SOCIEDAD
Estiman que la inflación de agosto superará el 6% y el año terminará «raspando» el 100%

El economista Fausto Spotorno consideró que el Gobierno debe aplicar un programa monetario y fiscal que permita bajar el índice de precios.
El economista Fausto Spotorno estimó que la inflación de agosto se ubicará por encima del 6% y el año terminará «raspando» el 100%, por lo cual consideró que el Gobierno debe aplicar un programa monetario y fiscal que permita bajarla.
«La inflación de agosto se ubicará arriba del 6%. Y parece que ese será el nuevo piso. Ya que llegue al 5% sería un buen dato», sostuvo Spotorno.
Con ese nivel de inflación mensual, el economista estimó que 2022 cerrará «raspando el 100%. Y eso es un problemón, porque frenar un nivel de suba de precios de esa envergadura lleva mucho tiempo».
Frente a ese panorama, consideró que la situación política que vive la coalición oficialista, a partir de la causa judicial que involucra a la vicepresidenta Cristina Kirchner, perjudica a la economía. «Yo creo que hay que dejarse de hinchar y dedicarse a la economía. No se puede dejar nada librado al azar y es necesario aplicar un programa monetario y fiscal que apunte a bajar la inflación», enfatizó el economista, en declaraciones al programa «Esta mañana» de radio Rivadavia.
Con respecto a la escasez de divisas, Spotorno explicó que «cuando faltan dólares hay que reducir las importaciones. Lo único que contiene hoy el cepo es evitar que suban los precios de los bienes que se exportan. Pero entonces, al no pagar a los exportadores, se frena a ese sector. Y hacia adelante el problema de divisas se agrava».
A su criterio, a corto plazo «hay que frenar las importaciones. Una posibilidad es devaluando y la otra es aplicar regulaciones o trabas». En ese sentido, indicó que una devaluación «ordena muchos incentivos, genera precios para los exportadores y el mercado decide cuáles son las exportaciones prioritarias».
Pero aclaró que la devaluación del peso, en el fondo, refleja «un gran problema institucional. Es que desde hace muchos años, se ha decidido usar a la moneda como un regulador de la política argentina».
Por último, Spotorno señaló que la Argentina «no ha podido construir políticas de Estado ni siquiera en algo tan básico como es que el sector público tenga las cuentas equilibradas».
RIO TURBIO
Complementaria 20 entre Julia Dufour y Rio Turbio, despistes y alcoholemia positiva

En la mañana de hoy, se registraron dos despistes vehiculares en la Ruta Complementaria 20, entre Río Turbio y Julia Dufour. Ambos conductores fueron trasladados al hospital de Río Turbio con lesiones de carácter leve y se constató que circulaban con alcoholemia positiva.

El primer incidente ocurrió a las 07:05 horas, cuando un Renault Clio blanco colisionó contra una palma de alumbrado. Su único ocupante, un hombre mayor de edad, fue rescatado por personal de la Unidad de Bomberos 9ª y trasladado en un móvil sanitario al nosocomio, donde se certificaron lesiones leves. El test de alcoholemia arrojó resultado positivo, por lo que se llevaron a cabo las diligencias correspondientes y se procedió al secuestro del vehículo.
Minutos después, a las 07:50 horas, un VW Voyage verde sufrió un despiste seguido de vuelco. Al llegar el personal policial, el conductor ya se encontraba fuera del vehículo. Fue trasladado al hospital local, donde también se certificaron lesiones de carácter leve. La prueba de alcoholemia dio resultado positivo, por lo que se aplicaron los procedimientos de rigor y se secuestró el automóvil.
Las autoridades recuerdan la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol y extremar las medidas de seguridad al circular por las rutas de la provincia.
.
.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El SOEM de Río Turbio analizó la propuesta salarial en asamblea y espera una respuesta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Vecino de Río Turbio accidentado en Bolivia solicita ayuda para afrontar gastos médicos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Complementaria 20 entre Julia Dufour y Rio Turbio, despistes y alcoholemia positiva
-
28 DE NOVIEMBRE20 horas atrás
Con una inversión de más de $2.000 millones el gobernador Vidal cumplió el compromiso del hospital