PROVINCIALES
En los últimos tres años hubo un retroceso importante del Glaciar Perito Moreno

El paisaje está cambiando en el Parque Nacional Los Glaciares. Es evidente el retroceso del Perito Moreno , principalmente en el margen norte del Canal de los Témpanos. Sobre el tema, el glaciólogo Lucas Ruiz, amplió la información en Cambalache, que se emite por Tiempo FM 97.5. “Mirando de frente al glaciar hacia la derecha, pronto vamos a ver cada vez más montaña donde antes había hielo”, dijo.
El cambio climático sigue causando preocupación. El retroceso de los hielos es un proceso que está afectando a todos los glaciares a nivel mundial, pero, hasta ahora, el Perito Moreno había manifestado un comportamiento distinto. Según los científicos, en los últimos 80 años poco oscilaba, pero desde el 2020 a la fecha, el tema ha cambiado y se ha podido documentar un retroceso que ya alcanza los 700 metros.
Así lo explicó el glaciólogo Lucas Ruiz, en Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5. Es uno de los científicos que estudia los hielos santacruceños. “Los glaciares, en general, están retrocediendo, perdiendo masa producto del calentamiento global. Esto es igual en todas las cordilleras del planeta y también en los polos. En la Antártida y en Irlanda sucede lo mismo. En el caso del Perito Moreno, durante más de 80 años desafió al cambio climático y se mantuvo estable”, dijo. “Incluso, las primeras fotografías lo muestran mucho más pequeño que hoy; esto no sucede en casi ningún otro glaciar del mundo”.
Comentó que “los glaciares tuvieron su máxima extensión entre el 1650 y el 1850. A partir de allí empezaron una etapa de retroceso, pero no fue así con el Perito Moreno. Si analizamos el registro fotográfico de 1940, las primeras imágenes satelitales de la década del 70 y después todo un registro muy extenso y detallado hasta hoy, se muestra que el glaciar se mantenía en la misma posición. Cada vez que avanzaba un poco, se cerraba el canal que hay entre el brazo Rico y el Canal de los Témpanos y se producía el famoso rompimiento, manteniendo ese comportamiento en los últimos 80 años”.
“Sin embargo, desde el 2021-2022 empezamos a notar que una parte del frente, la margen norte del Canal de los Témpanos, empezó a caer en mayor cantidad. Los guías de turismo nos alertaron de que se estaba formando como una especie de bahía en el frente del glaciar Perico Moreno. Efectivamente, encontramos que en ese sector solamente de glaciar se había producido un retroceso de la posición del frente de más o menos unos 700 metros”, añadió.
Por otro lado, en la otra margen, lo que sería el brazo Rico del lado donde está el campo base de la empresa Hielo Aventura, sucedió algo similar. “Lo que estamos viendo es que el frente del glaciar Perito Moreno, que estábamos acostumbrados a ver desde la pasarela, se está alejando”.
Sobre el proceso de ruptura, sostuvo que responde a la dinámica del glaciar. Si bien está retrocediendo en las márgenes y ha aumentado la cantidad de estos témpanos que se desprenden, confió en que el proceso de ruptura continúe. “El glaciar ya no está todo el tiempo en contacto con el lecho del lago. Esto indica que en algunos momentos del año, ese frente tan extenso está en flotación y empieza a tener una dinámica de aumento de la velocidad de movimiento. El glaciar se estira más para aumentar esa velocidad, pierde peso y espesor y se unirá a la península. La presión del agua es mayor y se genera mayor cantidad de estos témpanos de base. Esto es un efecto de retroalimentación, por lo que esperamos que este proceso no solo continúe, sino que se acelere. Recién estemos viendo el comienzo de un proceso de desintegración del frente. Sucede en la gran mayoría de los glaciares que terminan en cuerpos de agua cuando pierden el equilibrio con el clima”.
“Este mismo comportamiento se observó en el Upsala, similar pasó en el Viedma en el 2014 y en Chile en otros grandes glaciares que también han tenido estos procesos de desintegración. Es algo que deberemos continuar monitoreando, confiando en que en los inviernos pueda avanzar un poco, y aunque esté en un proceso de retroceso, todavía tenga capacidad de respuesta”, concluyó.
Tiempo Sur
PROVINCIALES
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».
En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.
Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».
Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos