SOCIEDAD
Fin de semana XXL: se movilizaron más de $18 mil millones por el turismo

Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se trata de más de 55% de personas movilizadas durante el mismo fin de semana de 2019.

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural alcanzó una exorbitante cifra tras el año y medio de pandemia. Según cifras oficiales, se movilizaron más del 55% de personas que en el 2019 además de aquellos que se desplazaron por un corto período de tiempo. Se trata de un gran impacto en el sector turístico tras difíciles temporadas a causa de la cuarentena estricta.
Según comunicó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se registró un gasto directo de más de 17.718,5 millones de pesos. “En total se movilizaron 1.650.000 turistas, 55,7% más que en el mismo fin de semana largo de 2019″, detalló el organismo.
Entre la información desglosada por la CAME, se señaló un gasto diario aproximado de $2.700 por día, una estadía promedio de “3,3″ así como también un gasto de forma directa de $14.701,5 millones, lo cual asciende a 334,5% más que en 2019.
A su vez, la Confederación realiza una distinción entre turistas y excursionistas, siendo los últimos quienes se desplazaron de una ciudad a otra por el día. En total, se contaron 2.623.500 excursionistas con un gasto promedio de $1.150 por persona” que se tradujo en un gasto estimado de $3.017 millones directamente. Sobre la suba en el resultado, se estimó que el mismo se debe a “tanto la necesidad de viajar de las familias luego de tanto tiempo en confinamiento” así como también debido a que “este año el feriado tuvo un día más”.
Matías Lammens, ministro de Turismo, celebró la movilización por el fin de semana y aseguró que dichos números son “fundamental para seguir la reactivación de nuestras economías regionales”.
En diálogo con Télam, el funcionario destacó que tanto los datos de este fin de semana como los de la vuelta del turismo receptivo y la expectativa por la vuelta de Previaje “nos permiten ilusionarnos con una temporada de verano histórica”.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura