INFO. GENERAL
Exclusivo: YPF compra Central Dock Sud para evitar que se la quede Caputo

El directorio de la petrolera aprobó la ejecución del derecho de preferencia y se queda con la mayoría de la central.
La petrolera YPF aprobó la compra del paquete accionario de Enel en la central térmica Dock Sud y se queda con el manejo de la empresa, en una operación para evitar que el macrista Nicolás «Nicky» Caputo tome el control de la compañía.
El directorio de YPF aprobó este viernes la ejecución del derecho de preferencia que -por ser accionista minoritario de Central Dock Sud- le permitía igualar la oferta de Caputo y quedarse con las acciones de Enel. La operación fue informada a la Bolsa (ver documento adjunto).
La operación, que fue adelantada en exclusivo por LPO, es parte de una estrategia del Gobierno nacional, empujada por Sergio Massa, para evitar que el «hermano del alma» de Mauricio Macri continúe ampliando su presencia en la generación eléctrica, tras la compra de Central Costanera.
El mes pasado Enel anunció que le vendía a Central Puerto, de Caputo, la vieja Central Costanera y también la porción accionaria que tenían en la Central Dock Sud, lo que lo dejaba con el control de las tres centrales más grandes del país. Además, este empresario está interesado en quedarse con el control de la distribuidora Edesur comprándole también sus acciones a Enel, que las puso en venta este mes. Si lo logra, caputo se convertiría en el actor hegemónico de la energía eléctrica del área metropolitana. Nada menos.
El consorcio liderado por Caputo compró las centrales a precio de remate -pagó 48 millones de dólares por el 75,7% de Central Costanera y 54 millones por el 41,2% de Central Dock Sud- y se presume que apuestan a un tarifazo en un eventual gobierno de Juntos, que multiplique varias veces el valor de esos activos.
Como YPF controla el 40% de Central Dock Sud tenía un mes para ejecutar el derecho de preferencia, es decir igualar la oferta de Caputo. Con esta operación, Central Dock Sud pasará a estar controlada en un 80% por la petrolera nacional, quedando Pan American Energy (PAE) como accionista minoritario.
Pero como YPF controla el 40% de Central Dock Sud tenía un mes para ejecutar el derecho de preferencia, es decir igualar la oferta de Caputo y quedarse con las acciones que tenía Enel.
Con esta operación, Central Dock Sud pasará a estar controlada en un 80% por la petrolera nacional, quedando Pan American Energy (PAE) como accionista minoritario.
Fuentes de YPF afirmaron a LPO que la decisión busca «contribuir al abastecimiento de energía eléctrica eficiente y confiable, a través de activos de generación que utilicen gas natural, el combustible convencional más apto para avanzar en la transición de la matriz energética». El adjetivo confiable no deja de ser sugerente.
Dock Sud tiene una capacidad instalada de 926 MW, que corresponden a un ciclo combinado de 856 MW y dos turbinas de gas que alcanzan 70 MW. La Central genera anualmente 5700 GWh, que equivale a la energía necesaria para abastecer 1,6 millones de hogares.
INFO. GENERAL
Despliegue del Plan Invernal en la jurisdicción del CIC “Nuestra Señora del Carmen”

En el marco del Plan Invernal 2025, el equipo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un nuevo despliegue territorial en la jurisdicción del Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen de Río Gallegos, con el objetivo de brindar acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas.

La jornada fue encabezada por la Secretaria de Estado de Políticas para el Desarrollo Local, Cecilia Cortés, junto a la Subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, y la directora de la institución, Ivana Álvarez, quienes acompañaron la entrega de módulos alimentarios, elementos de abrigo e insumos para el hogar a familias en situación de criticidad social.
Al respecto, Cortés destacó la importancia de abordar de forma integral todas las jurisdicciones de los Centros Integradores Comunitarios, y brindar respuesta a las necesidades reales de las familias durante el invierno, una época especialmente difícil para muchas personas.
Por su parte, Contreras valoró el trabajo comprometido que desarrollan los equipos de cada CIC, que de manera constante e ininterrumpida atienden la demanda en territorio, como también la labor de los equipos encargados de la distribución de carbón en distintos sectores de la ciudad.
Finalmente, la Subsecretaria expresó su agradecimiento a cada agente que forma parte de este operativo, y reconoció el apoyo del gobernador Claudio Vidal y de la ministra Luisa Cárdenas, quienes impulsan de manera permanente este tipo de acciones concretas que garantizan el acceso a derechos y mejoran la calidad de vida de las familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal