pyme y ver hacia adelante. Como dijo Claudio recién: hay que acompañar, hay que tener políticas claras, hay que brindar herramientas para que puedan crecer, para generar trabajo genuino, ese es el trabajo en el que estamos”.
En un saludo a la ciudadanía, señaló: “Un saludo grande al pueblo de Santa Cruz, nosotros venimos a trabajar, es lo que nos está pidiendo Vidal, para eso nos convocaron y lo estamos tratando de hacer de la mejor manera, formando equipos técnicos, generando análisis de la situación santacruceña, para buscar la mejor solución posible”.
A nivel país, afirmó: “Sabemos que el Gobierno Nacional va a cambiar muchas reglas de juego, va a cambiar mucho la relación tanto con la política hacia adentro, como con la política hacia afuera. Estamos analizando todo para buscar lo que a Santa Cruz le convenga más”.
Lo productivo
En su discurso el nuevo gobernador destacó como uno de los sectores fundamentales al productivo, “totalmente, bajo las condiciones que Vidal lo planteó, junto con los empresarios, poniéndolo en valor, nunca más un gobierno dirigista que diga ‘este sí, este no’; el gobierno tiene que acompañar, poner herramientas técnicas para que los productores, la iniciativa privada puedan surgir, y pueda crecer; lo que necesita Santa Cruz son divisas, trabajo genuino, pero divisas que nos generen recursos”.
Para las nuevas medidas que se anunciarán desde su cartera, en estos días que quedan del 2023, dijo: “Estamos consolidando el equipo de gabinete, los diferentes secretarios y subsecretarios. Los vamos a poner en funciones, tenemos que ver qué recibimos. La verdad que mucha información no nos han dado. Una vez que tengamos eso vamos a ir planteándole a la gente y de cara a la comunidad que vamos a hacer en cada sector”.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio