INFO. GENERAL
Fabián Leguizamón: “Hoy más que nunca trabajo y producción son el único camino para desarrollarnos”

El vicegobernador de Santa Cruz celebró la decisión del Gobernador Claudio Vidal de designar como nuevo interventor de la empresa YCRT al santacruceño Pablo Gordillo.
Esta mañana el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, celebró la reciente decisión de Claudio Vidal de solicitarle al Gobierno Nacional la posibilidad de intervenir YCRT “con el objetivo de no dejar a la deriva a una empresa que significa soberanía para el país y que dota de identidad a todos los santacruceños, especialmente a los habitantes de la cuenca carbonífera”.
En este escenario, Leguizamón resaltó: “Sabemos claramente que se vienen tiempos difíciles, que ‘hacerse cargo’ de la empresa significa que todos tienen que poner el hombro para producir. Esa es la única manera de ‘salvar la empresa’, y para eso el Gobernador tiene claro que YCRT debe estar en manos de un santacruceño, que viva acá y conozca la realidad en primera persona, porque solo nosotros sabemos lo que significa YCRT para Santa Cruz. Y que su mal manejo, o el desinterés del Gobierno Nacional puede significar el peor final”.
“Por ello, para aquellos que pedían que nos hagamos cargo, este es un ejemplo de que no miramos para otro lado. No queremos echar culpas porque no nos interesa. Tampoco queremos creernos los dueños de Santa Cruz, como lo creyeron nuestros antecesores. Nuestro objetivo es claro: sacar a nuestros vecinos de un letargo de muchos años, generar trabajo, invertir en educación y salud, pensando siempre en un futuro que venga más próspero y con desarrollo productivo”, manifestó y aclaró que esto “fue algo que nos prometieron durante décadas pero que lamentablemente algunos a ese desarrollo se lo llevaron a sus casas”.
Por último, Leguizamón le deseo muchos éxitos en la gestión a Pablo Gordillo y expresó: “Tenés un desafío inmenso y una responsabilidad enorme por delante. A producir porque no hay otro camino que el trabajo que tanto nos dignifica como santacruceños”.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.