Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Fabián Leguizamón: “Hoy más que nunca trabajo y producción son el único camino para desarrollarnos”

Publicado

el


El vicegobernador de Santa Cruz celebró la decisión del Gobernador Claudio Vidal de designar como nuevo interventor de la empresa YCRT al santacruceño Pablo Gordillo.

Esta mañana el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, celebró la reciente decisión de Claudio Vidal de solicitarle al Gobierno Nacional la posibilidad de intervenir YCRT “con el objetivo de no dejar a la deriva a una empresa que significa soberanía para el país y que dota de identidad a todos los santacruceños, especialmente a los habitantes de la cuenca carbonífera”.

En este escenario, Leguizamón resaltó: “Sabemos claramente que se vienen tiempos difíciles, que ‘hacerse cargo’ de la empresa significa que todos tienen que poner el hombro para producir. Esa es la única manera de ‘salvar la empresa’, y para eso el Gobernador tiene claro que YCRT debe estar en manos de un santacruceño, que viva acá y conozca la realidad en primera persona, porque solo nosotros sabemos lo que significa YCRT para Santa Cruz. Y que su mal manejo, o el desinterés del Gobierno Nacional puede significar el peor final”.

“Por ello, para aquellos que pedían que nos hagamos cargo, este es un ejemplo de que no miramos para otro lado. No queremos echar culpas porque no nos interesa. Tampoco queremos creernos los dueños de Santa Cruz, como lo creyeron nuestros antecesores. Nuestro objetivo es claro: sacar a nuestros vecinos de un letargo de muchos años, generar trabajo, invertir en educación y salud, pensando siempre en un futuro que venga más próspero y con desarrollo productivo”, manifestó y aclaró que esto “fue algo que nos prometieron durante décadas pero que lamentablemente algunos a ese desarrollo se lo llevaron a sus casas”.

Por último, Leguizamón le deseo muchos éxitos en la gestión a Pablo Gordillo y expresó: “Tenés un desafío inmenso y una responsabilidad enorme por delante. A producir porque no hay otro camino que el trabajo que tanto nos dignifica como santacruceños”.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.